La lombriz coreana Perinereis aibuhitensis es un poliqueto muy apreciado en la pesca de recreo. En numerosas páginas web está identificado erróneamente como Paranereis acrata, una forma totalmente incorrecta para denominar a este gusano. Fue catalogada por Grübe en 1878.[1]
Neris aibuhitensis | ||
---|---|---|
Extremo anterior en vista ventral de la especie cercana Perinereis amblydonta. Colección marina del Museo de Auckland (Auckland War Memorial Museum) | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
Superfilo: | Protostomia | |
Filo: | Annelida | |
Clase: | Polychaeta | |
Subclase: | Palpata | |
Orden: | Aciculata | |
Suborden: | Phyllodocida | |
Familia: | Nereididae | |
Género: | Nereis | |
Especie: |
N. aibuhitensis Grübe 1878 | |
Este anélido posee un tronco alargado, anillado y semicilíndrico. Está dotado de 4 ojos y de unas poderosas mandíbulas en forma de pinzas muy características entre la familia de los Nereididae. A diferencia de los huesos y el esmalte dental, éstas no se mineralizan con calcio, sino que se forman por una proteína rica en histidina y algunas partículas de zinc. Mide entre 8 y 20 cm de longitud y su color varía desde el verde pardo hasta el marrón rojizo.
Provienen de zonas salobres y saladas de China, Corea y Filipinas y viven en los sedimentos. Últimamente la especie ha sido observada en gran número en las zonas húmedas en los barrancos de Gabasa.[cita requerida]
Esta especie es muy apreciada para la pesca gracias a su vitalidad y amplio rango de presas potenciales. Debido a sus resistentes carnes y tamaño, es válido para diversas técnicas, como el lanzado pesado o el surfcasting. Otra modalidad preferida es la caña con flotador, aunque en este caso es más efectivo trocearlo para poder ensertarlo en el anzuelo.