Pep Torrents

Summary

Josep Torrents i Garcia, conocido artísticamente como Pep Torrents (Sabadell, 2 de diciembre de 1943 - Barcelona, 3 de marzo de 2011), [1][2]​fue un actor catalán de teatro, televisión y cine, con una extensa trayectoria como director[3]​ y actor de doblaje. [4]

Pep Torrents
Información personal
Nacimiento 2 de diciembre de 1943
Sabadell (Vallés Occidental)
Fallecimiento 3 de marzo de 2011 (67 años)
Barcelona
Residencia Sabadell
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Teresa Manresa (década de 1990 - 2011), hasta su muerte
Hijos Marc Torrents i Manresa
Familiares Jack Torrents
Información profesional
Ocupación actor de teatro, actor de doblaje, actor de cine, actor de televisión, director de doblaje

Biografía

editar

Pep Torrents comienza a actuar a los 18 años con un grupo en Sabadell y al cabo de tres o cuatro años hace teatro infantil con Mercedes Sampietro y Carmen Conesa. [5]​ En 1968 debutó como actor en la Cova del Drac de la calle Tuset de Barcelona, con espectáculos musicales de cabaret literario, del grupo Ca-barret, actuando con Carme Sansa. [6]​ En 1970 participó en el primer y último Festival de Poesía Popular Catalana. En 1973 hace Ronda de mort a Sinera de Salvador Espriu en el Teatro Romea y en el Festival de Venecia con la compañía de Adrià Gual.

En 1976 se convirtió en miembro de la mesa de dirección de la asamblea de actores y directores Grec-76. A partir de 1983 se dedicó al doblaje, como actor y director, y participó en más de mil doblajes de series y películas en catalán. [7]

Entre los actores a los que puso voz en catalán están Michael Caine (por ejemplo, en Evasión o victoria, Batman Begins y El truco final), [7]Harvey Keitel (como en Abierto hasta el amanecer, U-571 y Bugsy),[7]Paul Newman (en El color del dinero y El coloso en llamas), [7]​ y Al Pacino (El padrino III), además de Charles Boyer, Gary Cooper, Frank Sinatra, Charlton Heston, Charles Bronson, [6]Anthony Hopkins,[8]​ y Clint Eastwood. [9]​También puso su voz a Ricardo III (Ian McKellen) en la película de 1995, y a diferentes personajes secundarios de series como Bonanza, Se ha escrito un crimen - doblaje que también dirigió- y Columbo.[7]​ En anime, participa en el doblaje de El gran Suixi y pone su voz al Capitán Harlock, además del Dr. Slump en los primeros episodios.[7]​ Como director de doblaje, se ocupa de series como Sí, ministro o Falcon Crest.[7]

Participó como actor en unas cuantas series de televisión, como Nissaga de poder, Poble Nou, El cor de la ciutat [7]​ o La sagrada familia. En Poble Nou, en el papel de Eugeni, protagonizó el primer beso gay de TV3, junto con Jordi Boixaderas (Xavier).[10]​ Murió el 3 de marzo de 2011 a causa de un cáncer de pulmón que padecía desde hacía tiempo. [6]

Estuvo casado con la actriz y directora de doblaje Teresa Manresa, con quien tuvo a su hijo el también actor de doblaje Marc Torrents.[7]

Obras

editar

Teatre

editar

Referencias

editar
  1. «Josep Torrents i Garcia». Gran Enciclopedia Catalana. 
  2. «Mor l'actor català Pep Torrents». 3 de marzo de 2011. Consultado el 3 de marzo de 2011. 
  3. «Fitxa de Pep Torrents com a director de doblatge». Archivado desde el original el 05/03/2011. Consultado el 9 de febrero de 2010. 
  4. «Fitxa de Pep Torrents com actor de doblatge». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2010. Consultado el 9 de febrero de 2010. 
  5. «Entrevista a Pep Torrents a TeatreBCN». Archivado desde el original el 6/03/2011. Consultado el 23 de marzo de 2009. 
  6. a b c d e f BENACH, JOAN-ANTON (4 de marzo de 2011). «Pep Torrents. Actor y voz. Sobriedad y lucidez». La Vanguardia. Consultado el 4 de marzo de 2011. 
  7. a b c d e f g h i «La Vermella - T3xC15 Un homenatge a Pep Torrents, amb Teresa Manresa i Marc Torrents». CCMA. Consultado el 13 de junio de 2025. 
  8. «Muere Pep Torrents, la voz de Al Pacino». ABC. 3 de marzo de 2011. Consultado el 4 de marzo de 2011. 
  9. «Mor l'actor Pep Torrents als 67 anys». El Periódico de Catalunya. 3 de marzo de 2011. Consultado el 4 de marzo de 2011. 
  10. «"Poblenou", el culebrot del primer petó gai a TV3, celebra 30 anys». El Món de la Tele. Consultado el 13 de junio de 2025. 
  11. «Obres de teatre que va interpretar, posteriors a 2001, a TeatreNacional». Archivado desde el original el 03/05/2009. Consultado el 09-02-2010. 
  •   Datos: Q11940869