Salvador Espriu i Castelló (Santa Coloma de Farnés, 10 de julio de 1913-Barcelona, 22 de febrero de 1985) fue un poeta, dramaturgo y novelista español que escribía principalmente en lengua catalana.
Al iniciarse la guerra civil, yo me sentía republicano y partidario del concepto de una España federal. Por tanto, no deseaba entonces, ni deseo ahora, el enfrentamiento sino la concordia. Sufrí mucho, espiritualmente, porque sufrí por ambos bandos.[1]
En 1938 murió de tuberculosis su amigo Bartomeu Rosselló-Pòrcel. Acabada la guerra, la Universidad Autónoma fue suprimida y se la sustituyó por la oficial. Trabajó durante veinte años como ayudante en una notaría. Su vida transcurría entre Barcelona y Arenys de Mar, lugar de origen de su familia y «patria chica» del poeta.
José María Castellet destaca la capacidad de la obra de Espriu para asimilar culturalmente la herencia mítica de la humanidad: el Libro de los muertos del antiguo Egipto, la Biblia y la mitología griega. Y clasifica las formas en que se organiza la variedad literaria de la obra de Espriu en: la lírica, la elegíaca, la satírica y la didáctica.
La producción literaria de Espriu es extensa pero destacan tres obras: El cementerio de Sinera, Primera historia de Esther y La piel de toro (La pell de brau), probablemente su obra más conocida, en la que desarrolla en forma de poemario alegórico la visión crítica de la problemática histórica, moral y social de la España de posguerra. Su poesía de posguerra destaca por lo hermético y simbólico. En los escritos de esta época intentaba plasmar un estado de ánimo dominado por la tristeza del mundo que le rodeaba, por el recuerdo todavía presente de la muerte y de la devastación ocasionados por la guerra.
Geografía mítica de Espriu
editar
Sinera: (anagrama de Arenys de Mar)
Lavínia: (Barcelona, generalmente de forma satírica)
Konilòsia: (España, generalmente de forma satírica)
Sefarad: (España, en especial cuando se refiere a ella en relación con asuntos que considera serios, aunque el término hace referencia igualmente a toda la península ibérica)[2]
Obras
editar
1929: Israel, su primer libro, escrito en castellano
1931: El Dr. Rip
1932: Laia
1934: Aspectes
1935
Ariadna al laberint grotesc (Ariadna en el laberinto grotesco)
↑Espriu, Salvador. La pell de brau, Madrid, Cuadernos para el diálogo, 1968, p. 174.
↑http://video.google.es/videoplay?docid=-4982670297783500864&ei=8RFoS9yVJduA-AbIw93QBA&q=salvador+espriu# Archivado el 9 de febrero de 2010 en Wayback Machine. 50 minutos y 28 segundos.