La rana verde centroeuropea (Pelophylax lessonae) es una especie de anuro de la familia Ranidae.
Rana verde centroeuropea | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Ranidae | |
Género: | Pelophylax | |
Especie: |
P. lessonae (Camerano, 1882) | |
Distribución | ||
Distribución de Pelophylax lessonae. En verde autóctona, en rojo introducida. | ||
Sinonimia | ||
Rana lessonae Camerano, 1882 | ||
Presente en Europa central desde los Urales hasta Francia excepto las penínsulas Ibérica y Balcánica. Ha sido introducida en Cáceres y otras localidades de España y reintroducida en Gran Bretaña tras su extinción local. Se localiza desde el nivel del mar hasta 1.550 m en la parte sur de su distribución.
Es una rana pequeña, los adultos miden de 4.5 a 7 cm, que se parece morfológicamente a Pelophylax ridibundus, por lo que a veces es difícil distinguirlas.
Vive en los cuerpo de agua dulce ricos en vetegación ribereña.
Están sometidas a las mismas presiones que el resto de especies de su género. Desaparición de los hábitats adecuados para su reproducción, fragmentación del hábitat, insecticidas.
Esta especie fue denominada por Lorenzo Cameranoen 1882 en honor de su maestro Michele Lessona, médico y conocido zoólogo italiano (1823-1894).,[2]