Pelileo Sporting Club

Summary

El Pelileo Sporting Club es un equipo de fútbol profesional de la Provincia de Tungurahua, Ecuador, con sede en la ciudad de Pelileo. Fue fundado el 8 de noviembre de 2007 y actualmente juega en la Segunda Categoría de Ecuador. El club está afiliado a la Asociación de Fútbol Profesional de Tungurahua. El Pelileo Sporting Club es el único equipo en poseer la posición de invicto en Tungurahua y en 2 ocasiónes en el fútbol profesional ecuatoriano desde 1968.

Pelileo Sporting Club
Datos generales
Nombre Club Profesional "Pelileo Sporting Club"
Apodo(s) Ídolo de Pelileo
PSC
El Sporting
El equipo de todos
Fundación 8 de noviembre de 2007 (17 años)[1]
Colores                Rojo, Blanco y Verde
Propietario(s) Familia "Carrasco Cunalata"
(a través de Tecnimoda Group)
Presidente Bandera de Ecuador José Aladino Carrasco
Entrenador Bandera de Ecuador Paul Alarcón
Instalaciones
Estadio Estadio Ciudad de Pelileo
Capacidad 8000 espectadores
Ubicación Juan de Velasco y Zoposopanqui,
Pelileo, Tungurahua, Ecuador
Inauguración 1996
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Bandera de Ecuador Segunda Categoría de Ecuador
(2025) Por disputar
Copa Bandera de Ecuador Copa Ecuador
(2024) No Participó
Regional Segunda Categoría de Tungurahua
(2025) 3.º
Títulos (por última vez en 2023)
Actualidad
 Temporada 2025

Historia

editar

El Pelileo Sporting Club es un equipo de fútbol ecuatoriano fundado el 8 de noviembre de 2007 en la ciudad de Pelileo. El presidente del club es José Aladino Carrasco Villegas, nativo de la misma ciudad. El equipo adoptó los colores de la bandera de Pelileo, rojo, blanco y verde, como símbolo de su pertenencia a la comunidad.

El Pelileo Sporting Club tuvo un comienzo exitoso, logrando su ascenso a los zonales en su primer año de existencia. En 2007, el equipo se coronó campeón invicto de la Liga Amateur, derrotando a equipos como el Mushuc Runa y el Colegio Japón. En 2008, el club ganó el Campeonato de Segunda Categoría y ascendió a los zonales como el mejor equipo.[2]

Durante su carrera en los zonales, el Pelileo Sporting Club derrotó a equipos como Brasil, América de Ambato, El Globo, Bolívar y Libertad. En su temporada inaugural, el equipo fue dirigido por César García.

En 2012, el Pelileo Sporting Club fue sancionado por conducta antideportiva durante un año por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).[3]

Uno de los partidos más recordados del club fue contra el Indi Native Ñawpa en Pelileo, en el que obtuvo la mayor goleada en la historia del fútbol a nivel nacional y de clubes, con un resultado final de 44-1. Este marcador superó la cifra récord que previamente ostentaban Australia y Colón FC en sus partidos contra Samoa Americana y Deportivo del Valle, respectivamente.[4]

Símbolos

editar

Escudo

editar

El Pelileo Sporting Club ha experimentado diversas modificaciones en su escudo a lo largo de los años, culminando en su actual versión antes del inicio de la temporada 2023.

El diseño del escudo del PSC combina elementos del emblema de la ciudad de Pelileo, representando su historia y su gente, y simboliza la fuerza, el trabajo y la constante renovación que definen a este equipo ecuatoriano.

El perfil del escudo tiene forma de un libro abierto, en cuyo interior se encuentra la bandera de Pelileo, rodeado por un borde dorado que evoca la riqueza de esta ciudad y su gente.

En la esquina superior izquierda, podemos encontrar un marco hecho de cadenas, estas representan la unión y están conformadas por figuras repetitivas romboidales que recuerdan a los patrones utilizados por los Panzaleos, los primeros habitantes de la ciudad de Pelileo antes de la llegada de los conquistadores.

 
Arte Panzaleo

En el escudo también se pueden encontrar un yunque y una azada, estos símbolos representan el trabajo honesto y la fuerza reflejada en el equipo pelileño. Así mismo, encontramos las 9 estrellas que representan las 9 parroquias originales de la ciudad en donde nació el club.

El escudo del PSC cuenta también con un Fénix, que representa el constante renacer y es símbolo de esta ciudad ecuatoriana. En su parte inferior, hay una inscripción en árabe con el año de fundación del equipo (2007), todo esto se sitúa sobre un fondo color azul que recuerda al color del producto principal de la ciudad de Pelileo, los jeans. Finalmente, en el corazón del escudo se encuentran 7 estrellas que representan los logros más destacados alcanzados hasta la fecha en conjunto con sus siglas representativas.


Datos del Club

editar

Participaciones

editar

Con 11 títulos a nivel provincial, Pelileo Sporting Club es uno de los clubs con más experiencia y trayectoria en la segunda categoría del fútbol ecuatoriano.

Campeonatos Provinciales (11)

Título Posición Alcanzada País Año
Campeonato Provincial de la Liga Amateur de Tungurahua Campeón Invicto Ecuador  Ecuador 2007
Segunda Categoría de Tungurahua Campeón Invicto Ecuador  Ecuador 2008
Vicecampeón 2009
Campeón Invicto 2010
Campeón 2012
Campeón 2014
Campeón 2015
Campeón 2016
Vicecampeón 2019
Vicecampeón 2021
Vicecampeón 2023


Campeonatos Nacionales (9)

Título Posición Alcanzada País Año
Segunda Categoría de Ecuador (Ascenso a Serie B) Muerte Súbita

Primera Fase

Ecuador  Ecuador 2008
6to Grupo C

Segunda Fase

2009
4to Grupo C

Segunda Fase

2010
3ro Grupo B

Segunda Fase

2012
4to Cuadrangular Final

Final

2014
4to Cuadrangular Final

Final

2015
3ro Zona 1

Segunda Fase

2016
3ro Zona 6

Segunda fase

2019
Cuartos de final

Quinta etapa

2021

Organigrama Deportivo

editar

Plantilla 2025

editar

La procedencia de los jugadores indica el anterior club que poseía los derechos del jugador, pese a que este proceda de otro club cedido, en caso de ya pertenecer al PSC.


Jugadores Cuerpo técnico Esquema táctico más utilizado
N.º Nac. Pos. Nombre Eq. procedencia
Porteros
50   0POR   Martin Gomez   Vinotinto del Ecuador Fútbol Club
Defensas
53   1DEF   Isaac Bajaña   Super Deport Sucúa
65   1DEF   Dirceo Batioja   Esmeraldas Sporting Club
17   1DEF   Marcelo Campos   Mineros Sporting Club
80   1DEF   Anthony Macias   Club Social y Deportivo Vargas Torres
77   1DEF   Simon Marquez   Club Atlético Valencia
05   1DEF   Darwin Quilumba     Club Deportivo Macará
70   1DEF   Jader Quintero   Mineros Sporting Club
16   1DEF   Luis Wila   Club Deportivo Meridiano
Centrocampistas
58   2MED   Edison Arboleda   Club Social y Deportivo Vargas Torres
10   2MED   Alexis Arias   Mineros Sporting Club
06   2MED   Steven Montaño   Guaranda Fútbol Club
13   2MED   Michael Orobio   Mineros Sporting Club
18   2MED   Nicolas Rojas   Independiente del Valle
21   2MED   Erick Sanchez   Mineros Sporting Club
23   2MED   Isaac Villamar   Luz Valdivia Fútbol Club
Delanteros
14   3DEL   Anthony Arana   Club Liga de Macas
19   3DEL   Edgar Vivero   Club Deportivo Miguel Iturralde
Cesiones

Entrenador(es)
Paul Alarcon
Adjunto(s)
Diego Lliquin
Preparador(es) físico(s)
Dennys Diaz
Fisioterapeuta(s)
Paola Aman
Médico(s)
Jairo Paredes
Otros miembros
Kinesiólogo: José Pilatuña



Leyenda

Actualizado el 13 de agosto de 2025


4-3-3
 
 
POR
 42
DEF
 05
DEF
 16
DEF
 17
DEF
 53
MED
 06
MED
 10
MED
 13
DEL
 14
DEL
 58
DEL
 19
Incorporaciones 2025-26
  Carlos Poroso (America F.C. Santa Rosa)



Referencias

editar
  1. Ecuador - Foundation Dates of Clubs
  2. «PELILEO SPORTING CLUB». EcuadorNegocios. Consultado el 28 de julio de 2023. 
  3. Comercio, Redacción Deportes (30 de noviembre de 2012). «La gresca en Pelileo mantiene en zozobra al torneo nacional». El Comercio. Consultado el 28 de julio de 2023. 
  4. BBC Mundo, Redacción BBC. «La histórica goleada 44-1 en Ecuador que Guinness no reconoce como récord». BBC Mundo. Consultado el 13 de septiembre de 2017. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio Web Oficial
  • Facebook Oficial
  • Twitter Oficial
  • Instagram Oficial
  • TikTok Oficial
  •   Datos: Q5814669