El pegfilgrastim, que se vende con el nombre comercial de Neulasta, entre otros, es un medicamento que se utiliza para tratar los niveles bajos de neutrófilos en pacientes que reciben quimioterapia o por envenenamiento por radiación.[2][3][4] Sus beneficios son similares a los del filgrastim pero no es necesario administrarlo con tanta frecuencia.[3] Se administra mediante inyección subcutánea.[5] La presentación tiene un sistema de aplicación automático que se activa 27 horas después de finalizada la quimioterapia.[6]
Pegfilgrastim | ||
---|---|---|
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
N-(3-Hidroxipropil) Factor Estimulante de Metionilcolonias (humano), 1-Eter con .Alfa.-Metil-.Omega.-Hidroxipoli(Oxietileno) | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 25322-68-3 | |
Código ATC | No adjudicado | |
Código ATCvet | No adjudicado | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C845H1343N223O243S9 | |
Farmacocinética | ||
Vida media | 15-80 horas | |
Datos clínicos | ||
Nombre comercial | Neulasta, Udenyca, Ristempa, otros[1]. | |
Cat. embarazo | B3 (AU) | |
Estado legal | S4 (AU) POM (UK) ℞-only (EUA) ℞-Receta requerida | |
Vías de adm. | Subcutánea | |
El pegfilgrastim es una forma PEGilada de filgrastim, un factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF por sus siglas en inglés) recombinante,[4] unido a una molécula de polientilglicol.[7] que aumenta la producción de glóbulos blancos por parte de la médula ósea.[5] Se diferencia del G-CSF humano por no presentar el O-glicosilaco y tiene un grupo metionina N-terminal como resultado de la expresión bacteriana, pero igual que G-CSF, es capaz de ejercitar la misma functión inmunitaria.[8] De esta manera, funciona reduciendo la duración y la incidencia de neutropenia febril y eventos relacionados con la infección en pacientes neutropénicos, movilizando células progenitoras de la sangre periférica y aumentando el contagio de los neutrófilos por la bacteria asaltante.
El pegfilgrastim tiene una vida media de 15 a 80 horas, mucho más larga que el filgrastim (3 a 4 horas).[9]
El factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) es una glicoproteína que regula la producción y liberación de neutrófilos de la médula ósea. El pegfilgrastim es una forma de G-CSF de acción prolongada, con aclaramiento renal reducido. El pegfilgrastim y el filgrastim tienen un mecanismo de acción idéntico, que produce un marcado aumento en el recuento de neutrófilos circulantes en 24 horas, así como un aumento menor en los monocitos y/o linfocitos.[9]
Al igual que con el filgrastim, los neutrófilos producidos en respuesta al pegfilgrastim tienen funciones normales o activadas, demostradas mediante ensayos de quimiotaxis y fagocitosis. Al igual que otros factores de crecimiento hematopoyéticos, el G-CSF ha demostrado propiedades estimulantes in vitro de las células endoteliales humanas. El G-CSF puede promover el crecimiento de células mieloides, incluidas las células malignas, in vitro y se han observado efectos similares en algunas células no mieloides in vitro.
El mejor momento para realizar la profilaxis con pegfilgrastim es un día después del primer ciclo de quimioterapia.[8] Pegfilgrastim es la forma de acción prolongada de Filgrastim, es decir, requiere una sola aplicación por ciclo de quimioterapia.[6] Puede aplicarse en diferentes circunstancias, por el propio servicio de oncología, en otros servicios de salud como atención primaria y secundaria, o por el paciente y su familiar La en el hogar después de haber sido capacitados para aplicarla.[6]: 13 [9]
El efecto secundario más común es el dolor de huesos.[5] Otros efectos adversos comunes incluyen trastornos digestivos, fiebre, dolor muscular y exantema.[10] Otros efectos secundarios menos frecuentes incluyen la esplenomegalia y ruptura esplénica, inflitrados pulmonares y síndrome de dificultad respiratoria del adulto (SDRA), hepatomegalia y anafilaxia.[3]
El pegfilgrastim fue aprobado para uso médico en Estados Unidos, Europa y Australia en 2002.[3][5][11] Está en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud.[12] En Estados Unidos cuesta unos 6.200 USD por dosis a partir de 2021; aunque hay un biosimilar disponible a 3.800 USD por dosis.[13][14] En el Reino Unido esta cantidad cuesta al NHS unas 410 libras.[15]