Pedro de Quevedo y Quintano

Summary

Pedro Benito Antonio Quevedo y Quintano (Villanueva del Fresno, 12 de enero de 1736 – Orense, 28 de marzo de 1818) fue un cardenal, obispo, catedrático, filósofo, teólogo y político español.

Pedro de Quevedo y Quintano

Cardenal de la Santa Iglesia Católica
19 de noviembre de 1816-28 de marzo de 1818

Obispo de Orense
15 de abril de 1776-28 de marzo de 1818
Predecesor Alfonso Francisco Arango
Sucesor Dámaso Egidio Iglesias Lago
Información religiosa
Ordenación episcopal 1776
Proclamación cardenalicia 8 de marzo de 1816 por Pío VII
Información personal
Nombre Pedro de Quevedo y Quintano
Nacimiento Villanueva del Fresno, 12 de enero de 1736
Fallecimiento Orense, 28 de marzo de 1818
Alma mater Universidad de Ávila
Universidad de Salamanca

Escudo de Pedro de Quevedo y Quintano

Biografía

editar

Nació en 1736 en el seno de una familia hidalga. Cursó sus primeros estudios con los jesuitas de Badajoz.

Formación

editar

Estudió Filosofía y Teología en el Colegio de Santiago de Granada, donde obtuvo en 1753 los títulos de bachiller en Filosofía y bachiller en Teología. Entonces obtuvo, por oposición, una beca para continuar sus estudios en la Universidad de Salamanca, donde obtuvo el título de licenciado en Sagrada Teología en 1755.[1]

Vida docente

editar

En 1756 obtuvo por oposición una cátedra de Filosofía de la Universidad de Salamanca, comenzando entonces su vida docente. En 1757 fue nombrado canónigo lectoral de la catedral de Zamora y en 1760 fue ordenado sacerdote. En 1766 obtuvo el doctorado en Sagrada Teología.[2]​ En 1770 obtuvo el cargo de canónigo magistral de la catedral zamorana. Además de catedrático de Filosofía fue también canciller de la Universidad de Salamanca.[1]

Episcopado

editar

En 1776 fue nombrado obispo de Orense. Se opuso con éxito en dos ocasiones -1783 y 1812- a ocupar el cargo de arzobispo de Sevilla. También se opuso en 1783 a ocupar el cargo de Inquisidor general. Fue fundador del Seminario de Orense en 1803.

Se opuso a José Bonaparte y fue uno de los cinco elegidos para participar en el Consejo de Regencia de España e Indias el 29 de enero de 1810, durante la Guerra de la Independencia. Renunció al cargo frente a las Cortes de Cádiz y estas decretaron contra él el destierro en 1812. En este contexto, para poner las cosas en su lugar y refutar las falsas acusaciones que se dirigían contra él, escribió y publicó su Manifiesto a la nación española. Continuó dirigiendo su diócesis desde el pueblo portugués de Tourem mientras duró el conflicto.[3]

En 1816 el Papa Pío VII lo nombró cardenal. Su sepulcro en la Catedral de Orense fue realizado por el escultor Antoni Solà.

Murió en Orense el 28 de marzo de 1818.

Obras

editar
  • Manifiesto a la nación española (1813).

Enlaces externos

editar
  • Retrato de Pedro de Quevedo y Quintano con un epítome sobre su vida incluido en el libro Retratos de Españoles ilustres, publicado en el año de 1791.
  • Obispado de Orense. Creación del seminario mayor Divino Maestro

Notas

editar
  1. a b «Pedro Benito Antonio de Quevedo y Quintano». Real Academia de la Historia. 
  2. Ficha del cardenal en Fiu.edu
  3. Vicente Cárcel Ortí. «Pedro Benito Antonio de Quevedo y Quintano». Real Academia de la Historia. Consultado el 11 de junio de 2022. 


Predecesor:
Alfonso Francisco Arango
Obispo de Orense
1776 – 1818
Sucesor:
Dámaso Egidio Iglesias Lago
Predecesor:
Francisco Javier Castaños
Presidente del Consejo de Regencia de España e Indias
1810
(29 de mayo-26 de septiembre)
Sucesor:
Francisco de Saavedra
  •   Datos: Q1969424
  •   Multimedia: Pedro de Quevedo y Quintano / Q1969424