Patrick Paul Kemper Thiede (Ciudad del Este, 29 de marzo de 1981) es un empresario y político paraguayo.[2] Desde 2018 es senador nacional. Desde 2024 representa al Partido Colorado, anteriormente fue miembro, presidente y fundador del Partido Político Hagamos.[3][4][5]
Patrick Kemper | ||
---|---|---|
![]() Retrato oficial, 2023 | ||
| ||
![]() Senador nacional de Paraguay Actualmente en el cargo | ||
Desde el 14 de agosto de 2018 | ||
| ||
![]() Presidente del Partido Político Hagamos | ||
2018-2024 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
29 de marzo de 1981 (44 años) Ciudad del Este, Alto Paraná, Paraguay | |
Nacionalidad | Paraguaya | |
Familia | ||
Padres | Félix Kemper y Helga Thiede | |
Cónyuge | Sabrina Castorino (matr. 2011) | |
Hijos | 4 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario y político | |
Patrimonio |
![]() | |
Partido político |
Partido Colorado (desde 2024) Partido Político Hagamos (2016-2024) | |
Patrick Paul Kemper Thiede nació el 29 de marzo de 1981 en Ciudad del Este, Alto Paraná, hijo de Félix Kemper y Helga Thiede.[6]
El 23 de julio de 2011, Kemper contrajo matrimonio con María Sabrina Castorino Montanaro, con quien tuvo cuatro hijos.[7]
Kemper cursó sus estudios primarios y secundarios en el colegio Goethe. Allí fue electo presidente de su clase.
Kemper obtuvo una licenciatura en Administración y Gestión Empresarial de la Universidad Americana. En dicha institución demostró un interés por la política, siendo electo tesorero y luego vicepresidente del Centro de Estudiantes.[8]
Kemper cursó un máster en Dirección Financiera dictado por la Universidad de Barcelona y la EAE Business School. También cursó un máster en Gobernanza Estratégica y Comunicación Política, dictado por la Universidad George Washington. En 2022, Kemper obtuvo el Certificado Ejecutivo en Liderazgo Público, al completar los programas de la John F. Kennedy School of Government, de la Universidad de Harvard.[n 1] En 2023, obtuvo el Diplomado Internacional en Diplomacia Parlamentaria, de la Universidad Austral. En 2025, Kemper obtuvo el certificado de Gobernanza y Estrategia para Seguridad y Defensa, de la Universidad de Defensa Nacional.
Afiliado al Partido Colorado desde el año 2005 hasta el año 2016, el 1 de marzo de 2016, Kemper fundó el Partido Político Hagamos, de ideología centrista.[9][10][11][12]
En las elecciones generales de 2018, Kemper fue electo senador nacional, por el Partido Hagamos.
En las elecciones generales de 2023, el Partido Hagamos participó como parte de la Alianza Encuentro Nacional, junto al Partido Encuentro Nacional, con el fin de no dividir votos.[4] Fue reelecto para un segundo periodo como senador; si bien obtuvo la menor cantidad obtenida por un senador electo (7315 votos), representando el 5% de un total de 148.162 pasando de la posición 3 en la lista a la 2 desplazando al entonces presidente del Partido Encuentro Nacional, Fernando Camacho y al candidato Bruno Defelippe esposo de la candidata a vicepresidente de la Oposición (Soledad Nuñez), pudo ingresar al Congreso gracias a los más de 100 000 votos conseguidos por Kattya González, quien lideró la Alianza Encuentro Nacional, en cuya lista se hallaba Kemper. Kemper ha sido objeto de críticas debido a esto luego de abandonar el partido Hagamos para adherirse al Partido Colorado.
Kemper ha sido uno de los principales senadores detrás de la ley de los créditos de carbono, que dice buscar la protección del medio ambiente y el desarrollo económico a través de la inversión extranjera.[13][14][15]
Lo que se busca básicamente es tener o darle seguridad jurídica tanto al emisor como a los organismos que, eventualmente, podrían adquirir estos bonos de carbono, entendiendo que, tienen que ser bienes privados y el Estado lo que va a tener en su intervención es el marco regulatorio.[16]
También presentó un proyecto de ley que reglamenta la obtención de visa y residencia para los empresarios extranjeros que quieran invertir su dinero en Paraguay.[17][18] La idea es facilitar que cualquier extranjero que quiera invertir en el país pueda presentar su solicitud de visa o de residencia de manera digital sin necesidad que el futuro inversor tenga que viajar a Paraguay para iniciar los trámites.[19]
Entre sus propuestas está un proyecto de ley que modifica el Código Penal para tipificar y sancionar con penas superiores a los 5 años los cortes de ruta por parte de piqueteros.[20]
Patrick Kemper fue propulsor de la Ley N.º 7110/23, promulgada en junio de 2023, que tiene como objetivo agilizar la expedición de títulos universitarios en Paraguay. [21]
La norma establece un plazo máximo de 60 días hábiles para la emisión de los títulos, permite a las universidades gestionar directamente la expedición ante el Ministerio de Educación y Ciencias mediante medios electrónicos, y promueve la implementación del Registro Único Estudiantil (RUE) para centralizar la información académica de los estudiantes. La ley busca mejorar la eficiencia administrativa y facilitar a los graduados el acceso a sus títulos profesionales. [22][23]
Presentó la Ley de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) mediante incentivos fiscales y simplificación de trámites administrativos, contribuyendo a la formalización y competitividad de este sector económico. [24]
Impulsó la Ley de Pensión Alimentaria para Adultos Mayores, destinada a garantizar un ingreso mínimo para quienes carezcan de recursos suficientes, promoviendo su autonomía y fortaleciendo la protección social de este grupo poblacional. [25]
Impulsó la Ley de Comedores Comunitarios y Ollas Populares, destinada a garantizar el acceso a alimentos básicos para sectores vulnerables, especialmente durante la pandemia, incluyendo mecanismos de control y participación comunitaria. [25]
Presentó el proyecto de ley que prohíbe la contratación del seguro médico privado para miembros del Poder Legislativo, con el fin de limitar el uso de recursos públicos para beneficios personales de los legisladores y promover la transparencia en la gestión del presupuesto. [26]