Patricio Pron (Rosario, 9 de diciembre de 1975) es un escritor y crítico literario argentino traducido a una docena de idiomas incluidos el inglés, el alemán, el francés, el neerlandés, el noruego, el japonés, el portugués, el italiano y el chino. La revista Granta lo seleccionó en 2010 como uno de los 22 mejores escritores jóvenes en castellano.[1] Ganó la vigésimo segunda convocatoria del Premio Alfaguara de novela en 2019 por su obra Mañana tendremos otros nombres.[2]
Patricio Pron | ||
---|---|---|
![]() Patricio Pron en 2017 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de diciembre de 1975![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y crítico literario | |
Años activo | desde 1992 | |
Géneros | Novela, cuento, ensayo | |
Sitio web | ||
Distinciones |
| |
Pron es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y doctor en Filología Románica por la Georgia Augusta de Göttingen (Alemania).[3]
Comenzó a escribir en prensa en 1992.[4] Entre 2000 y 2001 recorrió Europa, los Balcanes, África del Norte y Turquía como corresponsal del diario La Capital (Rosario).[4] Entre 2009 y 2019 fue uno de los colaboradores más leídos de la plataforma de blogs en español El Boomeran(g). En la actualidad escribe regularmente en "Babelia", suplemento cultural del diario El País (España), en la revista hispano-mexicana Letras Libres, en La Tempestad (México) y en La Vanguardia, entre otras publicaciones.
Entre 2002 y 2007 trabajó de asistente en la Universidad de Göttingen, donde preparó su trabajo doctoral acerca de los procedimientos narrativos en la obra de Copi, titulada "Aquí me río de las modas”.[5] Se mudó a Madrid en 2008, donde reside desde entonces.[6]
Ha obtenido varios premios nacionales e internacionales, entre ellos el Juan Rulfo de Relato, el Premio Cálamo Extraordinario a la trayectoria, el Premio Alfaguara, etcétera. Pron también ha recibido la Beca Antorchas y la Beca de la Fundación BBVA a Investigadores y Creadores, Culturales, además de ser "Fellow Guest" de la Civitella Ranieri Foundation. Sus cuentos han formado parte de antologías en diversos países y han sido traducidos a otros idiomas como el inglés, el francés, el alemán, el italiano, el portugués, el noruego, el neerlandés, el japonés y el chino.[7]
El comienzo de la primavera (2008) es una novela filosófica. El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia (2011) se dedica a la generación de sus padres y sus vicisitudes políticas; defiende el peronismo y emplea técnicas del "nuevo periodismo" como el fisking.[8] No derrames tus lágrimas por nadie que no viva en estas calles (2016) trata sobre los escritores fascistas del medio siglo. Mañana tendremos otros nombres (2019) analiza las relaciones personales y afectivas modernas como formas de consumo y de alienación.[9]
Pron es reconocido por su estilo literario innovador y su capacidad para abordar temas complejos con profundidad y originalidad. Sus obras han sido publicadas en destacadas editoriales y revistas literarias a nivel nacional e internacional. Como crítico literario destaca por su habilidad para relacionar la literatura contemporánea, la cultura y la sociedad y por su mirada cuestionadora.
Desde septiembre de 2024 es "fellow" del Centro Dorothy y Lewis B. Cullman para Académicos y Escritores de la Biblioteca Pública de Nueva York.