El Premio Juan Rulfo fue un galardón otorgado por Radio Francia Internacional (RFI) desde 1982 a 2012 y coorganizado por el Instituto Cervantes de París, Casa de América Latina, Instituto de México en París, Colegio de España en París, Le Monde diplomatique, edición de España, Unión Latina y FondaChao, entre otros, variando cada año.
Premio Juan Rulfo | ||
---|---|---|
Premio a | cuento, novela corta, fotografía | |
Otorgado por |
Radio Francia Internacional Instituto Cultural de México en París Casa de América Latina Instituto Cervantes de París | |
Ubicación |
![]() | |
Historia | ||
Primera entrega | 1982 | |
Premio Juan Rulfo Sitio web oficial | ||
Se premiaban tres categorías: cuento, novela corta y fotografía.[1]
Edición | Año | Cuento | Autor |
---|---|---|---|
XIV | 1996 | El viejo, el asesino y yo | Ena Lucia Portela |
XV | 1997 | Dochera | Edmundo Paz Soldán |
XVI | 1998 | Pesadilla en el hipotálamo | Julio César Londoño |
XVII | 1999 | Decena de un cronopio | Ezequiel Pérez Plasencia |
XVIII | 2000 | Nadie los vio salir | Eduardo Antonio Parra |
XIX | 2001 | La otra piedad" | Laura Massolo |
XX | 2002 | La casa del cerro El Pino | Oscar Colchado |
XXI | 2003 | Los caballos azules | Ricardo Menéndez Salmón |
XXII | 2004 | Es el realismo | Patricio Pron |
XXIII | 2005 | Papá se pegó un tiro hoy a las 6:52 de la mañana | Pedro Jaime de Isla Martínez |
XXIV | 2006 | Fátima o el Parque de Fraternidad | Miguel Barnet[2] |
XXV | 2007 | Trato hecho | Ignacio Ferrando Pérez[3] |
XXVI | 2008 | La mensajera | Jorge Dávila[4] (le fue retirado por incumplir reglamento)[5] |
Los anacrónicos | Ignacio Padilla[6] | ||
XXVII | 2009 | El metro llano | Mariano Pereyra Esteban[7] |
XXVIII | 2010 | El arenero | Gustavo Daniel Ripoll[8] |
XXIX | 2011 | Comunión | Marcos Crotto[9] |
XXX | 2012 | Un hombre sin suerte | Samanta Schweblin |