Pasiphila cotinaea es una especie de polilla perteneciente a familia Geometridae . Es endémica de Nueva Zelanda. Sus larvas se alimentan de especies de Olearia y la polilla adulta puede observarse en vuelo de noviembre a abril. Esta especie se considera infrecuente.
Pasiphila cotinaea | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Geometridae | |
Subfamilia: | Larentiinae | |
Tribu: | Eupitheciini | |
Género: | Pasiphila | |
Especie: |
P. cotinaea (Meyrick, 1913) | |
La especie fue descrita por primera vez en 1913 por Edward Meyrick y nombrada Chloroclystis cotinaea.[1] Meyrick recolectó el espécimen tipo en marzo de 1883 en Masterton.[1] El espécimen tipo usado para esa descripción se conserva en el Museo de Historia Natural de Londres.[2] George Hudson discutió luego esta especie en 1928 en su libro The Butterflies and Moths of New Zealand indicando que aún no se habían encontrado otros ejemplares de la polilla.[3] En 1931 Meyrick, pensando que estaba describiendo una nueva especie, la nombró Chloroclystis tornospila.[2] Meyrick usó un espécimen recolectado por George Hudson en el Parque Nacional Tongariro que también se conserva en el Museo de Historia Natural de Londres.[2][4] En 1939 Hudson ilustró esta polilla en A Supplement to the Butterflies and Moths of New Zealand.[5] Hudson también ilustró lo que él creía que era la hembra de la especie en 1950.[6] En 1971, John S. Dugdale colocó a C. cotinaea dentro del género Pasiphila.[7] C. tornospila fue sinonimizada con P. cotinaea en 1988 por Dugdale.[2]
Es una polilla pequeña, con una envergadura de 23 milímetros (0,9 plg). El abdomen cuenta con banda subbasal de color fusco oscuro. Las alas anteriores son triangulares, el termen arqueado, oblicuo y sinuoso justo por encima del tornus de color fusco rosado claro, estriado hacia la costa y el termen teñido de verde pálido opaco. Las venas son verdosas pálidas marcadas con fusco oscuro y una banda media poco definida. Cuenta con una estrecha mancha de fusco oscuro precede a la estría subterminal por encima del tornus. Los cilios son de color ceniza, la base manchada de fusco oscuro. Las alas posteriores moderadas, su termen redondeado de forma irregular, sinuoso por encima del tornus y de color gris claro. Cuenta con un punto discal redondeado de color gris oscuro y los cilios gris blanquecinos. Las larvas de P. cotinaea especie tienen líneas verdes, rojas y blancas.[8]
P. cotinaea es una especie endémica de Nueva Zelanda.[9] Se la conoce desde el centro de la Isla Norte hasta el sur de Southland y es abundante en la parte oriental de la Isla Sur.[8] Sin embargo, no se la ha encontrado en el este de Otago.[8] Esta especie se considera inusual. [10]
Los adultos se ven en vuelo de noviembre a abril y son más comunes en abril.[8] Puede haber dos generaciones por año.[8] Hudson menciona que recolectó un espécimen que se sentía atraído por la luz artificial.[6]
El hábitat preferido de esta especie son las tierras bajas a nivel de valles boscosos y los matorrales asociados.[11] Las larvas se alimentan de las flores de varias especies de Olearia de hoja pequeña, incluidas O. odorata, O. bullata, O. laxiflora, O. fimbriata, O. hectorii y O. virgata.[8]
|título=
(ayuda)