El Paseo de Alfonso XII es una vía urbana de la ciudad de Vigo. Comienza en la calle Elduayen y termina en la rotonda donde confluyen las calles Falperra y Pi y Margall. Se inauguró en el año 1943 como un bulevar,[1] y lleva el nombre de Alfonso XII de España.
Paseo de Alfonso XII | ||
---|---|---|
Vigo, España | ||
![]() | ||
Datos de la ruta | ||
Nombre coloquial | Paseo de Alfonso | |
Inauguración | 1943 | |
Ubicación | 42°14′12″N 8°43′41″O / 42.236626232197, -8.7281002762508 | |
En el paseo se localiza uno de los miradores más importantes de la ciudad, un balcón de balaustrada metálica con bancos y plataneros donde se encuentran dos símbolos de la ciudad: El Olivo de Vigo y la escultura El Hada y el Dragón. La primera remite al pasado vigués, cuando la burguesía de la ciudad apoyó a Juana la Beltraneja durante la sucesión de la Corona de Castilla. De aquellas, en la ciudad existían muchos olivos, que fueron arrasados y quemados como represalia.[2] El olivo del paseo de Alfonso XII recuerda este suceso, y emula el crecimiento del árbol como metáfora del crecimiento de la ciudad. El segundo es una escultura de Jaime Quesada Blanco, homenaje a los poetas, trovadores y cancioneros de la tradición oral gallega.
En la zona en donde actualmente se encuentra el paseo formaba parte de las antiguas murallas de la ciudad. Con el crecimiento de la urbe y la demolición de las murallas, este espacio se transformó en un lugar de esparcimiento. A finales del siglo XIX y principios del XX el paseo comenzó a tomar forma con la construcción de un mirador y la plantación de árboles. Se convirtió en un lugar popular para pasear y disfrutar de las vistas de la ría.[3]
A mediados del siglo XX se construyó el quiosco, un elemento emblemático del paseo, y se realizaron mejoras en la infraestructura. Ya en el XXI se han llevado a cabo diversas remodelaciones y ampliaciones para adaptarlo a las necesidades actuales, manteniendo siempre su esencia como espacio público. Ha sido escenario de numerosos eventos y celebraciones a lo largo de su historia.