El Partido Digital es un partido político uruguayo fundado en 2016, buscando la participación ciudadana con democracia electrónica a través de Internet.[1][2] Integrado actualmente en el Partido Avanzar Republicano.
Partido Digital | ||
---|---|---|
![]() | ||
Fundación | 2016 | |
Ideología | No definida | |
Miembro de | Partido Avanzar Republicano | |
Sede | Montevideo | |
País |
![]() | |
Colores | Naranja | |
Sitio web | partidodigital.org.uy | |
No presenta una ideología definida, sus votos parlamentarios se basarían en lo que voten sus integrantes en línea, pero no lograron acceder al Poder Legislativo en ninguna ocasión.[3]
En 2013, un grupo de jóvenes desencantados con la política tradicional ideó un nuevo partido político con foco en encontrar mayor representatividad parlamentaria y transparencia. Inspirados en la Constitución de Islandia, Wikipedia y el Partido de la Red creado en Argentina, se sentaron las bases del nuevo lema electoral, organizado formalmente en 2016.
Sin tiempo para presentarse en las elecciones nacionales de 2014, el grupo liderado por Justin Graside, se planteó el objetivo de presentarse en las elecciones de 2019. A finales de 2018, se inscribió en la Corte Electoral.[4]
Superó el mínimo necesario de votos para presentarse a las elecciones generales de ese año, logrando 605 votos.[5]
Tuvo dificultades para reunir el mínimo de 250 personas que apoyaran al candidato a vicepresidente de la fórmula presidencial que el partido había candidateado en una primera convención. En la segunda convención y última posible, el Partido Digital alcanzó el apoyo necesario para ratificar la fórmula del partido con 280 convencionales presentes. En la llamada convención de la Nostalgia, por haber sido realizada el 24 de agosto, haciendo referencia a la Noche de la Nostalgia, se ratificó la fórmula Goldman-Ruete .[6] El 26 de septiembre de 2019, fue presentado públicamente el programa de gobierno hecho "de forma colaborativa entre todos".
El 27 de octubre de 2019 el Partido Digital se presenta por primera vez en las elecciones generales.[7] con la particularidad que ninguno de los creadores del partido de 2013 llegaba a la edad requerida por ley para los puestos de presidente, vicepresidente ni senador. Justin Graside, con 27 años, se postuló a diputado. Daniel Goldman fue como candidato a presidente y primer senador y Diego Ruete como vicepresidente de la única lista que el Partido Digital presentó en las elecciones nacionales. Captó el voto de 6.363 ciudadanos uruguayos.
El 13 de julio del año 2020, el Directorio del Partido Digital expulsó del lema al excandidato a la Presidencia Daniel Goldman al oponerse a su decisión de no repartir las ganancias económicas obtenidas con los votos de los comicios nacionales, evaluadas en UYU$280.000. El ex-presidenciable aseguró haber entregado el 85% de este reclamo al partido político, y que esperaba de este más "humildad" y "empatía".[8]
Para los comicios de 2024, entró al lema electoral del Partido Avanzar Republicano de Martín Pérez Banchero, compartiendo lista de postulantes al parlamento, quedando fuera de los cargos elegibles nuevamente con menor cosecha electoral.