El Parque Natural de las Salinas de Ibiza y Formentera (en catalán Ses Salines d’Eivissa i Formentera) es un espacio natural protegido situado entre las islas españolas de Ibiza y Formentera, en la comunidad autónoma de las Islas Baleares, que fue declarado parque natural en 2001.[1]
Salinas de Ibiza y Formentera | ||
---|---|---|
Ses Salines d'Eivissa i Formentera | ||
Categoría UICN VI (área protegida de recursos gestionados) | ||
![]() Salinas de Ibiza | ||
Situación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Isla |
![]() ![]() | |
Coordenadas | 38°48′00″N 1°25′34″E / 38.8, 1.42611111 | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno de Baleares | |
Grado de protección | Parque natural | |
Fecha de creación | 19 de diciembre de 2001 | |
Legislación | Ley 17/2001 | |
N.º de localidades | ||
Superficie | 15 396,90 ha | |
Ubicación en Islas Baleares. | ||
Es Freus: el estrecho y los islotes. | ||
Ibiza, biodiversidad y cultura | ||
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
Tipo | Mixto | |
Criterios | ii, iii, iv, ix, x | |
Identificación | 417rev | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1999 (XXIII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
El territorio que comprende este parque natural es de unas 2838 hectáreas de las antiguas salinas de Ibiza, en el municipio de Sant Josep de sa Talaia, y de las salinas de Formentera, más 13 000 hectáreas marinas de Es Freus, un estrecho existente entre las dos islas, constituido por diversos pasos separados por islotes, de unos 6,3 km de longitud.
Incluye una representación de casi todos los ecosistemas que se encuentran en la isla de Ibiza, con especial mención a los de las marismas. Dentro la fauna destaca la ornitológica, sobre todo los flamencos, que lo habitan todo el año.
Antes de la declaración como parque natural contaba con las siguientes figuras jurídicas de protección medioambiental:
Durante más de treinta años se mantuvo una polémica (a nivel cívico y político) entre los intereses turísticos urbanizadores de la zona y los de protección medioambiental.