Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta

Summary

El Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta es una de las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Fue declarado como parque nacional en 1964, lo que lo convierte en el segundo más antiguo del país. Se encuentra ubicado en la región norte de Colombia, entre los departamentos de La Guajira, Magdalena y Cesar, en el sistema montañoso aislado de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Parque nacional natural
Sierra Nevada de Santa Marta
Categoría UICN II (parque nacional)

Panorama de la Sierra Nevada de Santa Marta
Situación
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Magdalena Magdalena
Bandera de Cesar Cesar
Bandera de La Guajira La Guajira
Ecorregión Selva húmeda tropical de piso cálido, selva subandina, selva andina, páramo, superpáramo, nival
Ciudad cercana Santa Marta - Valledupar
Coordenadas 10°52′00″N 73°43′00″O / 10.866666666667, -73.716666666667
Datos generales
Administración SINAP - Minambiente
Fecha de creación junio de 1964
Superficie 3830 km²
Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta ubicada en Colombia
Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta
Parque nacional natural
Sierra Nevada de Santa Marta
Ubicación en Colombia.
Sitio web oficial

Generalidades

editar

Descripción general

editar

Dentro del parque habitan aproximadamente 30.000 indígenas pertenecientes a diversos pueblos originarios, entre ellos los Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo, descendientes de la antigua civilización Tayrona. Estas comunidades han conservado su cultura, cosmovisión y tradiciones, a pesar de los procesos de colonización.

En 1973, el Proyecto Arqueológico de la Sierra permitió el redescubrimiento de la Ciudad Perdida o Teyuna, uno de los asentamientos precolombinos más importantes del país, que se encuentra dentro de los límites del parque.

Ubicación

editar

La Sierra Nevada de Santa Marta se localiza aproximadamente entre los 10° 52' de latitud norte y 73° 43' de longitud oeste, y su territorio abarca zonas de los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira. Está bajo la jurisdicción de municipios como Santa Marta, Ciénaga, Riohacha, Pueblo Bello, Valledupar, entre otros.

La Sierra constituye cerca del 80 % del parque nacional y es reconocida como la montaña costera más alta del mundo, con una forma piramidal cuyas vertientes se orientan al norte, sureste y suroeste. Su altitud la hace visible desde ciudades como Santa Marta, Riohacha y Valledupar.

Clima

editar

El parque presenta todos los pisos térmicos, desde el cálido seco hasta el de nieves perpetuas. El clima está influenciado por los vientos alisios del noreste y la elevación altitudinal. Las temperaturas oscilan entre los 27 °C en las zonas bajas y los 0 °C en las cumbres más altas.

Geología

editar

La Sierra Nevada de Santa Marta está conformada principalmente por rocas ígneas que datan de hace más de 160 millones de años. Su núcleo central, de origen aún más antiguo, está compuesto por rocas graníticas.

Los suelos varían según la altitud:

  • Por encima de los 4.000 metros, predominan los afloramientos rocosos y suelos pobres en nutrientes.
  • Entre los 2.800 y 4.000 metros, los suelos son moderadamente evolucionados, con vegetación típica de páramo como frailejones y pajonales.
  • Por debajo de los 2.800 metros, los suelos son más fértiles, favoreciendo el desarrollo de bosques andinos y tropicales.

Hidrografía

editar

La Sierra Nevada actúa como una barrera climática que capta la humedad proveniente del mar Caribe, lo que favorece la formación de glaciares y lagunas como Naboba. Sin embargo, los glaciares han sufrido un marcado retroceso: en 1957 se estimaba un área glaciar de 135 km², mientras que en 1981 esta se redujo a 115 km², con el límite de nieves perpetuas ascendiendo de 4.100 a 4.500 metros.

Desde la Sierra nacen numerosos ríos fundamentales para el Caribe colombiano, entre ellos:[1]

  • Río Cesar
  • Río Ranchería
  • Río Palomino
  • Río Don Diego
  • Río Aracata

Estos ríos descargan anualmente cerca de 10.000 millones de m³ de agua. La precipitación varía entre 4.000 mm anuales en las zonas bajas y 1.000 mm en altitudes intermedias (alrededor de los 2.800 metros).[2]

Biodiversidad

editar

Flora

editar
 
Sierra Nevada de Santa Marta al amanecer

La vegetación predominante es el bosque húmedo higrofítico, caracterizado por la ausencia de periodos secos marcados y la frecuente presencia de niebla. El aislamiento de la Sierra ha favorecido la evolución de numerosas especies endémicas de flora y fauna, que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

Entre las especies vegetales más representativas se encuentran:

Flora
 
Palma de cera.
Palma de cera.  
 
Frailejón.
Frailejón.  
 
Dichaea.
Dichaea.  
 
Oncidium.
Oncidium.  
 
Bromelia.
Bromelia.  
 
Bromelia.
Bromelia.  

Fauna

editar
 
La Sierra Nevada desde Valledupar

La Sierra Nevada de Santa Marta posee gran variedad de animales salvajes, consistente en especies de aves, mamíferos, peces e insectos. Se han detectado unas 628 especies de aves, 120 de mamíferos y 142 de anfibios y reptiles. Entre ellos se destacan los siguientes:

Aves:

Mamíferos:

Peces:

Fauna
 
Jaguar.
Jaguar.  
 
Danta.
Danta.  
 
Paujil colombiano.
Paujil colombiano.  
 
Tangara.
Tangara.  
 
Puma.
Puma.  
 
Mirlo acuático.
Mirlo acuático.  

Referencias

editar
  1. «Geografía». www.prosierra.org. Consultado el 7 de julio de 2025. 
  2. «Sierra Nevada de Santa Marta: Economía de sus recursos naturales | Banco de la República». www.banrep.gov.co. Consultado el 7 de julio de 2025. 
  • Colombia: Parques naturales; Benjamín Villegas, Villegas Editores, Bogotá, 2006
  • Gran Libro de los Parques nacionales de Colombia; Diego Miguel Garcés Guerrero, Susana de la Zerda lerner, Círculo de Lectores, Intermedio Editores, Bogotá, 1994
  • El Sistema de Parques Nacionales naturales de Colombia; Ministerio del Ambiente, Editorial Nomos, Bogotá, 1998

Enlaces externos

editar
  • Colparques - P.N.N. Sierra Nevada de Santa Marta
  • Parques nacionales naturales de Colombia - P.N.N. Sierra Nevada de Santa Marta
  • Minambiente - P.N.N. Sierra Nevada de Santa Marta (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • MSN Encarta - Sierra Nevada de Santa Marta
  • PNN Sierra Nevada de Santa Marta, especies que habitan la zona
  •   Datos: Q2601211
  •   Multimedia: Sierra Nevada de Santa Marta / Q2601211