El Parque nacional del Chicamocha (también conocido por su acrónimo PANACHI) es un parque temático y área protegida ubicado en el departamento de Santander, Colombia. Inaugurado el 2 de diciembre de 2006, fue concebido como una iniciativa de ecoturismo y valorización cultural alrededor del Cañón del Chicamocha, uno de los accidentes geográficos más emblemáticos del país.[1][2]
Parque nacional del Chicamocha | ||
---|---|---|
Categoría UICN II (parque nacional) | ||
![]() Entrada principal del parque. | ||
Situación | ||
País |
![]() | |
Departamento |
![]() | |
Ciudad cercana | Aratoca | |
Coordenadas | 6°47′23″N 73°00′14″O / 6.7898, -73.003986111111 | |
Datos generales | ||
Administración | SINAP | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 2006 | |
Superficie | 2.64 km² | |
Ubicación en Colombia | ||
El parque ha sido diseñado para ofrecer una experiencia turística integral que combina el disfrute paisajístico del cañón con actividades culturales, recreativas y deportivas. Su ubicación estratégica sobre la vía Bucaramanga-San Gil y la presencia del Teleférico del Chicamocha lo convierten en uno de los principales destinos turísticos del oriente colombiano.[1][3]
El parque se encuentra a 54 km de Bucaramanga y a 39 km de San Gil, dentro del municipio de Aratoca. Tiene una extensión de 264 hectáreas situadas sobre una de las laderas del Cañón del Chicamocha. Su infraestructura incluye plazas temáticas, miradores, senderos ecológicos, y espacios que reflejan la arquitectura y tradiciones del departamento de Santander.[1][2]
Además, organizados con operadores turísticos autorizados, el parque promueve actividades de ecoturismo y deportes de aventura que permiten explorar el entorno desde el aire o desde el río Chicamocha. Entre ellas ciclismo de montaña, caminatas, parapente, montañismo, canotaje, pesca deportiva, cabalgatas, acampada, globos aerostáticos y espeleología.[1]
También, el parque combina actividades de ocio con espacios culturales como el Museo Guane, una sala de exposiciones temporales, el auditorio de eventos y áreas para muestras gastronómicas, resaltando así la identidad regional santandereana.[1][3]
Desde su apertura, el parque se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos del nororiente colombiano. Su desarrollo ha generado empleo local y dinamizado el sector servicios en municipios aledaños como Aratoca, Los Santos, Jordán y Cepitá. También ha contribuido a posicionar el Cañón del Chicamocha como destino turístico internacional mediante campañas como la de las Nuevas 7 maravillas naturales.[1][3][2]