Parque nacional Koigorodski

Summary

El parque nacional Koigorodski (en ruso: Национальный парк «Койгородский») abarca una de las mayores extensiones de taiga virgen del sur de Europa. Se ubica en el extremo oriental de la llanura de Europa del Este, en la República de Komi (Rusia).[1][2]​ La biodiversidad es alta en los más antiguos bosques, que incluyen bosques de pícea y álamo temblón. El parque se creó oficialmente en 2019, y para 2021, había varios equipos científicos activos trabajaban en el inventario de la flora y fauna de la zona.[3]​ Se encuentra en los distritos administrativos (raión) de Koigorodski y de Priluzski en la República de Komi, a unos 900 km al noreste de Moscú.

Parque nacional Koigorodski
Национальный парк «Койгородский»
Categoría UICN II (parque nacional)
Situación
País Bandera de Rusia Rusia
Sujeto Federal República de Komi
Ecorregión Taiga escandinava y rusa
Ciudad cercana Siktivkar
Coordenadas 59°48′N 49°48′E / 59.8, 49.8
Datos generales
Administración Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Rusia
Fecha de creación 12 de julio de 2019
Superficie 56 700 hectáreas
Parque nacional Koigorodski ubicada en Rusia
Parque nacional Koigorodski
Parque nacional Koigorodski
Ubicación en Rusia.
Sitio web oficial

Topografía

editar

El terreno es llano, con llanuras aluviales serpenteantes; los puntos más altos y más bajos difieren en altitud en tan solo 50 metros. Debido a que la precipitación es mayor que la evaporación, el agua se acumula en el suelo y drena formando una red de ríos y lagos. El río Sedka fluye hacia el norte desde el parque, hasta llegar al mar Blanco, mientras que otros pequeños ríos fluyen hacia el sur, desembocando en el mar Caspio.[4][5]

El parque está situado en el extremo sur de la República de Komi, en la frontera con el óblast de Kirov, junto a la reserva natural de Nurgush-Tulashor, que constituye una gran zona protegida adicional.[3]

Ecorregión y clima

editar

El clima característico del parque es un clima subártico, sin estación seca (clasificación climática de Köppen Clima subártico (Dfc)). Este clima se caracteriza por veranos templados (solo 1 a 3 meses por encima de los 10 °C (50,0 °F) e inviernos fríos y nevados (el mes más frío por debajo de -3 °C (26,6 °F).[6][7]​ El número de días con cobertura de nieve es de 170-180; el número de días sin heladas es de 80 a 95 días.[1]

El parque está situado en el extremo oriental de la ecorregión de taiga escandinava y rusa (WWF ID#608), una ecorregión caracterizada por la taiga de bosques de coníferas.[8]​ La ecorregión de agua dulce está clasificada como «Drenajes del Mar de Barents» (FEOW ID#407), caracterizada por especies migratorias, bajos niveles de endemismo y un alto número de especies introducidas por el hombre. FEOW señala que «La fauna de peces está formada por especies inmigrantes de origen atlántico y siberiano con solo un conjunto débil de especies primarias europeas de agua dulce; por lo tanto, una naturaleza 'mixta' de la fauna de peces es su principal característica distintiva».[9][10]

Flora y fauna

editar

El parque destaca por sus extensas masas de bosques primarios de abetos de color verde helecho. Este raro tipo de taiga solo existe donde la tala y la actividad humana han estado ausentes durante largos periodos. El parque también incluye zonas de álamos temblones primarios.[5]​ Según el Observatorio Digital de Áreas Protegidas, más del 99 % del territorio del parque está cubierto de bosque. El bosque no se ha fragmentado, no hay asentamientos y las carreteras cubren solo el 1 % de la extensión total del parque.[4][11]

El parque cuenta con 118 especies de aves, 14 de las cuales se encuentran en peligro crítico, vulnerables o casi amenazadas, incluyendo el escribano aureolado (Emberiza aureola) y la vulnerable águila moteada (Clanga clanga). Entre los mamíferos de interés para la conservación se encuentran la nutria euroasiática de río (Lutra lutra), casi amenazada, y el murciélago lagunero (Myotis dasycneme).[4]​ Un habitante común de las áreas húmedas del parque es la salamandra siberiana (Salamandrella keyserlingii).[5]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b «Koygorodsky National Park» (en ruso). Koygorodsky National Park. Archivado desde el original el D2021-12-12. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  2. «Koygorodsky» (en inglés). Nature Russia. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2021. Consultado el 2025-08-/23. 
  3. a b «On the creation of the Koygorodsky National Park» (PDF) (en inglés). Russian Federation. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  4. a b c «Kojgorodskij» (en inglés). Digital Observatory for Protected Areas. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  5. a b c «Environmental Protection Fund for Sustainable Development Silver TaigaSILVER TAIGA» (en inglés). FGBI VNII Ecologia. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  6. Kottek, M., J. Grieser, C. Beck, B. Rudolf, and F. Rubel, 2006. «World Map of Koppen-Geiger Climate Classification Updated» (en inglés). Gebrüder Borntraeger 2006. Consultado el 12 de marzo de 2019. 
  7. «Dataset - Koppen climate classifications» (en inglés). World Bank. Consultado el 12 de marzo de 2022. 
  8. «Scandinavian and Russian taiga». Encyclopedia of the Earth. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 12 de marzo de 2022. 
  9. «Barents Sea Drainages». Freshwater Ecoregions of the World (FEOW). Consultado el 12 de marzo de 2022. 
  10. «Map of Ecoregions 2017» (en inglés). Resolve, using WWF data. Consultado el September 14, 2019. 
  11. «В нацпарке «Койгородский» начались полевые работы». 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q108321575