El Parque nacional Desierto florido es un área natural protegida en Chile, localizada en la comuna y provincia de Copiapó, Región de Atacama. Posee una superficie de 57.107 hectáreas. Fue creada a través del Decreto supremo N°12 del 8 de marzo de 2023, firmado por el presidente de la república Gabriel Boric Font.[1][2][3]
Desierto Florido | ||
---|---|---|
Categoría UICN II (parque nacional) | ||
Situación | ||
País | Chile | |
División | Región de Atacama | |
Coordenadas | 27°32′59″S 70°34′39″O / -27.5497, -70.5775 | |
Datos generales | ||
Administración | CONAF | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 8 de marzo de 2023 | |
Superficie | 57.107,40 ha | |
Sitio web oficial | ||
Este parque tiene como objetivo principal preservar una muestra del ecosistema Matorral Desértico Mediterráneo Interior de Skykanthus acutus y Atriplex deserticola, donde se manifiesta, de manera episódica, el fenómeno del Desierto Florido de una singular importancia florística y atractivo turístico, generando un espacio propicio para la investigación científica, la educación ambiental y el desarrollo de actividades reguladas de visitación turística.[1]
El parque resguarda una de los fenómenos naturales únicos en Chile y el mundo, conocido como Desierto florido[4], el cual se produce en el desierto de Atacama, el desierto más árido del planeta. Este consiste en la aparición de una gran diversidad de 200 especies de flora endémica[5]en aquellos años en que las precipitaciones son inusuales y superan el rango normal para el desierto.
Dentro de esta área protegida se pueden encontrar numerosas especies de animales, las aves son las que presentan un mayor número de especies, entre las que se encuentran el canastero, la turca, el halcón peregrino y el cóndor. En cuanto a mamíferos están constituidos principalmente por guanacos y zorros chilla y culpeo[1]
Según el decreto supremo N°12 que da origen a éste parque sus objetivos específicos son: [1]