Parapengornis eurycaudatus es la única especie del género monotípico Parapengornis, un género extinto de avialano perteneciente al clado Enantiornithes del Cretácico inferior de la actual China. El espécimen holotipo fue descubierto en la Formación Jiufotang cerca de Lingyuan, provincia occidental de Liaoning, y fue catalogado como IVPP V18687. El espécimen articulado, casi completo, se conserva en una placa y presenta impresiones de plumas penáceas. Solo faltan partes del esternón, la mano izquierda y la pata derecha. En 2015, se convirtió en la base del nuevo género y especie Parapengornis eurycaudatus, nombrado por los paleontólogos chinos Han Hu, Jingmai O'Connor y Zhonghe Zhou. El nombre genérico consiste en la palabra latina para y el nombre del género relacionado Pengornis, lo que indica su estrecha relación. El nombre Pengornis deriva de "Peng" , un ave mitológica del folclore chino, y ornis, que significa pájaro en griego. El nombre específico deriva de las palabras latinas eury , que significa ancho, y caudatus , que significa cola, en referencia al pigóstilo (la última vértebra fusionada de la cola del ave), amplio y expandido. Un ejemplar casi completo, anteriormente asignado a Pengornis , también fue reasignado a Parapengornis por estos autores.[1][2]
Parapengornis eurycaudatus | ||
---|---|---|
Rango temporal: 120 Ma Cretácico Inferior | ||
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Aves | |
Subclase: | Enantiornithes | |
Familia: | Pengornithidae | |
Género: |
Parapengornis Hu et al., 2015 | |
Especie: |
Parapengornis eurycaudatus Hu et al., 2015 | |
Parapengornis era un gran pengornítido, que se distinguía de sus parientes por una combinación de características como los numerosos dientes delgados y constreñidos con ápices puntiagudos y curvados, con vértebras cervicales (del cuello) cortas en la parte delantera, pero las traseras alargadas, un pigóstilo ancho y una fúrcula (hueso de la suerte) en forma de Y. Hu y sus colegas encontraron similitudes físicas entre Parapengornis y aves escansoriales (que viven en árboles) como los pájaros carpinteros , y sugirieron que podría haber estado especializado en trepar verticalmente y aferrarse (lo que no se había sugerido previamente para las aves primitivas y que se sumaría a la diversidad de nichos ecológicos ocupados por los enantiorniteos). También sugirieron que las plumas penáceas dominadas por el raquis y la forma del pigóstilo podrían haber sido importantes para su función.[1]
En 2017, Wang Wei y O'Connor argumentaron en contra de la hipótesis anterior de que Parapengornis se parecía a un pájaro carpintero y hallaron que el pigóstilo era similar al de otros pengornítidos, y que las plumas de la cola no podrían haber servido como apoyo. En cambio, hallaron que las plumas de la cola eran similares a las de aves arbóreas como los papamoscas del paraíso.[3] En 2017, Nikita V. Zelenkov criticó la idea de que Parapengornis estuviera especialmente adaptado para trepar árboles.[4]