La amapola oblonga (Papaver dubium) es una especie de la familia de las papaveráceas.
Amapola oblonga | ||
---|---|---|
![]() Ilustración | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
Filo: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Magnoliidae | |
Orden: | Papaverales | |
Familia: | Papaveraceae | |
Subfamilia: | Papaveroideae | |
Tribu: | Papavereae | |
Género: | Papaver | |
Especie: |
Papaver dubium L.[1] | |
La amapola oblonga (Papaver dubium) es muy parecida a la amapola común (Papaver rhoeas) pero con los pétalos rojos más pálidos y cortos, de 1,5 a 3 cm, a veces con una mancha oscura en su base. Cápsula el doble de larga que de ancha, entre 1,5 y 2 cm de largo y entre 7 y 9 radios en el disco. La parte superior del tallo y cabillos florales con pelos erectos, a veces erecto-patentes cerca de la flor. Florece en primavera y verano.
En terrenos cultivados. También puede aparecer en melojares.
Se encuentra en Europa, Asia occidental y central, Norte de África y Macaronesia. Dispersa por gran parte de la península ibérica y Baleares.
Papaver dubium fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1196. 1753.[2]
Número de cromosomas de Papaver dubium (Fam. Papaveraceae) y táxones infraespecíficos: 2n=14, 42.[3] 2n=28.[4] n=11[5]
Ver: Papaver
dubium: epíteto latino que significa "dudosa".[6]