Panthera onca veraecruscis es una subespecie del jaguar (Panthera onca).[3]
Panthera onca veraecruscis | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Eutheria | |
Superorden: | Laurasiatheria | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Feliformia | |
Familia: | Felidae | |
Subfamilia: | Pantherinae | |
Género: | Panthera | |
Especie: |
P. onca Linneo, 1758 | |
Subespecie: |
P. o. veraecruscis Nelson y Goldman, 1933[2] | |
Se encontraba al suroeste de Texas (y posiblemente en la parte baja de Luisiana) y México (desde Tamaulipas y Veracruz hasta Tabasco). Hoy en día no es posible encontrar poblaciones de esta subespecie en Estados Unidos, aunque fue abundante en las riveras del río Bravo y río San Jacinto en Texas[4]
Se halla en peligro crítico de extinción en México. En los Estados Unidos el último ejemplar fue dado de baja en Kingsville, Texas en 1946.[4]