Pablo Lautaro Javkin (Rosario, 19 de noviembre de 1971) es un abogado, docente universitario y político argentino, perteneciente a Unidos para Cambiar Santa Fe.
Pablo Javkin | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Intendente de la Ciudad de Rosario Actualmente en el cargo | ||
Desde el 10 de diciembre de 2019 | ||
Predecesor | Mónica Fein | |
| ||
![]() Concejal de la Ciudad de Rosario | ||
10 de diciembre de 2017-28 de noviembre de 2019 | ||
| ||
10 de diciembre de 2001-10 de diciembre de 2005 | ||
| ||
![]() Secretario General de la Municipalidad de Rosario | ||
10 de diciembre de 2015-10 de diciembre de 2017 | ||
| ||
![]() Diputado de la Nación Argentina por Santa Fe | ||
10 de diciembre de 2013-10 de diciembre de 2015 | ||
Sucesor | Ana Isabel Copes | |
| ||
![]() Diputado Provincial de Santa Fe | ||
10 de diciembre de 2007-10 de diciembre de 2011 | ||
| ||
![]() Presidente de Juventud Radical | ||
1999-2001 | ||
Predecesor | Joaquín Losada | |
Sucesor | Alejandro Rabinovich | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
19 de noviembre de 1971 (53 años)![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Rosario | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político |
Creo (desde 2018) Coalición Cívica ARI (2002-2018) Unión Cívica Radical (2000-2002) | |
Afiliaciones |
Frente Progresista Cívico y Social (2007-2023) Unidos para Cambiar Santa Fe (desde 2023) | |
Desde el 10 de diciembre de 2019 se desempeña como intendente de la ciudad de Rosario. Antes fue concejal, diputado provincial y diputado nacional por la provincia de Santa Fe.
Fue presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela Superior de Comercio de Rosario (1989-1990).[1] Se graduó de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, donde fue presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho (1993-1994), presidente de la Federación Universitaria de Rosario (1994-1995), de la Federación Universitaria Argentina (FUA) (1998-2000), en todos los casos por la agrupación estudiantil universitaria Franja Morada, y del Comité Nacional de la Juventud Radical (2000-2002).[2][3][4] [5]
Entre 2001 y 2005 fue concejal de Rosario, mandato durante el cual fue presidente de la Comisión de Ecología y autor de la ordenanza de «Basura cero», que no funcionó como debería.[6]
Fue diputado provincial por la CC-ARI - FPCyS entre 2007 y 2011. Ejerció la presidencia de la Comisión de Transporte y de la Comisión Bicameral de Acuerdos de la Asamblea Legislativa, la vicepresidencia de la Comisión de Cultura y Medios de Comunicación Social e integró las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Entre los proyectos sancionados de su autoría se destaca la Ley de Boleta Única y Unificación del Padrón Electoral, que ha modificado el sistema de votación de la provincia de Santa Fe. A través de esta ley,[cita requerida] se reemplazaron las múltiples boletas partidarias por una única boleta en papel para cada categoría de cargo electivo, en la cual figuran los candidatos de todos los partidos.Fue presidente del partido Coalición Cívica ARI distrito Santa Fe en el período 2008-2010. En 2013 se criticó la práctica de algunos legisladores, entre ellos Javkin, de quedarse con el dinero de pasajes aéreos financiados por el Congreso que no utiliza, la suma adicional representa un "sobresueldo" de 50 por ciento, junto con la diputada del PRO Laura Alonso recibió $19.300 en concepto de viajes. Su dieta mensual supera los $ 35 mil de bolsillo.[7]
Fue presidente del partido Coalición Cívica ARI distrito Santa Fe en el período 2008-2010.
En 2015 fue nombrado secretario general por la intendenta de Rosario, Mónica Fein.[8][9]
La Secretaría General comprende la gestión de los seis distritos y de varias dependencias que se ocupan de temáticas diversas, las cuales Javkin ha organizado a partir de tres gabinetes de trabajo. El Gabinete de Innovación, del cual participan el área de Mejora Continua, el área de Estadística, la Dirección General de Informática y el área de Comunicación.
Otro de los gabinetes es el de Participación Ciudadana, en el cual intervienen el área de Presupuesto Participativo, el área de Voluntariado Social, Sustentabilidad, la Dirección de Vecinales, la Coordinación de Puntos Digitales y el área de Comunicación.[cita requerida] Por último, se organizó un Gabinete de Derechos Humanos.
En 2017 fue electo concejal de la ciudad, cargo que ocuparía hasta 2019, cuando buscaría la intendencia de Rosario.
Fue electo en las elecciones intendente de Rosario 2019 tras ganarle al peronista Roberto Sukerman por 34,50% a 33%.[10] Durante su primera gestión se encontró con dificultades para enfrentar a los narcos, en 2020 recrudecio la violencia ligada al narcotráfico en la ciudad de Rosario..[11]A raíz de ello tuvo reuniones con Alberto Fernández y el jefe de gabinete de la nación Agustín Rossi.[12]
En las elecciones PASO (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) de 2023 Pablo Javkin, apoyado por la senadora nacional Carolina Losada, Miguel Ángel Tessandori (quien fue concejal entre 2021 y 2023), , quien era apoyado por el diputado provincial Maximiliano Pullaro por 42.37 % a 34.68 % mientras que el resto de los candidatos de la Coalición quedaron en tercer lugar el diputado nacional, Enrique Estévez (PS) sacó el 16.03 %; el cuarto lugar el concejal Carlos Alberto Cardozo (PRO) sacó el 4.68 %; quinto quedó Martín Malaponte, con el 1.46 %, y Gabriel Sarla que llegó solo al 0.78 %.[13] Durante su gestión se produjo avance del narcotráfico y un fuerte aumentó de la tasa de homicidios Rosario alcanzó una tasa de homicidios de 21,8 por cada 100.000 habitantes en triplicando la media nacional.[14] rondando los 14 homicidios cada 100.000 habitantes en 2016.[15][16] En 2022, ya bajo la intendencia de Pablo Javkin se registraron 165 homicidios en lo que va del año (2 de agosto de 2022), la cifra más alta de la última década para el mismo periodo. [17]rondando los 14 homicidios cada 100.000 habitantes en 2016.[15][16]
En la elección a intendente de Rosario 2023 logró el 51.74 % (241 728 votos) frente al 48.26 % (225 500 votos) del candidato de Juntos Avancemos, el concejal Juan Monteverde (del partido Ciudad Futura).[18]
En 2025 se desataría el escándalo policial cuando el fiscal federal reveló los detalles de la trama del robo de nafta que sacude a la policía de Rosario y, que motivó la intervención de la Jefatura de Policía donde están imputandos doce policías, algunos de alta jerarquía, por robar partidas para la nafta de manera sistemática, por una suma que en cálculos por un desfalco mensual de 45 millones de pesos.[19]Durante esta etapa Rosario se convietio en la ciudad más peligrosa del país, denunciandose ataque narcos a distintas instituciones públicas y sociales con balaceras a un sindicato, un canal de televisión, la agencia de investigación criminal, una comisaría un centro de distrito municipal y un centro de salud sólo en 2023.[20]
Javkin le propuso a su contendiente en las primarias Miguel Ángel Tessandori (PDP) que asumiera como secretario general del municipio.[21]