La osbornita es una variedad natural de nitruro de titanio. Se descubrió por primera vez a finales del siglo XIX en el meteorito de Bustee, que cayó en la India en 1852.[1] Sus cristales son octaedros de color amarillo dorado, combinados con oldhamita. Se desmenuza fácilmente y no se disuelve en ácidos.[2]
Osbornita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Nitruros | |
Clase | 1.BC.15 | |
Fórmula química | TiN | |
Propiedades físicas | ||
Color | Amarillo dorado | |
Lustre | Metálico | |
Transparencia | Opaco | |
Sistema cristalino | Isométrico | |
Dureza | 8.5 | |
Tenacidad | Quebradizo | |
Densidad | 5,24 g/mL | |
Punto de fusión | 2930 °C | |
Es un mineral que suele encontrarse solo en meteoritos, aunque también ha aparecido osbornita de origen terrestre en un lugar de la zona de colisión continental del Tíbet. Requiere un potencial de reducción-oxidación extraordinariamente bajo y temperaturas muy altas (2500-3000 K) para formarse.[3]
El mineral fue nombrado en honor a George Osborne, destinado en la Estación de Bustee, India, quien proporcionó el meteorito en el que se encontró el nuevo mineral.[4]