La Orden del Infante Don Enrique (en portugués: Ordem do Infante D. Henrique) es una orden honoraria portuguesa, creada el 2 de junio de 1960 en el V centenario de la muerte del infante Enrique de Portugal y reformulada y ampliada en 1962, que tiene como objetivo distinguir la prestación de servicios relevantes a Portugal, en casa o en el extranjero, o servicios en la expansión de la cultura portuguesa, su Historia y sus valores.
Fue creada en 1960, para conmemorar el V centenario de la muerte del infante Enrique el Navegante, hijo del rey Juan I de Portugal y la reina Felipa de Lancaster, uno de los miembros de ínclita generación y el gran impulsor del diseño nacional que fueron los Descubrimientos. Su creación se llevó a cabo en honor al infante Enrique y bajo su invocación por decreto núm. 43.001, de 2 de junio de 1960, con el objetivo de premiar los servicios relacionados con las actividades o estudios histórico-marítimos o con el conocimiento y dar a conocer la expansión de Portugal en el mundo.
El infante Enrique, duque de Viseu, nació en Oporto el 4 de marzo de 1394 y murió en Sagres el 13 de noviembre de 1460. Fue gobernador y administrador de la Orden de Cristo, los recursos destinados a la financiación de Descubrimientos. Se dedicó al estudio de las Matemáticas y la Cosmografía. Aplicó el uso del astrolabio en la navegación e inventó las cartas planas.
Grados
editar
La Orden incluye seis clases en orden decreciente:
Gran Collar (Grande-Colar - GColIH)
Gran Cruz (Grã-Cruz - GCIH)
Gran Oficial (Grande-Oficial - GOIH)
Comendador o Comendadora (Comendador / Comendadora - ComIH)
Oficial (Oficial - OIH)
Caballero / Dama (Cavaleiro / Dama - CvIH / DmIH)
También existen dos medallas relacionadas, pero descontinuadas:
Medalla de Oro (Medalha de Ouro - MOIH)
Medalla de Plata (Medalha de Prata - MPIH)
Como en otras órdenes honorarias portuguesas, el título de Miembro de Honor (MHL) puede atribuirse a instituciones y localidades.
Cuando se instituyó, la Orden también incluyó dos medallas relacionadas: la Medalla de Oro (MOL) y la Medalla de Plata (MPL). Sin embargo, en 2011, estas medallas dejaron de ser referenciadas.
Además de los ciudadanos nacionales, los ciudadanos extranjeros también pueden recibir esta Orden.
Insignia
editar
El emblema de la Orden es una cruz remendada de esmalte rojo, enhebrada de oro.
Los colores de la Orden son azul, blanco y negro.
Insignias
editar
El Grande-Colar tiene la insignia de un collar, una banda y una placa dorada. La Gran Cruz tiene una banda y una placa dorada como insignia. El Gran Oficial tiene una banda para el cuello y una placa de oro como insignia. El Comandante recibe una insignia para el cuello y una placa de plata. El oficial lleva una medalla con una roseta. El Caballero tiene una medalla como insignia.
Las damas honradas usan moños en lugar de bandas para el cuello y medallas. Las corbatas son ideales para los grados de Gran Oficial y Comandante, pequeñas con roseta para Oficial y pequeñas (simples) para Dama.
Consejo
editar
Como Canciller del Consejo de Órdenes Nacionales, que incluye la Orden de la Libertad, fue rebautizada en 2016 como Manuela Ferreira Leite. Ferreira Leite había sido designado inicialmente en 2011. Reemplazó a Mota Amaral en el cargo.
Decreto Ley Nº 43001. Crea la Orden del Infante D. Henrique». (pdf). Gaceta del Gobierno No. 129/1960, Serie I. 2 de junio de 1960. págs. 1315-1315. Consultado el 18 de marzo de 2017.
Cancillería de Órdenes Honorarias Portuguesas. «Orden del Infante D. Henrique»
Cancillería de Órdenes Honorarias Portuguesas. "Gran Maestro"
↑«Cidadãos Estrangeiros Agraciados com Ordens Portuguesas» (en portugués). Presidencia de la República Portuguesa. 2 de junio de 2014. Consultado el 3 de julio de 2015.
↑F. Lérida, Amalia (4 de diciembre de 2012). «Luz artística para el Pabellón de Portugal». ABC de Sevilla. Consultado el 4 de diciembre de 2014.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Orden del Infante Don Enrique.
Ordem do Infante D. Henrique, página perteneciente a la Chancelaria das Ordens Honoríficas Portuguesas (en portugués)
Búsqueda de miembros de las Ordens Honoríficas Portuguesas (en portugués)