Ordelafo Faliero[1] (Venecia, 1070-Zadar, 1118) fue dux de la República de Venecia entre 1102 y 1118.
Ordelafo Faliero | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Dux de Venecia | ||
1102-1118 | ||
Predecesor | Vitale I Michiel | |
Sucesor | Domenico Michiel | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1070 Venecia (República de Venecia) | |
Fallecimiento |
1117 Zadar (Croacia) | |
Sepultura | Venecia | |
Familia | ||
Padre | Vitale Faliero | |
Cónyuge | Dogaressa Matelda | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Era hijo de Vitale Faliero, que fue dux entre 1084 y 1096. Se desconoce el origen de su nombre de pila, que no pertenece a la tradición cristiana, aunque posiblemente sería un palíndromo de una de las formas de su apellido, Faledro.[2] Fue elegido dux a la muerte de Vitale I Michiel, poco después del inicio de la participación de Venecia en la Primera cruzada. El inicio de su mandato fue algo azaroso, ya que en 1106 Venecia sufrió una devastadora inundación que arrasó la localidad de Malamocco, situada en el Lido, así como varios grandes incendios.[3]
En 1109 organizó una expedición a Tierra Santa, que dirigió en persona. Zarpó en 1110 al frente de unos cien barcos, llegando a los Lugares Santos cuando el rey Balduino I de Jerusalén estaba sitiando Sidón. Aunque no participó en dicho asedio, el rey Balduino, que esperaba su futura ayuda, le concedió una concesión comercial en la ciudad de Acre. Satisfechos con ello, los venecianos regresaron a su hogar.[4]
El dux, consciente de que el poderío de Venecia radicaba en su flota y ante la creciente competencia naval de Pisa y Génova, promovió la creación de una serie de talleres, astilleros, muelles y fundiciones en el distrito de Castello, conocidos como Arsenal de Venecia, que dotaron a la República de la provisión de barcos que necesitaba y cimentó su futuro poderío marítimo.[5]
En 1118 Faliero inició una campaña para recuperar unos antiguos dominios venecianos en la costa de Dalmacia que les habían sido arrebatados por los húngaros, pero al poco tiempo pereció en combate frente a la muralla de Zadar.[6]
Faliero incentivó la remodelación y enriquecimiento de la Pala d'Oro, el retablo del altar mayor de la Basílica de San Marcos, donde aparece vestido con una túnica imperial bizantina.[2]