Ocotea floribunda o ishpingo es una especie de árbol perteneciente a la familia Lauraceae.[2] Es utilizado dentro del sistema de salud tradicional desarrollado por los pueblos originarios de los Andes de Perú.[3]
Árbol de hasta 20 metros de altura y diámetro de hasta 30 cm, con ramas e inflorescencia escasamente pubescentes (vellosas); hojas elíptico-lanceoladas u obovadas (ovadas con el extremo angosto hacia abajo), glabras y a menudo finalmente reticulado-venosas en el haz, glabras o algo pubérulas y reticulado–venosas en el envés; flores dioicas, blanco-verdosa; frutos subglobosos o elipsoides.[4]
ishpingo, flor de ishpingo, hierba de ishpingo,[3] cigua aguacatillo, cigua prieta[4]
Notas
editar
↑El Mal aire o mal viento es una enfermedad en muchos pueblos tradicionales latinoamericanos ocasionada por la penetración de un vaho nocivo al interior del cuerpo.[27]
Referencias
editar
↑ ab«Ocotea floribunda (Sw.) Mez». Tropicos(en inglés). Consultado el 26 de abril de 2017.
↑ abOcotea floribunda (Sw.) Mez (en inglés), consultado el 26 de abril de 2017.
↑ ab«Ocotea floribunda (Sw.) Mez». Árboles en la República Dominicana, cedaf.org.do. Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Ocotea floribunda (Sw.) Mez». Catálogo de la vida (CoL)(en inglés). Archivado desde el original el 28 de abril de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.
↑Mari Mut, José A. (2016), Etimología de los géneros de plantas en Puerto Rico, p. 101, consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Dictionary of Botanical Epithets». winternet.com(en inglés). Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Laurus exaltata Rudolph ex Meisn.». Sistema del Catálogo de la Vida(en inglés). Archivado desde el original el 28 de abril de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Laurus exaltata Willd. ex Nees». Sistema del Catálogo de la Vida(en inglés). Archivado desde el original el 28 de abril de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Laurus floribunda Sw.». Tropicos(en inglés). Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Laurus retroflexa Poir.». Sistema del Catálogo de la Vida(en inglés). Archivado desde el original el 28 de abril de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Laurus salicifolia Trevir. ex Nees». Sistema del Catálogo de la Vida(en inglés). Archivado desde el original el 28 de abril de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Nectandra floribunda (Sw.) Nees». Tropicos(en inglés). Consultado el 26 de abril de 2017.
↑«Ocotea arenaensis Brooks». Sistema del Catálogo de la Vida(en inglés). Archivado desde el original el 28 de abril de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Ocotea botryophylla Klotzsch & Karst. ex Nees». Sistema del Catálogo de la Vida(en inglés). Archivado desde el original el 28 de abril de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Ocotea botryophylla (Sw.) Benth. & Hook. fil.». Sistema del Catálogo de la Vida(en inglés). Archivado desde el original el 28 de abril de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Ocotea wachenheimii Benoist». Tropicos(en inglés). Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Oreodaphne domingensis Nees». Sistema del Catálogo de la Vida(en inglés). Archivado desde el original el 28 de abril de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Oreodaphne floribunda (Sw.) Nees». Sistema del Catálogo de la Vida(en inglés). Archivado desde el original el 28 de abril de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Oreodaphne lindeniana A. Rich.». Sistema del Catálogo de la Vida(en inglés). Archivado desde el original el 28 de abril de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Oreodaphne retroflexa (Poir.) Nees». Sistema del Catálogo de la Vida(en inglés). Archivado desde el original el 28 de abril de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Oreodaphne willdenoviana Nees». Sistema del Catálogo de la Vida(en inglés). Archivado desde el original el 29 de abril de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Persea floribunda (Sw.) Schott». Sistema del Catálogo de la Vida(en inglés). Archivado desde el original el 28 de abril de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Persea retroflexa (Poir.) Spreng.». Sistema del Catálogo de la Vida(en inglés). Archivado desde el original el 28 de abril de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Strychnodaphne floribunda (Sw.) Griseb.». Sistema del Catálogo de la Vida(en inglés). Archivado desde el original el 28 de abril de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.
↑«Mal aire». Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2017. Consultado el 27 de abril de 2017.
Bussmann, Rainer W.; Sharon, Douglas (2015). «Plantas Medicinales de los Andes y la Amazonía - La Flora mágica y medicinal del Norte del Perú». William L. Brown Center, Missouri Botanical Garden (St. Louis). ISBN978-0-9960231-3-9. doi:10.13140/RG.2.1.3485.0962. Consultado el 22 de abril de 2017.