Norma Lazareno

Summary

Norma Marina del Villar Silva (Ciudad de México, 5 de noviembre de 1939), conocida como Norma Lazareno, es una actriz mexicana.

Norma Lazareno

Lazareno vestida como luchadora profesional en La horripilante bestia humana (1969).
Información personal
Nombre de nacimiento Norma Marina del Villar Silva
Nacimiento 5 de noviembre de 1939 (85 años)[1]
Ciudad de México (México)[1]
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Pablo Ferrel (matr. 1978)
Hijos Paulina Lazareno
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1954-presente

Entre sus trabajos más destacados se encuentra su participación en las películas Hasta el viento tiene miedo (1968), María Isabel (1968), La horripilante bestia humana (1969), El libro de piedra (1969), La muñeca perversa (1969), Fray Don Juan (1970), Rapiña (1975), y Las tres tumbas (1980).

Sus constantes apariciones en películas de terror mexicanas la establecieron como una reina del grito, una de las pocas actrices mexicanas asociadas a dicha terminología.[2][3][4]

Biografía y carrera

editar

1939-1967: primeros años e inicios

editar

Norma Marina del Villar Silva nació el 5 de noviembre de 1939 en Ciudad de México, siendo hija de Arnulfo del Villar y Francisca Silva.[1]​ Persiguiendo una carrera como actriz, desde pequeña, estudió actuación en la escuela de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).[5][6]

En 1952, adoptó el nombre artístico de Norma Lazareno e hizo su debut actoral con 13 años de edad durante las grabaciones de Maldita ciudad (un drama cómico), una película estrenada en 1954, en la que se le dio una intervención secundaria que ella denominó como un «premio de consolación», ya que estaba prevista para uno de los papeles juveniles principales, pero al final no se le dio ninguno.[7]​ Iniciando su trayectoria durante el transcurso de la Época de Oro del cine mexicano, su siguiente participación la tuvo en Juventud desenfrenada de 1956, año en que concluyó el cine de oro. Al cumplir la mayoría de edad, a sus 19 años, concurso en los certámenes de belleza «Señorita Distrito Federal 1958» y «Señorita México 1958», quedando como finalista de este último.[8][9]​ Él mismo año, apareció por primera vez en televisión como una de las presentadoras femeninas del programa, Variedades de medianoche.[5]

Proclamada uno de los nuevos rostros de la denominada nueva ola del cine mexicano, al término de los años cincuenta e inicios de los sesenta, solía ser constantemente contratada en papeles de apoyo para cintas de diferentes géneros, como El campeón ciclista (1957), Mujeres encantadoras (1958), Me gustan valentones! (1959), La llamada de la muerte (1960), El dolor de pagar la renta (1960), Los caifanes (1967), y El centauro Pancho Villa (1967), además hizo su primer drama televisivo, Un ángel en el fango, telenovela de 1967.[10]

1968-1990: consagración

editar

A pesar de haber realizado varios filmes, su estrellato en los medios de entretenimiento se fue dado poco a poco. No fue sino hasta finales de la década de los sesenta que comenzó ser identificada por el público, esto gracias a sus apariciones y protagónicos en películas de terror mexicanas como Hasta el viento tiene miedo (1968), La endemoniada (1968), La horripilante bestia humana (1969), El libro de piedra (1969), y La muñeca perversa (1969). Dichos proyectos consagraron su carrera y la convirtieron en una artista de culto entre los fanáticos del cine de terror, siendo catalogada como una de las pocas reinas del grito mexicanas, un término utilizado para identificar a las actrices asociadas a producciones de terror.[11][12][13]

A principios de 1970, incursionó brevemente en el doblaje con solo dos créditos, habiendo prestado su voz para la cinta mexicana Rubí, doblando a la actriz Irán Eory que tenía con un marcado acento de español de España, y en la estadounidense Valdez is Coming, interpretando en español latino a Susan Clark. Su inmersión al doblaje pasó casi totalmente desapercibida, y al ver el poco reconocimiento que consiguió, se retiró rápidamente de ese medio.[14]

Alrededor de 1978, contrajo matrimonio con el actor y comediante Pablo Ferrel. Juntos procrearon a Paulina Lazareno, su única hija nacida en 1977 como fruto de su relación. Ferrel y Lazareno se separaron en los años ochenta, pero no se divorciaron formalmente. A pesar de vivir apartados, compartieron conjuntamente la crianza de su hija, quien al crecer, decidió perseguir una carrera como actriz.[15]

En una faceta más madura, su filmografía posterior incluyó dramas y comedias lanzadas entre las décadas de 1970 y 1980, destacando por trabajos como El amor de María Isabel, una continuación directa del filme María Isabel de 1968, en la que también participó, así como ¡Ahí, madre! (1970), Fray Don Juan (1970), La satánica (1973), Rapiña (1975), Supervivientes de los Andes (1976), basada en el accidente aéreo de los Andes de 1972, Deportados (1977), Terremoto en Guatemala (1978), un drama romántico sobre el terremoto de Guatemala de 1976, Las tres tumbas (1980), Niño pobre, niño rico (1983), Las musiqueras (1983), y la biográfica Gavilán o paloma (1985), dando vida a Margarita Ortiz, madre de José José.[16][17][18]

Aunque siguió trabajando en cine, la mayoría de sus películas siguientes pasaron desapercibidas, sobre todo por el transcurso del cine de ficheras, sobre el que en 2019 declaró que nunca tuvo interés de pertenecer.[19][20]​ De este modo, encontró un renovado éxito con las telenovelas, que tomaron una gran popularidad a la conclusión de los ochenta, actuando en melodramas como Senda de gloria (1987), Como duele callar (1987), Nuevo amanecer (1988), Un rostro en mi pasado (1989-1990), y En carne propia (1990).[21][22][23]

1991-presente: lucha personal y vida posterior

editar

A partir de 1991, presentó la obra de sátira política La señora presidenta, protagonizada al lado de Gonzalo Vega, misma que consiguió gran éxito y duró siete años en cartelera, culminando en 1998.[24][25]​ No obstante, durante el éxito que vivió en esa etapa de su vida, su vida personal sufrió un fuerte golpe, pues el 28 de junio de 1997, su hija Paulina falleció a los 19 años de edad, en un accidente automovilístico.[26]​ Esta tragedia la marcó fuertemente, imposibilitada a poder recuperarse durante varios años, hasta que finalmente halló consuelo refugiándose en su vida profesional y aprendió a vivir con su dolor, sin olvidarse nunca de su hija.[27]

Para 2021, fue invitada a participar en las grabaciones de La exorcista, un filme de terror estrenado en 2022, con el que reafirmó su estatus como reina del grito, teniendo incluso una escena en la que recreó su característico grito de Hasta el viento tiene miedo.[28][29]

Enfocando su carrera al teatro, en 2025, continuó activa gracias a la obra Los huevos de mi madre, una comedia musical en la que coprotagonizó junto al actor Fernando Botero desde 2022, misma que presentaron en diversos estados de la república mexicana.[30][31][32][33]

Filmografía

editar

Premios

editar

Premios ACE

editar
Año Categoría
2008 Trayectoria profesional[34]

Premios ACPT

editar
Año Categoría Trabajo nominado Resultado
2008 Coactriz en comedia Adorables Enemigas Ganadora[35]

Diosas de Plata

editar
Año Categoría Trabajo nominado Resultado
2009 Mejor papel de cuadro femenino El estudiante Ganadora

Referencias

editar
  1. a b c «Acta de bautizo de Norma Lazareno». FamilySearch. 2 de febrero de 1940. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  2. «Norma Lazareno retoma el cine de terror con «La Exorcista», el nuevo filme de Adrián García Bogliano». Pecime. 23 de agosto de 2021. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2023. Consultado el 27 de noviembre de 2023. 
  3. Rosa Camacho, Alam (9 de agosto de 2021). «Norma Lazareno regresa al cine de terror». El Sol de México. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2023. Consultado el 23 de octubre de 2023. 
  4. «Norma Lazareno recrea grito aterrador». Cuarto Poder. 20 de julio de 2022. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2023. Consultado el 23 de octubre de 2023. 
  5. a b «Los Huevos de mi Madre». Centro Cultural Teopanzolco. 2022. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2025. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  6. «Norma Lazareno busca oportunidad cómica en Televisa a sus 85 años: «Basta de dramas». Infobae. 20 de abril de 2025. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2025. Consultado el 30 de agosto de 2025. «Nacida el 5 de noviembre de 1939 en la Ciudad de México, Lazareno se formó en la escuela de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), donde desarrolló las habilidades que la llevaron a consolidarse como una de las actrices más versátiles de su generación.» 
  7. «Norma Lazareno - Caras México - celebrity». Magzter. enero de 2024. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2025. Consultado el 27 de agosto de 2025. «Fue a mediados de la década de los 50, cuando de la mano de un pequeño diálogo, Norma Lazareno incursionó en la pantalla grande. Ella lo llama «premio de consolación», pues dicha participación se le otorgó tras perder el papel protagónico de Maldita Ciudad (1954).» 
  8. Miss México News (22 de julio de 2014). Facebook, ed. «#QUETIEMPOSAQUELLOS Norma Lazareno, Señorita Distrito Federal 1958, finalista en Señorita México 1958». Archivado desde el original el 27 de agosto de 2025. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  9. Miss México News (19 de octubre de 2020). Facebook, ed. «Marina del Villar, originaria de Alvarado, Veracruz y mejor conocida como Norma Lazareno durante su participación en Señorita México 1958 portando el número 2.». Archivado desde el original el 27 de agosto de 2025. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  10. «Norma Lazareno: 60 años de carrera a pesar de las adversidades». Univision. 27 de agosto de 2025. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2025. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  11. Huerta, César (2 de noviembre de 2022). «Norma Lazareno regresa al cine de terror con «La exorcista»». El Universal. Archivado desde el original el 29 de enero de 2023. Consultado el 29 de enero de 2023. 
  12. Cine Macabro. Facebookfecha=15 de abril de 2025, ed. «Honor a quien honor merece: Norma Lazareno, la indiscutible reina del grito en el cine de terror mexicano, merece un lugar privilegiado en la historia del género.». Archivado desde el original el 27 de agosto de 2025. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  13. cinemacabro.mx (3 de julio de 2025). Instagram, ed. «Norma Lazareno marcó toda una época en el terror y suspenso de México. La recordamos por clásicos como Hasta el viento tiene miedo, El libro de piedra, Muñeca perversa, Rapiña, La horripilante Bestia humana, La endemoniada, entre otras producciones, series y novelas igual de importantes.». Archivado desde el original el 27 de agosto de 2025. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  14. «Todas las «Rubí» de la televisión: de Fanny Cano hasta Camila Sodi». Univision. 10 de junio de 2019. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2025. Consultado el 28 de agosto de 2025. «En aquella época, Irán tenía un marcado acento extranjero al pronunciar el español latinoamericano, así que en la película su voz fue doblada por la actriz Norma Lazareno.» 
  15. Ruiz, Paula (31 de julio de 2022). «Sigue Norma Lazareno casada, pero ¡a la distancia!». Mural. Archivado desde el original el 29 de enero de 2023. Consultado el 28 de enero de 2023. 
  16. «La cinta «Gavilán o Paloma» mostró a José José sin máscaras». Informador.MX. 28 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2025. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  17. «Así era ‘Supervivientes de los Andes’, la película mexicana que llevó a los antropófagos de ‘La sociedad de la nieve’ a la pantalla grande». Infobae. 6 de enero de 2024. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2025. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  18. «Esta es la icónica escena de Silvia Pinal como «María Isabel» cuando se corta las trenzas». Las Estrellas. 29 de noviembre de 2024. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2025. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  19. «Norma Lazareno nunca quiso hacer cine de ficheras». El Siglo de Torreón. 16 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2023. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  20. «Evité hacer cine de ficheras»: Norma Lazareno». Pulso diario de San Luis. 15 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2023. Consultado el 9 de diciembre de 2023. 
  21. «Celebra Norma Lazareno 50 años de actriz». Noroeste. 9 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2025. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  22. «Tras 68 años de trayectoria, Norma Lazareno emprende nuevas aventuras». El Universal. 10 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2025. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  23. «Norma Lazareno, actriz de múltiples facetas». La Jornada Estado de México. 3 de febrero de 2024. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2025. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  24. «La señora presidenta», reflexión política entre risas». Milenio. 15 de febrero de 2018. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2025. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  25. MSN, ed. (31 de octubre de 2024). «De qué trata «La señora presidenta», la obra protagonizada por Mario Bezares y Arath de la Torre». Metro Latinoamérica. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2025. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  26. «Después de la tragedia dolorosa de perder a su hija, Norma Lazareno volvió a vivir, y vive bien». OEM.com.mx. 25 de enero de 2010. Consultado el 13 de febrero de 2013. 
  27. «Se acabó mi mundo»: cómo Norma Lazareno superó la muerte de su hija». infobae. 22 de septiembre de 2021. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2025. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  28. «Norma Lazareno, en el cine de terror en 'La exorcista'». Excelsior. 23 de octubre de 2022. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2025. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  29. «Norma Lazareno regresa al cine de terror con ‘La exorcista’». Líder Web. 2 de noviembre de 2022. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2025. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  30. «La primera actriz, Norma Lazareno, no para de trabajar en cine y teatro». Pecime. 1 de septiembre de 2022. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2025. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  31. «5 comedias para reír con mamá». Cartelera de Teatro. 5 de noviembre de 2022. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2025. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  32. «Llega a Morelia la comedia musical «Los Huevos de mi Madre» con Norma Lazareno y Botero». Mi Morelia.com. 15 de mayo de 2025. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2025. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  33. «Los Huevos de Mi Madre Vuelve a Puebla». Curul Puebla. 6 de agosto de 2025. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2025. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  34. Terra (Se anunciaron los ganadores a los premios ACE 2008)
  35. «Metro Latino USA (Entrega la ACPT Premios a lo Mejor en Teatro - Durante 2008 Ganan Varias Preseas Dulce Caridad y una Eva y Dos Patanes y Rinden Tributo a Carmen Salinas y María Victoria)». Archivado desde el original el 27 de enero de 2018. Consultado el 26 de junio de 2017. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q6044947
  •   Multimedia: Norma Lazareno / Q6044947