Nicolas Cordier (en italiano: Nicolo Cordieri da Lorena o Nicola Cordigheri), conocido como Il Franciosino (Ducado de Lorena, 1567 - Roma, 29 de noviembre de 1612), fue un escultor del Lorena activo en Italia.
Nicolas Cordier | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1567 Saint-Mihiel (Francia) | |
Fallecimiento |
1612 Roma (Estados Pontificios) | |
Sepultura | Trinità dei Monti | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Movimiento | Manierismo | |
Originario de Lorena —de donde derivan los sobrenombres de Il Loreno, Lorenese, Niccolo Lorina o della Lorena que le dieron en Italia—, Nicolas Cordier habría nacido en Saint-Mihiel, patria de Ligier Richier. No hay un vínculo directo con un escultor homónimo (Nicolaus Cordier quondam Mengyndi loco sancti Myel Verdunensis diocesis sculptor) mencionado en un documento que data de 1649, siendo 37 años después de la muerte de este. Cordier habría sido así el alumno de Gérard Richier, hijo de Ligier.[1]
Después de un tiempo en la corte de Nancy del duque Carlos III, fue gracias al amparo de este último que Nicolas Cordier se instaló en Roma en 1592, donde dirigía desde antes de 1604 un taller situado en la Vía de' Pontefici,[1] y donde se casó en 1607 con Cleria Quarta, hija de la arquitecta Muzio Quarta[2] y ahijada del arquitecto Domenico Fontana[3] Entre los mecenas y comanditarios del escultor figuran los papas Clemente VIII y Paulo V así como los cardenales César Baronio, Paolo Emilio Sfondrati, Pietro Aldobrandini, sobrino de Clemente VIII, Alejandro de Médicis (futuro Léon XI), Maffeo Barberini (futuro Urbano VIII),[2] y Escipión Borghese, primo de Paulo V. El cardenal Borghese restauró el grupo antiguo de las Tres Gracias y le confió la realización de varias esculturas profanas polícromas a partir de fragmentos otras estatuas de la Antigüedad.[3] En 1606, los Canónigos Regulares de Letrán lo escogieron para retratar al rey Enrique IV de Francia.[4]
Miembro de la Academia de San Lucas desde 1604, Cordier perteneció igualmente a la Congregazione dei Virtuosi del Panteone y a la Universita dei Marmorari.[3]
Tras un tiempo de agotamiento y de dolencias estocales, Nicolas Cordier murió en 1612 en su casa en la Basílica de Sant'Andrea delle Fratte. Fue inhumado en Roma en la iglesia de Trinità dei monti.
A menos que se indique lo contrario, se trata de estatuas de mármol conservadas en Roma.