Narcissus assoanus es una especie de planta bulbosa perteneciente a la familia de las amarilidáceas.
Narcissus assoanus | ||
---|---|---|
Narcissus assoanus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Amaryllidaceae | |
Tribu: | Narcisseae | |
Género: | Narcissus | |
Sección: | Jonquillae | |
Especie: |
N. assoanus Dufour ex Schult. & Schult.f. | |
Distribución | ||
Planta perenne. Hojas filiformes, como las gramíneas, de 1-2 mm de ancho. Flores de 15-20 mm, de color amarillo intenso, con una corta corona ciatiforme (en forma de copa), agradablemente perfumadas, dispuestas en umbelas de 1-5.[1]
Pastos y matorrales despejados, suelos pedregosos y margosos, en ambientes secos y soleados propios del quejigal.
Narcissus assoanus fue descrita por Dufour ex Schult. & Schult.f. y publicado en Systema Vegetabilium 7: 962, en el año 1830.[2]
Narcissus nombre genérico que hace referencia del joven narcisista de la mitología griega Νάρκισσος (Narkissos) hijo del dios río Cephissus y de la ninfa Leiriope; que se distinguía por su belleza.
El nombre deriva de la palabra griega: ναρκὰο, narkào (= narcótico) y se refiere al olor penetrante y embriagante de las flores de algunas especies (algunos sostienen que la palabra deriva de la palabra persa نرگس y que se pronuncia Nargis, que indica que esta planta es embriagadora).
El nombre de especie se dedica a Ignacio Jordán Claudio De Asso y Del Río (1742-1814), científico zaragozano de talla internacional, químico, botánico, jurista y economista, destacado representante de la Ilustración española y aragonesa.