Nanobdellati o DPANN es un reino de arqueas de pequeño tamaño que al momento de su descubrimiento (2002), se observó que dado su tamaño se pueden medir en nanómetros (nm)[1] por lo que son un tipo de nanoorganismos y ocasionalmente se denominaron nanoarqueas.[2] Fue propuesto en 2013 por Rinke y colaboradores[3] para englobar a un grupo de arqueas relacionadas con las nanoarqueotas (las únicas cultivadas) con el nombre de DPANN que es un acrónimo formado por las iniciales de los cinco primeros grupos descubiertos, Diapherotrites, Parvarchaeales, Aenigmarchaeota, Nanoarchaeota y Nanohaloarchaeota. En 2024 el grupo fue nombrado Nanobdellati otorgándole rango de reino.[4]
Nanobdellati | ||
---|---|---|
![]() Célula ARMAN encontrada en una mina de hierro | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Archaea | |
Reino: |
Nanobdellati Göker, 2024 | |
Filos | ||
Sinonimia | ||
| ||
El reino Nanobdellati agrupa grupos con una variedad de distribución ambiental y metabolismo, que van desde formas simbióticas y termófilas obligatorias como Nanoarchaeota, acidófilos como Parvarchaeales y no extremófilos como Aenigmarchaeota y Iainarchaeota.
Se caracterizan por su pequeño tamaño (tamaño nanométrico), en consonancia con su pequeño genoma, por lo que tienen capacidades catabólicas limitadas pero suficientes como para llevar una vida libre, aunque muchas son episimbiontes que dependen de una asociación simbiótica o parasitaria con otros organismos. Muchas de sus características son similares o análogas a las que poseen las bacterias ultrapequeñas (grupo CPR).
Las capacidades metabólicas limitadas son producto del pequeño genoma y se refleja en que muchos carecen de vías biosintéticas centrales para nucleótidos, aminoácidos y lípidos; por lo que la mayoría de las arqueas DPANN, como por ejemplo las arqueas ARMAN, que dependen de otros microbios para cumplir con sus requisitos biológicos. Pero las que tienen el potencial de vivir libremente son heterótrofos aerobios y/o fermentativos.[5]
En su mayoría son anaerobias que no pueden cultivarse. Habitan en entornos extremos como termófilas, hiperacidófilas, hiperhalófilas o metaloresistentes; o también en el entorno templado de los sedimentos marinos y lacustres. Raramente se encuentran en el suelo o en océano abierto.[5]
Una filogenia algo consensuada en el GTDB database y el Annotree es la siguiente:[19][20]
Archaea |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Análisis filogenéticos han sugerido que Nanobdellati como clado puede no ser monofilético y sería causado por la atracción de ramas largas.[21] Análisis filogenéticos sugirieron que DPANN pertenece a Methanobacteriota, estando el filo Nanohaloarchaeota totalmente separado del resto. El clado de Nanobdellati sin Nanohaloarchaeota se ha nombrado "Micrarchaea".[22] Por esta razón una filogenia alternativa para DPANN es la siguiente:[23][24]
Archaea |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||