Proteoarchaeota o Filarchaeota es un claro propuesto de arqueas antes llamado TACK, este último un acrónimo de Thaumarchaeota, Aigarchaeota, Crenarchaeota y Korarchaeota, los primeros grupos descubiertos.[1][2][3] Se encuentran en diferentes ambientes comprendiendo desde termófilos acidófilos hasta mesófilos y psicrófilos y con diferentes tipos de metabolismo. Comprende a las arqueas con características más parecidas a los eucariotas.
Proteoarchaeota | ||
---|---|---|
![]() Arquea Sulfolobus infectada con virus STSV-1. | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Archaea | |
(sin rango) |
Proteoarchaeota Petitjean et al. 2014 | |
Filos | ||
Este grupo está relacionado con el origen del primer ser eucariota, el análisis comparativo genómico ha revelado que codifican varias proteínas que se creían únicas de los eucariotas como la actina (microfilamento del citoesqueleto, implicado en la motilidad celular), la tubulina (componente del citoesqueleto mayor, microtúbulo), el sistema de ubicuitina (degradación y reciclaje de proteínas) y los complejos de clasificación endosómica, necesarios para el transporte de membrana (ESCRT III), implicados en la división celular.[4]
Se ha establecido que Proteoarchaeota se divide en dos clados que a su vez constituyen dos supergrupos.
La unidad filogenética de este grupo está consensuada, así como su relación con los eucariontes (hipótesis del eocito). Actualmente se considera que Proteoarchaeota es un clado que incluye a las arqueas Asgard.[6] Por otra parte, Cavalier-Smith nombra a este grupo como Filarchaeota.[7] Sus relaciones son aproximadamente las siguientes:[8][9][10]
Proteoarchaeota |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||