Nagham Abu Samra (1999 o 2000[1] - 12 de enero de 2024) fue una campeona palestina de karate que abrió un club de entrenamiento deportivo para niñas en Gaza. Considerada un ícono deportivo palestino, se esperaba que representara a Palestina en los Juegos Olímpicos de Verano de 2024, pero murió en un ataque aéreo israelí durante la guerra de Gaza.
Nagham Abu Samra | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de septiembre de 1997 Gaza (Estado de Palestina) | |
Fallecimiento |
11 de enero de 2024 Bir al-Abed (Egipto) | (26 años)|
Residencia | Nuseirat | |
Nacionalidad | Palestina | |
Lengua materna | Árabe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Karateca | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Karate | |
Abu Samra era del campo de refugiados de Nuseirat.[2] Se interesó en aprender karate después de ver a otros niños en una escuela de karate cerca de su casa.[3] A los 6 años, comenzó a aprender karate[4] y obtuvo el cinturón negro en 2011.[1][5] Aunque algunas personas de su comunidad la criticaron por participar en un deporte que consideraban prohibido para las niñas, su padre apoyó su interés.[6][3][5]
Abu Samra abogó por la participación de las niñas en el deporte,[1][5] afirmando: «Quería que cada niña sintiera su fuerza interior, no la de quienes la rodeaban».[6] Según su padre, quería «inspirar a generaciones de niñas a practicar karate».[7] Tras obtener su licenciatura y maestría en Educación Física en la Universidad Al-Aqsa,[1][4] Abu Samra abrió un gimnasio para niñas en 2021.[2][1][8]
Abu Samra compitió varias veces en el Campeonato Palestino de Karate, quedando segunda en 2017 y 2018 y primera en 2019.[1][5][3] No pudo competir internacionalmente debido a las restricciones israelíes a los atletas palestinos.[5] Considerada un ícono deportivo palestino,[1][9] se esperaba que Abu Samra representara a Palestina en los Juegos Olímpicos de Verano de 2024.[1][10]
Su madre murió de cáncer poco antes de que comenzara la guerra de Gaza en 2023.[7][3]
El 17 o 18 de diciembre de 2023, el ejército israelí lanzó un ataque aéreo contra el campo de refugiados de Nuseirat que alcanzó la casa de Abu Samra,[3][11] matando a su hermana Roseanne.[1][2] Abu Samra sufrió heridas graves en el ataque; llegó al Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en coma y habiendo perdido su pierna derecha.[1][12] Debido a los ataques israelíes al sistema de salud y la escasez de suministros médicos y otros recursos, los hospitales en Gaza tienen una capacidad limitada.[1][13][11] Además, su familia temía que un ataque aéreo israelí alcanzara el hospital.[3] Incapaz de tratar adecuadamente sus graves heridas, el hospital intentó obtener un permiso para evacuarla.[1][13] Su padre hizo llamamientos a través de los medios de comunicación y las redes sociales solicitando asistencia internacional para transferirla para recibir atención médica.[12][11][14] Le dijo a Sky News : "Estoy arruinado. Nagham es mi vida y mi espíritu".[7]
Después de varias semanas, Abu Samra recibió un permiso médico y fue transferida a un hospital en El-Arish, Egipto, adonde llegó el 7 de enero.[1][13] Su padre, quien viajó con ella, dijo que Abu Samra casi murió en el viaje debido a problemas con su respirador.[13] Por esa época, el ejército israelí comenzó a atacar el hospital Al-Aqsa que había tratado a Abu Samra en Gaza.[13] Unos días después de llegar a Egipto, ella murió.[12][15]
Tras la muerte de Abu Samra, un funcionario del Hospital Al-Aqsa declaró que su permiso de evacuación se había concedido "demasiado tarde".[1] Jibril Rajoub, director del Comité Olímpico Palestino, calificó su muerte como una pérdida para el deporte palestino.[1] Abu Samra ha sido mencionado en varios artículos periodísticos como uno de los cientos de atletas palestinos asesinados por Israel en la guerra de Gaza.[9][16][17][18] En mayo de 2024, se estimaba que entre 243 y 300 atletas palestinos habían muerto desde el inicio de la guerra;[17][10] para junio de 2025, la estimación era de 582 atletas. [16] Se está desarrollando una obra de teatro sobre la vida de Abu Samra titulada Nagham de Gaza.[19]