El Museo Nacional de Arte de Guatemala (también conocido como el MUNAG) es un museo de arte ubicado en Antigua Guatemala, Sacatepéquez .[1][2][3][4]Este lugar tiene como objetivo incorporar, resguardar, proteger, fomentar y divulgar el Patrimonio Cultural de la Nación, a través de la exhibición de piezas y obras de los diferentes períodos históricos del país. El museo cuenta con elementos tecnológicos y recursos audiovisuales, así como áreas educativas y de actividades culturales.[5]
Museo Nacional de Arte de Guatemala | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Subdivisión |
![]() | |
Localidad | 5a Calle Poniente | |
Coordenadas | 14°33′22″N 90°44′00″O / 14.556155850576, -90.73342852087 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de arte | |
Historia y gestión | ||
Creación | 10 de septiembre de 2021 | |
![]() Museo Nacional de Arte de Guatemala Pulse para mapa interactivo | ||
Mapa de localización | ||
Ubicación en Sacatepéquez | ||
Sitio web oficial | ||
El museo está ubicado en el Palacio de los Capitanes Generales, que data del siglo XVI y que fue la sede de la Capitanía General de Guatemala.[6] El edificio también está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.[7] La primera fase del museo fue inaugurada el 10 de septiembre de 2021.[8] Las obras de la segunda fase del museo comenzaron el 1 de diciembre de 2021.[9] Un año después, el 1 de agosto de 2022, se inauguró la segunda fase del museo, añadiendo 10 salas al espacio expositivo.[10][11][12][13] El museo recibió más de 500 visitantes en su primer día de funcionamiento tras la finalización de la segunda fase.[10] El museo ha recibido más de 175.000 visitantes desde su inauguración en septiembre de 2021.[14]
El museo ha recibido financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica pero recibe la mayoría de sus fondos del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.[15] A 2021, el presupuesto operativo del museo era de aproximadamente 567.000 quetzales guatemaltecos al año.[16]
El museo tiene más de 842 metros cuadrados de espacio de exposición, y contiene obras de arte del período precolonial, colonial y republicano. Las obras mas viejas tienen más de 3.000 años.[17][18][19]
Algunas de las piezas más antiguas de la colección del museo provienen de los sitios arqueológicos del Parque Nacional Tikal (en el Departamento de Petén ) y Takalik Abaj (en El Asintal, Departamento de Retalhuleu ). Esto incluye obras como el dintel del Templo III de Tikal y las ofrendas funerarias del rey K'utz Chman.[20]