El Templo del Gran Sacerdote, o el Templo III, es un templo funerario-ceremonial, que fue construido en el año 810 d. C., por la civilización maya, siendo una edificación que forma parte de la ciudad más grande del período maya clásico tardío, Tikal. Situada actualmente en el Petén al norte de Guatemala. Su construcción estuvo supervisado por el rey Nu Bak Chak II, conocido como “Sol Oscuro”. Este rey también obtuvo el título de Gran Sacerdote Jaguar, y por eso existe un grabado de él vestido con las pieles de un jaguar siendo servido por dos personas.[1]Este templo se identifica con facilidad por su pronunciada crestería que sobresale sobre las demás edificaciones de la ciudad.
Templo del Gran Sacerdote | ||
---|---|---|
Templo III | ||
![]() | ||
![]() Vista del Templo del Gran Sacerdote en el sitio arqueológico de Tikal. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Localidad |
![]() | |
Ubicación |
![]() | |
Coordenadas | 17°13′20″N 89°37′34″O / 17.2221, -89.6261 | |
Información general | ||
Usos | funerario y ceremonial | |
Estilo | Piramidal maya clásico | |
Construcción | 810 d. C. | |
Propietario |
![]() | |
Altura | 55 m | |
Diseño y construcción | ||
Fundador | Nu Bak Chak II | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Guatemala. | ||
El templo fue construido bajo el mandato del rey maya Chi'taam, vigésimo noveno líder de la Dinastía de Tikal, y se cree que allí fue enterrado el monarca, aunque todavía no se han encontrado sus restos.
Se trata de la última gran construcción de Tikal.
En su mayor parte está cubierto por la vegetación selvática, aunque se han ido desarrollando proyectos de restauración, entre ellos los efectuados en 1968 y 1969 por parte del Museo de la Universidad de Pensilvania, pero pese a ello aún no ha sido reconstruido en su totalidad.