Municipio de Tuxtla Chico

Summary

El municipio de Tuxtla Chico es uno de los 124 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Chiapas. Se encuentra al sur del estado, colinda con el departamento guatemalteco de San Marcos y su cabecera es la población del mismo nombre.

Municipio de Tuxtla Chico
Municipio

Presidencia municipal de Tuxtla Chico.

Escudo

Mapa
Coordenadas 14°53′00″N 92°12′00″O / 14.883333333333, -92.2
Cabecera municipal Tuxtla Chico
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Chiapas
Presidente municipal Julio Enrique Gamboa Altuzar (2024-2027)
Superficie  
 • Total 161.948 km²
Altitud  
 • Media 290 y 483 m s. n. m.
 • Máxima 500 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 37 737 hab.[1]
 • Densidad 233,02 hab./km²
Huso horario UTC−6
Código postal 30866–30877
Clave Lada 962[2]
Código INEGI 07102[3][4]
Sitio web oficial

Geografía

editar

Tuxtla Chico se encuentra localizado en el sur del estado de Chiapas, en la región histórica del Soconusco, constituyente en la actualidad de la denominada Región VIII Soconusco. Su extensión territorial es de 161.948 kilómetros cuadrados que representan el 0.22% de la extensión del territorial estatal. Sus coordenadas geográficas extremas son 14° 45' - 15° 00' de latitud norte y 92° 08' - 92° 16' de longitud oeste y su altitud va desde un mínimo de 0 hasta un máximo de 500 metros sobre del nivel del mar.

El territorio municipal colinda al norte con el municipio de Cacahoatán, al oeste con el municipio de Tapachula y al su con el municipio de Frontera Hidalgo y el municipio de Metapa.

Demografía

editar

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio de Tuxtla chico es de 37 737 habitantes, de las que _ son hombres y _ son mujeres.[1]

La densidad poblacional del municipio es de 233.02 habitantes por kilómetro cuadrados.

Localidades

editar

En el censo de 2020 el municipio de Tuxtla Chico contaba con 51 localidades.[5]

Código INEGI Localidad Población (2020)[6]
071020001 Tuxtla Chico 7 662
071020012 Medio Monte primera sección 3 408
071020013 Medio Monte segunda sección 2 813
071020008 Izapa segunda sección 2 656
071020009 Manuel Lazos 2 135
071020018 Talismán 1 791
071020007 Izapa primera sección 1 515
071020028 Guillén segunda sección 1 464
071020003 Silvano Gatica 1 256
071020068 Guillén Centro 1 229
071020004 Guadalupe Victoria 1 181
071020014 Omoha 1 174
071020070 Guillén Oriente 1 091
071020022 El Sacrificio 1 044
071020020 Vicente Guerrero 1 019
Otras localidades 9 586
Total municipal 41 024

Política

editar

Representación legislativa

editar

Para la elección de diputados locales al Congreso de Chiapas y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, el municipio de Tuxtla Chico se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

  • Distrito electoral local de 24 de Chiapas con cabecera en Cacahoatán.[7]

Federal:

Referencias

editar

Notas

editar
  1. a b Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Portal Telefónico, clave Lada 962.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. Panorama sociodemográfico de México. Chiapas. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el marzo de 2025. 
  6. «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025. 
  7. Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación local 2016». Consultado el 22 de octubre de 2018. 
  8. Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación Federal, Chiapas, Marzo de 2017». Consultado el 22 de octubre de 2018. 

Fuentes

editar


  •   Datos: Q1953245
  •   Multimedia: Tuxtla Chico Municipality / Q1953245