Municipio de Ocosingo

Summary

El municipio de Ocosingo es uno de los 124 municipios en que se encuentra dividido el estado de Chiapas. Se encuentra al oriente del estado e incluye la mayor parte de la Selva Lacandona. Su cabecera es la ciudad de Ocosingo.

Municipio de Ocosingo
Municipio

Presidencia municipal de Ocosingo.

Escudo

Mapa
Coordenadas 16°40′00″N 91°30′00″O / 16.666666666667, -91.5
Cabecera municipal Ocosingo
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Chiapas
Presidente municipal Manuela Ángelica Méndez Cruz (2024-2027)
Superficie  
 • Total 9520.117 km²
Altitud  
 • Media 803 y 1845 m s. n. m.
 • Máxima 2 000 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 234 661 hab.[1]
 • Densidad 20,89 hab./km²
IDH (2015) 0.609[2]​ – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 29935—29939, 29950—29954
Clave Lada 919[3]
Código INEGI 07059[4][5]
Sitio web oficial

Toponimia

editar

El nombre Ocosingo proviene de la expresión náhuatl que significa "Lugar del señor negro".[6]

Geografía

editar

El municipio de Ocosingo tiene una extensión territorial de 9520.117 km² que lo convierte en el más extenso del estado de Chiapas, se extiende por el oriente del estado, colinda con el departamento guatemalteco de Quiché en el río Usumacinta e incluye en su territorio gran parte de la Selva Lacandona.

Sus coordenadas geográficas extremas son 16°5′ - 17°15′ de latitud norte y 90°39′ - 92°22′ de longitud oeste, su altitud fluctúa ente un mínimo de 0 y un máximo de 2 000 metros sobre el nivel del mar.

Limita al este Benemérito de las Américas; al norte con el municipio de Palenque; al oeste con los municipios de Chilón, Oxchuc y San Juan Cancuc; al sur con los municipios de Altamirano, Las Margaritas y Maravilla Tenejapa, y al sureste Marqués de Comillas.[7]

Según la clasificación climática de Köppen el clima de Ocosingo corresponde a la categoría Cwb, (oceánico de montaña con invierno seco y verano suave).[8]

Áreas protegidas

editar

Dentro del municipio se encuentran cuatro áreas protegidas por sus valores arqueológicos o naturales.[9]

Demografía

editar

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total de Ocosingo es de 234 661 habitantes, lo que representa un crecimiento promedio de 1.7% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 198 877 habitantes registrados en el censo anterior. Al año 2020 la densidad del municipio era de 24,49 hab/km².[10]

Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Ocosingo entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática[10]

El 49.3% de los habitantes (115 769 personas) eran hombres y el 50.7% (118 892 personas) eran mujeres. El 78.1% de los habitantes mayores de 15 años (111 544 personas) estaba alfabetizado.[11]​ El 84.54 % (198 387 personas) eran indígenas.[12]

En el año 2010 estaba clasificado como un municipio de grado muy alto de vulnerabilidad social, con el 59.66% de su población en estado de pobreza extrema.[13]

Localidades

editar

En el censo de 2020 el municipio de Ocosingo contaba con 1 285 localidades.[14]

Código INEGI Localidad Población (2020)[15]
070590001 Ocosingo 47 688
070590418 Nueva Palestina 11 984
070590431 Frontera Corozal 6 111
070590237 Tenango 5 187
070590002 Abasolo 3 466
070590374 Taniperla 2 452
070590204 San Quintín 2 069
070590068 Damasco 2 039
070590575 El Censo 1 866
070590341 Patria Nueva 1 856
070590767 Cintalapa 1 841
070590003 Perla de Acapulco 1 818
070590229 El Sibal 1 791
070590605 Nuevo Francisco León 1 721
070590246 El Tumbo 1 655
070590208 Santa Elena 1 603
070590268 El Zapotal 1 597
070590236 San Antonio las Delicias 1 497
070591608 Sibaca 1 367
070592726 Los Pinos 1 364
070590643 Las Tazas 1 338
070591991 Champa San Agustín 1 336
070590274 Ubilio García 1 327
070592050 Patihuitz 1 283
070590459 Santo Domingo 1 280
070591799 Cristóbal Colón 1 254
070590121 Nazareth 1 228
070590102 Lacanjá Tzeltal 1 224
070590027 Busiljá 1 220
070590345 La Reforma 1 186
070590005 Agua Azul 1 109
070590379 La Virginia 1 105
070590009 Amador Hernández 1 036
070590012 Arroyo Granizo 1 032
Otras localidades 116 731
Total municipal 234 661

Salud y educación

editar

En 2010 el municipio tenía un total de 102 unidades de atención de la salud, con un personal médico de 146 personas. Existían 38 escuelas preescolares, 444 primarias, 91 secundarias, 36 bachilleratos, dos escuelas de formación profesional técnico, 13 escuelas de formación para el trabajo y con 290 primarias indígenas.[16]

Economía

editar

Las principales actividades económicas del municipio son el comercio minorista, los servicios vinculados al alojamiento temporal y la elaboración de alimentos y bebidas y en menor medida la industria manufacturera.[17]

Política

editar

El municipio de Ocosingo históricamente siempre ha sido el municipio territorialmente más extenso de Chiapas y baja cuya jurisdicción se encontraba la práctica totalidad del oriente del estado. Este volumen trajo consigo problemas para las comunidades aisladas geográficamente para recibir servicios de la lejana cabecera municipal.

El primer territorio segregado del territorio de Ocosingo fue el actual municipio de San Juan Cancuc, que paradójicamente constituía su extremo más occidental, y que fue constituido como otro municipio por decreto del 30 de agosto de 1989.[18]​ En 1996, después de la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar entre el gobierno federal mexicano y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, uno de los puntos era llevar a cabo un proceso de remunicipalización que diera autonomía municipal a varias comunidades del estado, principalmente del extenso territorio de Ocosingo. Tras varios estudios y acuerdos, finalmente en 1998 el entonces gobernador Roberto Albores Guillén propuso la segregación de varios territorios, con los que finalmente el 16 de julio de 1999 fueron erigidos el municipio de Marqués de Comillas y el municipio de Benemérito de las Américas con el extremo sureste del territorio de Ocosingo.[19]

Representación legislativa

editar

Para la elección de diputados locales al Congreso de Chiapas y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, el municipio de Ocosingo se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

  • Distrito electoral local de 7 de Chiapas con cabecera en Ocosingo.[20]

Federal:

Referencias

editar
  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 15 de agosto de 2021. 
  3. Portal Telefónico, clave Lada 919.
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  6. «Ocosingo». Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2022. 
  7. «Datos Generales». Unidad de Microrregiones - Dirección General Adjunta de Planeación Microrregional. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2020. 
  8. «Ocosingo». DB-City. 
  9. «Cuatro zonas de importancia ecológica e histórica destacan en Ocosingo, Chiapas». Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales - Gobierno de México. 
  10. a b «Ocosingo - Municipality in Chiapas». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021. 
  11. «Ocosingo - Municipality in México». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021. 
  12. «Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2022». Unidad de Planeación y Evaluación de Programas para el Desarrollo. 
  13. «Catálogo de Localidades». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2021. 
  14. Panorama sociodemográfico de México. Chiapas. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el marzo de 2025. 
  15. «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025. 
  16. «Ocosingo, Chiapas». Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017. 
  17. «Indicadores económicos». Ocosingo - Municipio de Chiapas. Data México. 
  18. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Archivo histórico de localidades». Archivado desde el original el 31 de julio de 2017. Consultado el 30 de julio de 2017. 
  19. Leyva Solano, Xóchitl (2007). La remunicipalización de Chiapas (PDF). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. ISBN 978-970-701-993-5. Consultado el 30 de julio de 2017. 
  20. Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas. «Distritación Electoral Chiapas». Consultado el 30 de julio de 2017. 
  21. Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación Federal, Chiapas, marzo de 2017». Consultado el 30 de julio de 2017. 

Fuentes

editar


  •   Datos: Q53556
  •   Multimedia: Ocosingo Municipality / Q53556