El municipio de Coyotepec (AFI: [koyote'pek]) (del nahuatl: cóyotl, tépetl, c ‘coyote, cerro, lugar’‘En el cerro de los coyotes’)[4] es uno de los 217 municipios del estado mexicano de Puebla. Se localiza en el sur de la entidad, en la cuenca del río Acatlán, y forma parte de la región económica de Tehuacán.
Municipio de Coyotepec | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Escudo | ||
Coordenadas | 18°23′N 97°49′O / 18.39, -97.81 | |
Cabecera municipal | San Vicente Coyotepec | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Puebla | |
Presidente municipal |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 103.33 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1895 m s. n. m. | |
• Máxima | 2 200 m s. n. m. | |
• Mínima | 1 700 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 2334 hab.[1] | |
Código INEGI | 21037[2][3] | |
De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total de Coyotepec asciende a 2 334 personas; de las que 1 081 son hombres y 1 258 son mujeres.[1]
El municipio incluye en su territorio un total de 4 localidades. Las principales, considerando su población del censo de 2020 son:
Código INEGI | Localidad | Población (2020) |
---|---|---|
210370001 | San Vicente Coyotepec | 1 277 |
210370003 | San Mateo Zoyamazalco | 599 |
210370002 | Nativitas Cuautempan | 447 |
210370006 | San Vicente Coyotepec | 11 |
Total municipal | 2 334 |