Muerte y funeral de Diego Maradona

Summary

La muerte de Diego Armando Maradona, exfutbolista y entrenador argentino, ocurrió el 25 de noviembre de 2020 en su residencia del barrio San Andrés, en Dique Luján, provincia de Buenos Aires.[1]

Muerte y funeral de Diego Armando Maradona

Diego Maradona en 1986
Localización
País Argentina
Lugar Dique Luján, Tigre, provincia de Buenos Aires
Datos generales
Tipo muerte, funeral y aspecto de la vida de un individuo
Suceso Muerte
Organizador Gobierno de Argentina y familiares de Maradona.
Participantes Líderes políticos, familiares y seguidores de Maradona.
Histórico
Fecha 25 de noviembre de 2020 (tres días de duelo nacional)
Primer evento 25 de noviembre de 2020
Último evento 27 de noviembre de 2020

Según los resultados de la autopsia, falleció a los 60 años debido a una insuficiencia cardíaca aguda en un paciente con miocardiopatía dilatada e insuficiencia cardíaca congestiva crónica, lo que provocó un edema agudo de pulmón.[2][3]​ La justicia argentina, inicialmente, descartó signos de criminalidad en el deceso y lo consideró de «causas naturales».[2]

El funeral de Maradona se llevó a cabo al día siguiente en la Casa Rosada, sede del gobierno argentino, con honores de funeral de Estado,[4]​ y posteriormente sus restos fueron inhumados el 26 de noviembre en el cementerio privado Jardín Bella Vista, junto a las tumbas de sus padres.[5]​ El entonces presidente Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional en su memoria.[2]

Sucesos previos al fallecimiento

editar

El 30 de octubre de 2020 Maradona había cumplido 60 años, en medio de preocupaciones por su estado de salud.[6]​ El 2 de noviembre de 2020 fue internado en una clínica de La Plata, inicialmente por un cuadro de anemia, deshidratación y depresión.[7]

Durante esos estudios se le detectó un hematoma subdural en la cabeza, por lo que al día siguiente fue sometido en la Clínica Olivos de Buenos Aires a una cirugía cerebral de urgencia para evacuar el coágulo.[6]​ La operación fue exitosa, y Maradona recibió el alta hospitalaria el 11 de noviembre tras ocho días de recuperación.[6]

Luego se instaló en una casa alquilada en un barrio privado de Tigre para continuar con su rehabilitación bajo cuidados médicos domiciliarios, mientras se definía un tratamiento por su adicción al alcohol y dependencia a fármacos.[8]​ Dicho entorno de asistencia fue posteriormente calificado como inadecuado, al carecer del equipamiento y atención especializada necesarios.[9]

Fallecimiento

editar

En la mañana del 25 de noviembre de 2020, Diego Maradona fue hallado sin responder en su cama por su psiquiatra, Agustina Cosachov, y su psicólogo, Carlos Díaz, quienes habían acudido a su visita de rutina.[1]​ De inmediato iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) junto con una enfermera presente, mientras se solicitaban ambulancias. La llamada al servicio de emergencias se registró alrededor de las 12:16, y la primera ambulancia llegó al domicilio a las 12:28.[1]​ Sin embargo, los paramédicos no lograron reanimarlo; finalmente un médico de la ambulancia confirmó la muerte de Maradona a las 13:10 horas aproximadamente, tras varios intentos fallidos de RCP.[2][10]

Esa misma tarde se realizó la autopsia en la morgue de San Fernando. El informe forense preliminar determinó que la causa del fallecimiento había sido una insuficiencia cardíaca congestiva agravada que derivó en un edema agudo de pulmón, en el contexto de una miocardiopatía dilatada preexistente.[2]​ Este cuadro habría provocado una muerte súbita mientras Maradona dormía.[3]​ Los análisis toxicológicos revelaron la presencia de diversos fármacos psicotrópicos en su organismo, utilizados en su tratamiento médico, pero no se hallaron drogas ilegales.[11]​ Las autoridades judiciales enfatizaron que no había indicios de violencia o criminalidad en torno al deceso, calificando la muerte como resultado de causas naturales.[2]

Funeral y homenajes

editar
 
Velatorio de Diego Armando Maradona en la Casa Rosada.

La noticia de la muerte de Maradona causó conmoción nacional e internacional inmediata. El gobierno argentino ofreció a la familia la Casa Rosada para realizar la capilla ardiente, a lo cual ellos accedieron. El velatorio público se organizó allí mismo el 26 de noviembre de 2020.[4]​ El féretro de Maradona, cerrado, fue cubierto con la bandera argentina y estuvo rodeado de algunas de sus camisetas emblemáticas: una de la selección argentina con el número 10 a los pies del ataúd, y otras de sus clubes como Boca Juniors, similar a la de 1981, año en que salió campeón con ese club, y Argentinos Juniors, esta última colocada por su hija Dalma en honor al equipo de sus amores.[12]​ Durante la madrugada, el embajador argentino en Roma entregó a la familia un rosario bendecido enviado por el papa Francisco, el cual fue colocado sobre el ataúd.[12]​ Cerca del mediodía, el entonces presidente Alberto Fernández acudió a la capilla ardiente junto a la primera dama; el mandatario, visiblemente conmovido, depositó sobre el féretro una camiseta de Argentinos Juniors y pañuelos blancos simbólicos de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en señal de respeto.[12]​ A lo largo de la jornada, más de un millón de personas pasaron por el Salón de los Patriotas Latinoamericanos para despedir a Maradona, formando extensas filas en la Plaza de Mayo.[13]

Aunque inicialmente se había previsto un velatorio de aproximadamente diez horas de duración, la masiva afluencia de público y desbordes en la organización obligaron a finalizar la ceremonia antes de lo programado.[13]​ Alrededor de las 14:00, algunos fanáticos impacientes derribaron vallas e ingresaron a los patios internos de la Casa Rosada, lo que generó incidentes y enfrentamientos con la policía en las afueras. Por motivos de seguridad, la familia decidió dar por concluido el velatorio público de forma abrupta, retirándose el féretro de la capilla ardiente mientras continuaban los disturbios en las calles cercanas.[13][14]

Tras darse por terminado el velatorio, se inició el cortejo fúnebre desde Casa Rosada hacia el cementerio Jardín Bella Vista, en la zona noroeste del Gran Buenos Aires. Miles de aficionados se volcaron a lo largo del trayecto para dar el último adiós, aglomerándose en autopistas y calles al paso del coche fúnebre.[5]​ El traslado tuvo algunos contratiempos, como una equivocación de camino que dejó al cortejo atrapado brevemente en el tráfico,[15]​ pero finalmente arribó al cementerio hacia las 19:00 horas del 26 de noviembre.[16][17]​ La inhumación se realizó en una ceremonia íntima y privada, con la presencia exclusiva de familiares directos y amigos cercanos. Maradona fue sepultado antes de las 20:00 junto a las tumbas de sus padres, Diego Maradona «Chitoro» –Don Diego– y Dalma Salvadora Franco –Doña Tota–.[18]

 
Mural de Diego Armando Maradona en Quartieri Spagnoli.

En Argentina, el gobierno nacional declaró inmediatamente tres días de duelo en todo el país mediante el decreto 936/2020, suspendiendo actos oficiales y honrando la memoria del «astro del fútbol».[8]​ Durante esos días, multitudes se reunieron espontáneamente en distintos puntos del país para rendir homenaje, dejando flores, camisetas y mensajes de despedida. En la ciudad italiana de Nápoles, donde Maradona es ídolo histórico del S. S. C. Napoli, el estadio San Paolo fue oficialmente rebautizado como Estadio Diego Armando Maradona apenas una semana después de su fallecimiento, por decisión unánime del ayuntamiento napolitano en honor a su legado deportivo.[19]​ Asimismo, miles de tifosi se congregaron en los alrededores del estadio y en el famoso mural de Maradona en el barrio de Quartieri Spagnoli, encendiendo velas y entonando cánticos en su honor.[19]

 
Homenaje a Diego Armando Maradona en el partido entre RC Lens y Angers SCO.

En otros lugares del mundo se repitieron tributos; por ejemplo, en la ciudad inglesa de Manchester se iluminó el estadio Etihad con los colores argentinos,[20]​ y en el Estadio Azteca de Ciudad de México se proyectaron imágenes y se realizaron ofrendas en memoria del jugador.[21][22]

El mundo del fútbol también le rindió honores durante las competiciones en curso. En los partidos de la UEFA Champions League, la Copa Libertadores de América y numerosas ligas nacionales se guardó un minuto de silencio antes de comenzar los encuentros, en recuerdo de Maradona.[23][24][25]​ Jugadores ingresaron al campo con brazaletes negros de luto y algunos equipos dedicaron sus victorias a la memoria del «Pelusa».[26][27]​ La FIFA arrió a media asta su bandera en su sede de Zúrich y destacó el impacto global de Maradona en mensajes oficiales.[28]

Homenajes póstumos a Diego Armando Maradona
 
Homenaje en el Estadio Azteca.
Homenaje en el Estadio Azteca. 
 
Grafiti en Nápoles.
Grafiti en Nápoles. 
 
Culto a Maradona en Italia.
Culto a Maradona en Italia. 
 
Altar en Italia.
Altar en Italia. 
 
Homenaje en el hospital donde nació.
Homenaje en el hospital donde nació.  

Reacciones internacionales

editar

La partida de Maradona generó un enorme caudal de reacciones de personalidades políticas, deportivas y culturales de todo el planeta. Diversos jefes de Estado y de gobierno expresaron públicamente sus condolencias. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, publicó una emotiva carta calificando a Maradona como «el más grande futbolista de todos los tiempos» y un «artista» del deporte.[29]​ Desde Latinoamérica, mandatarios y expresidentes como el mexicano Andrés Manuel López Obrador, el venezolano Nicolás Maduro, el boliviano Evo Morales[30]​ y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva elogiaron el legado popular de Maradona y lamentaron su fallecimiento.[31]​ En Irlanda, el presidente Michael D. Higgins recordó la pasión de Maradona por el fútbol y su carisma internacional en un comunicado oficial.[32]​ Por su parte, el exfutbolista y presidente de Liberia, George Weah, declaró: «Hemos perdido una leyenda», en alusión al impacto de Maradona en el fútbol africano.[33]

Entre la comunidad futbolística, las muestras de pesar fueron igualmente multitudinarias. Lionel Messi, considerado el heredero futbolístico de Maradona en la selección argentina, escribió en sus redes sociales «Hasta el fin del mundo te voy a extrañar», acompañando el mensaje con fotos junto a Diego.[34]​ El portugués Cristiano Ronaldo despidió a Maradona afirmando: «Nunca serás olvidado, amigo».[35]​ Grandes figuras del fútbol como Pelé,[36]Zinedine Zidane,[37]José Mourinho,[38]Gary Lineker[39]​ y Alex Ferguson, entre muchos otros, ofrecieron recuerdos y anécdotas resaltando el talento y la personalidad única de Maradona en el mundo del deporte. Los clubes por los que pasó Diego –como Boca Juniors,[40]F. C. Barcelona,[41]S. S. C. Napoli,[42]Sevilla F. C.,[43]Newell’s Old Boys,[44]​ entre otros– difundieron comunicados y realizaron homenajes en sus estadios. La Asociación del Fútbol Argentino emitió un mensaje con un «eterno agradecimiento» a su capitán campeón del mundo de 1986, acompañado de la frase «Hasta siempre, Diego».[45]

El sumo pontífice Francisco, compatriota de Maradona, hizo llegar a la familia un rosario bendecido, como ya dicho.[46]​ Asimismo, destacó en una entrevista su gratitud por la labor solidaria que en vida realizó Maradona con los más necesitados.[47]​ Diversos artistas y celebridades internacionales –desde cantantes hasta actores– también manifestaron su tristeza y recordaron la influencia de Maradona fuera del ámbito deportivo.[48][49][50]

Referencias

editar
  1. a b c «Cronología de la muerte de Diego Maradona: la reconstrucción minuto a minuto de los investigadores». infobae. 27 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  2. a b c d e f «Diego Armando Maradona murió a los 60 años». espn.com.pe. 26 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  3. a b «Revelaron el resultado preliminar de la autopsia a Diego Maradona». El Cronista. 26 de noviembre de 2020. Consultado el 18 de diciembre de 2020. 
  4. a b «Funeral de Estado para Diego Maradona en la Casa Rosada». Argentina as.com. 26 de noviembre de 2020. Consultado el 29 de noviembre de 2020. 
  5. a b «Imágenes aéreas del entierro de Diego Maradona en el cementerio de Bella Vista». infobae. 27 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  6. a b c Redacción (3 de noviembre de 2020). «Maradona recibe el alta hospitalaria 8 días después de ser operado con éxito de un hematoma cerebral». BBC News Mundo. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  7. «Diego Armando Maradona fue internado en una clínica de La Plata». ESPN.com.ar. 2 de noviembre de 2020. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  8. a b «La muerte de Maradona: se publicó el decreto por los tres días de duelo nacional». LA NACION. 26 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  9. Lorca, Javier (11 de marzo de 2025). «La fiscalía acusa a médicos y enfermeros por la muerte de Maradona: “Con crueldad decidieron que muriera”». El País Argentina. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  10. «Murió Diego Maradona». LA NACION. 1 de diciembre de 2020. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  11. Fahsbender, Federico (3 de mayo de 2021). «Las conclusiones de la junta médica de Maradona: así fue el peligroso cóctel de pastillas y alcohol que pudo haber matado a Diego». infobae. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  12. a b c «Bandera argentina, camisetas de fútbol y pañuelos de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo: las ofrendas a Diego Maradona». infobae. 26 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  13. a b c Redacción (26 de noviembre de 2020). «Termina velatorio público de Maradona y comienza cortejo desde Casa Rosada». SWI. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  14. Múgica Díaz, Joaquín (26 de noviembre de 2025). «La tarde que tuvo en vilo al Gobierno: cómo se vivieron en Casa Rosada los incidentes que obligaron a suspender el velorio de Maradona». Infobae. Consultado el 29 de noviembre de 2025. 
  15. Redacción (26 de noviembre de 2020). «Caos hasta el final: el cortejo fúnebre se equivocó de camino y hubo incidentes en la puerta del cementerio». www.ellitoral.com. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  16. RedacciónRPP (26 de noviembre de 2020). «Los restos de Diego Maradona llegan al cementerio para ser inhumados». rpp.pe. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  17. «Los restos de Maradona llegaron al cementerio para ser inhumados». Montevideo Portal. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  18. «Los restos de Diego Maradona fueron inhumados junto a sus padres». RFI. 27 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  19. a b «Oficial: Napoli rebautiza su estadio de fútbol como el "Diego Armando Maradona"». ESPNdeportes.com. 4 de diciembre de 2020. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  20. «Conmovedor homenaje de Manchester City para Diego Maradona». 442. 28 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  21. «“Te vas de la mano de Dios”: el emotivo homenaje a Maradona en el Estadio Azteca». infobae. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  22. Redacción (27 de noviembre de 2020). «Ciudad de México: cómo fue el homenaje a Diego Maradona en el Estadio Azteca». Clarín. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  23. «Se guardó un minuto de silencio en Champions por Maradona». Diario AS. 26 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  24. Redacción (1 de diciembre de 2020). «El Diego del Maracaná y un minuto de silencio compartido». Olé. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  25. «El homenaje a Maradona en la LigaPro de Ecuador: se detendrán los juegos para realizar un minuto de silencio». infobae. 28 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  26. Tamagni, Roi (1 de diciembre de 2020). «Los homenajes que ni el más maradoniano hubiese pensado». infobae. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  27. «De Argentina a Pakistán: Los mejores homenajes a Maradona - TyC Sports». www.tycsports.com. Consultado el 2 de diciembre de 2020. 
  28. Prensa (25 de noviembre de 2020). «El fútbol mundial, de duelo por el fallecimiento de Diego Maradona». FIFA. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  29. Redacción (27 de noviembre de 2020). «La emotiva carta de Emmanuel Macron sobre Diego Maradona | "Diego se queda", escribió el presidente francés». Página 12. Consultado el 26 de noviembre de 2020. 
  30. «Evo Morales recordó a Maradona como "una persona que luchaba por los humildes"». www.telam.com.ar. 26 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2023. Consultado el 26 de noviembre de 2020. 
  31. «Conti, Lula, Evo: mandatarios del mundo despiden a Maradona». Filo News. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 26 de noviembre de 2020. 
  32. «Statement by President of Ireland Michael D. Higgins on the death of Diego Maradona» (en inglés). President of Ireland. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 26 de noviembre de 2020. 
  33. «George Weah sobre Maradona: "Hemos perdido una leyenda"». La Vanguardia. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 6 de diciembre de 2020. 
  34. Cauich, Eduard (25 de noviembre de 2020). «Lionel Messi reacciona a la muerte de Maradona». Los Angeles Times. Consultado el 27 de noviembre de 2020. 
  35. «Cristiano Ronaldo emocionó al despedirse de su amigo Diego Maradona: "Nunca serás olvidado"». BioBioChile. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 27 de noviembre de 2020. 
  36. Redacción (29 de diciembre de 2022). «La despedida de Pelé a Maradona: "Espero que podamos jugar juntos a la pelota en el cielo"». Forbes Argentina. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  37. EFE (25 de noviembre de 2020). «"Una pérdida enorme para el mundo en general", dice Zidane sobre Maradona». infobae. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  38. Redaccióon (30 de diciembre de 2020). «José Mourinho despidió a Diego Maradona con conmovedoras palabras». peru21.pe. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  39. «Gary Lineker, el inglés que se rindió a los pies de Maradona: “Fue la única vez que quise aplaudir a alguien dentro de la cancha”». infobae. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  40. «El comunicado de Boca tras la muerte de Diego Maradona». tntsports.com.ar. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  41. «Fallece Diego Armando Maradona». www.fcbarcelona.es. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  42. «Así fue la emocionante despedida del Napoli a Diego Maradona». infobae. 26 de noviembre de 2020. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  43. «Así en el cielo como en la tierra... Diego Armando Maradona». sevillafc.es. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  44. «El homenaje en la cancha de Newell's». Olé. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  45. «El Fútbol Argentino llora la muerte de su máximo ídolo y símbolo mundial: Diego Armando Maradona». Sitio Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  46. Mercado, Silvia (26 de noviembre de 2020). «El papa Francisco le envió un rosario a la familia Maradona». infobae. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  47. «El Papa describió a Maradona como "un poeta" en el campo, pero "un hombre muy frágil"». espn.com.pe. 2 de enero de 2021. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  48. «“Que en paz descanse la leyenda del fútbol”: las celebridades internacionales que despidieron a Diego Maradona». infobae. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  49. «El uno por uno de los famosos que despidieron a Diego». Olé. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2024. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  50. Valdez, Cynthia (25 de noviembre de 2020). «Luto mundial: los famosos dan el último adiós a Maradona». ¡HOLA!. Consultado el 23 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q102578013