Muerte de Jeremiah Duggan

Summary

Jeremiah Joseph Duggan (Londres, 10 de noviembre de 1980–Wiesbaden, Hesse; 27 de marzo de 2003) era un estudiante británico en París que murió durante una visita a Wiesbaden, Hesse, Alemania, tras ser atropellado por varios conductores en una autovía. Las circunstancias de su muerte se convirtieron en objeto de controversia porque, en el momento de su deceso, asistía a una escuela de «cuadros» juveniles organizada por el Mmovimiento LaRouche, una red internacional dirigida por el activista político estadounidense Lyndon LaRouche.

Jeremiah Duggan
Información personal
Nombre completo Jeremiah Joseph Duggan
Nacimiento 10 de noviembre de 1980
Londres, Inglaterra
Fallecimiento 27 de marzo de 2003 (22 años)
Wiesbaden, Hesse, Alemania
Causa de muerte Atropello
Sepultura Cementerio de Highgate Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británico
Familia
Padres Erica y Hugo Duggan

La policía alemana concluyó que Duggan se había suicidado tras correr varios kilómetros desde el apartamento en el que se alojaba y saltar al tráfico matutino. Un forense británico rechazó el veredicto de suicidio en 2003 tras escuchar a la Policía Metropolitana de Londres describir el Movimiento LaRouche como una secta política. Duggan llamó por teléfono a su madre, Erica Duggan, cincuenta minutos antes de morir, aparentemente angustiado por su participación en ella.[1][2][3][4]

Argumentando que la policía alemana no había investigado a fondo, Erica Duggan encargó informes forenses que sugerían que el accidente podría haber sido simulado y que Duggan había muerto en otro lugar. Tras un prolongado litigio en el Reino Unido y Alemania, el Tribunal Superior de Londres ordenó una segunda investigación en 2010,[5]​ y en 2012 el Tribunal Regional Superior de Fráncfort ordenó a la policía de Wiesbaden que reabriera la investigación.[6][7]​ En 2015, el forense confirmó que Duggan había muerto en el accidente, pero rechazó el veredicto de suicidio, añadiendo que las lesiones inexplicables sugerían un «altercado en algún momento antes de su muerte».[8][9]

El Movimiento LaRouche atribuyó las críticas a su participación en el caso a los oponentes políticos de LaRouche, entre ellos el ex primer ministro británico Tony Blair y el ex vicepresidente estadounidense Dick Cheney, quienes, según ellos, trataron de desacreditar a LaRouche por su oposición a la guerra de Irak de 2003 y sus críticas al consenso científico sobre el calentamiento global antropogénico.[10][11]

Antecedentes

editar

La familia Duggan

editar

Jeremiah Duggan nació en el norte de Londres, hijo de Erica Duggan, una profesora judía de Sudáfrica, y su marido, Hugo Duggan, que se crio en Irlanda.[12][13]​ El padre de Erica abandonó Berlín en 1933; muchos miembros de su familia murieron durante el Holocausto.[14]​ Erica, a su vez, abandonó Sudáfrica debido al apartheid. Ella, Hugo, Jeremiah y sus dos hermanas mayores se instalaron en el barrio londinense de Golders Green.[12][15][16]​ Los padres de Duggan se divorciaron cuando él tenía 7 años.[17]

Duggan asistió a la escuela primaria Fitzjohn's en Hampstead, a la escuela Quainton School for Boys y ganó una beca para estudiar en la escuela Christ's Hospital en Sussex como interno.[13]​ Después de terminar el bachillerato, pasó un tiempo en la India y luego se formó en Israel como líder juvenil.[2]​ Duggan se interesó por las artes, la música y el teatro, y en 2001 se trasladó a París para estudiar francés en el British Institute e inglés en la Sorbona.[17][18]​ La madre de Duggan dijo que él se interesó por la política después del 11-S; su fuerte oposición a la guerra de Irak le llevó a involucrarse en el Movimiento LaRouche.[19]

El Movimiento LaRouche

editar
 
Lyndon LaRouche (1922–2019), homónimo y fundador del movimiento.

Lyndon LaRouche y su esposa alemana, Helga Zepp-LaRouche, dirigían una red política global de publicaciones, comités y un grupo de jóvenes con sede en Leesburg, Virginia (Estados Unidos), y en Wiesbaden, en el land alemán de Hesse.[2]​ El movimiento en Alemania está representado por el Instituto Schiller y el partido Bürgerrechtsbewegung Solidarität.[6]​ LaRouche se presentó como candidato a la presidencia de los Estados Unidos en ocho ocasiones entre 1976 y 2004.[20]​ En 1989 fue encarcelado por conspiración para cometer fraude, un proceso judicial que, según él, tenía motivaciones políticas.[21]

A partir de la década de 1970, el movimiento se asoció con la promoción de teorías conspirativas y, en ocasiones, con el uso de la violencia contra sus oponentes, el uso fraudulento de donaciones y el antisemitismo.[17][22]​ Se criticaron sus métodos de reclutamiento; según The Sunday Times, los reclutas eran aislados de sus familias, se les animaba a abandonar sus estudios y se les sometía a una intensa presión verbal antes de pedirles que aceptaran la visión del mundo de LaRouche.[23]​ Los miembros afirmaron que las acusaciones eran falsas y LaRouche negó rotundamente la acusación de antisemitismo.[23]

LaRouche era especialmente crítico con Reino Unido y con el Instituto Tavistock de Londres, una organización benéfica dedicada a la psicoterapia y las ciencias sociales que el movimiento asociaba con los servicios de inteligencia británicos.[17][24]​ En 1999, una publicación de LaRouche afirmaba que el MI6 amenazaba con asesinar a LaRouche, probablemente con el respaldo de la familia real británica.[25]​ La familia de Duggan llegó a creer que esta visión del mundo afectaba a la percepción que el movimiento tenía de Duggan cuando los participantes en la conferencia se enteraron de que era un judío británico que, de niño, había acudido a la Clínica Tavistock para recibir asesoramiento cuando sus padres se divorciaron.[17][24]

La participación de Duggan en el movimiento

editar

Nouvelle Solidarité

editar
 
Duggan compró un periódico de LaRouche afuera de la estación estación de Invalides del metro de París.

El primer contacto de Duggan con el Movimiento LaRouche fue en París en enero de 2003, cuando compró un ejemplar del periódico en francés de LaRouche, Nouvelle Solidarité, en un puesto cerca del Instituto Británico, a la salida de la estación de Invalides del metro de París. El hombre que le vendió el periódico era Benoit Chalifoux, redactor del periódico y uno de los «organizadores» o reclutadores del movimiento.[14][23]

Duggan se oponía firmemente a la guerra de Irak, al igual que Chalifoux y su grupo de amigos del movimiento LaRouche.[26]​ En las semanas previas a la invasión de Irak el 20 de marzo de 2003 se produjeron protestas en todo el mundo. Duggan comenzó a ver más al grupo de Chalifoux y fue invitado a asistir a una conferencia del Instituto Schiller cerca de Wiesbaden, la sede europea del Movimiento.[26]​ Duggan y sus padres asumieron que se trataba de una conferencia contra la guerra. Su madre buscó en vano material sobre LaRouche en Internet; es posible que ella o su hijo escribieran mal el nombre como «Laroche».[2][23]

Conferencia

editar

Duggan y Chalifoux viajaron a Wiesbaden el 21 de marzo con otros ocho hombres.[2]​ Duggan se alojó primero en un albergue juvenil y luego, junto con otros dos reclutas, en un apartamento propiedad de dos directivos del Instituto Schiller.[23]

La conferencia, titulada «Cómo reconstruir un mundo en bancarrota», se celebró en Bad Schwalbach, cerca de Wiesbaden, del 21 al 23 de marzo. LaRouche fue el orador principal, con un discurso titulado «La geometría física como estrategia».[2]​ Según April Witt en The Washington Post, dijo a la audiencia que el presidente estadounidense George W. Bush era un borracho incorregible (él es abstemio), que Woodrow Wilson había fundado el Ku Klux Klan desde la Casa Blanca, que John F. Kennedy había sido asesinado por una operación interna estadounidense y que Estados Unidos estaba utilizando la guerra de Irak para «desencadenar una guerra mundial catastrófica».[17]​ 

Según él, el complot para iniciar una guerra mundial estaba siendo influenciado por personas que «como Hitler, admiraban a Nietzsche, pero al ser judíos... no podían optar al liderazgo del Partido Nazi, ¡a pesar de que su fascismo era absolutamente puro! ¡Tan extremista como el de Hitler! Los enviaron a Estados Unidos». Las personas detrás del complot eran «la gente del sistema bancario central independiente, los hongos mucosos», dijo, las mismas personas que habían llevado a Hitler al poder en la década de 1930.[17]​ 

Escuela de cuadros juveniles

editar

Después de la conferencia, Duggan asistió a una escuela de cuadros del Movimiento Juvenil LaRouche en Wiesbaden junto con otras 60 o 70 personas. Chalifoux, el reclutador que lo había acompañado a Alemania, regresó a París.[23]​ Según otro posible recluta, todos los días había horas de conferencias, seminarios y reuniones individuales, así como cánticos y canciones.[27]

Según se informa, Duggan destacaba por ser británico y judío.[17]​ Un documento de la Policía Metropolitana, presentado en la primera investigación, afirmaba que el Instituto Schiller y el Movimiento Juvenil LaRouche culpaban al pueblo judío de la guerra de Irak y otros problemas mundiales, y que «las notas de las conferencias y los boletines de Jeremiah mostraban la naturaleza antisemita de [esa] ideología».[28]​ Según la madre de Duggan, el asesor científico del Instituto Schiller, Jonathan Tennenbaum, le dijo que cuando Duggan oyó que se culpaba a los judíos de la guerra durante un seminario, se levantó y dijo: «¡Pero yo soy judío!».[2]​ Uno de los participantes dijo que los demás lo «machacaron» por ello.[29]

Según Witt, es posible que Duggan fuera sometido a una mayor presión porque les contó a los demás que de niño había acudido a la Clínica Tavistock para recibir terapia cuando sus padres se divorciaron. Las notas de Duggan sobre la conferencia revelaban que alguien en la conferencia se refirió a Tavistock como un centro de «lavado de cerebro».[17]

Incidente

editar

Visita a Fráncfort

editar
 
Fachada del Museo Städel, en Fráncfort.

Duggan y su novia francesa habían planeado encontrarse en París el martes 25 de marzo.[2]​ En cambio, él la llamó ese día, dos días antes de su muerte, para decirle que no tenía dinero para el billete de vuelta a casa y que no podría conseguir transporte hasta el domingo. Le dijo que estaban sucediendo «cosas muy graves» y que se lo explicaría cuando regresara.[17]

El 26 de marzo, Duggan acompañó a los miembros de LaRouche a Fráncfort del Meno para repartir folletos por las calles y luego ver la colección de Rembrandt en el Museo Städel. Cuando uno de los miembros le preguntó qué le parecían las obras de arte, empezó a llorar. La mujer lo invitó a salir a tomar el aire. Duggan repetía que no confiaba en LaRouche y decía que quería volver a Inglaterra. Ella le dijo que era libre de marcharse y que podía llamarla por teléfono si quería, lo que pareció tranquilizarlo. La última vez que lo vio fue con uno de sus compañeros de habitación, sentado en las escaleras del museo, alrededor de las 20:30 horas.[17][23][30]

Las llamadas telefónicas de Duggan

editar

Uno de los gerentes del Instituto Schiller, en cuyo apartamento se alojaba Duggan, declaró a The Sunday Times que él y su compañero de piso regresaron a la casa alrededor de la medianoche. No tenían llave, por lo que el gerente les abrió la puerta. Según el compañero de piso (que habló con la novia de Duggan tras su muerte), Duggan no podía dormir y no dejaba de encender y apagar las luces. Repetía que no podía confiar en LaRouche y que se sentía atrapado.[23]

Alrededor de las 4:20 de la madrugada, ya el jueves 27 de marzo, Duggan llamó a su novia desde el móvil de su compañero de piso. Ella dijo que hablaba muy bajito, que parecía agitado y confuso, que se quejaba de que ya no sabía qué era verdad y qué era real, y que alguien estaba realizando experimentos con ordenadores y ondas magnéticas, quizá con él. Ella le pidió que tomara un tren a París por la mañana.[17][18][23][31]​ Según el compañero de piso, Duggan llamó entonces a su madre, tras lo cual salió corriendo de la casa.[32]​ La señora Duggan dijo que la primera llamada se produjo a las 5:24 de la mañana, hora alemana (una hora menos en el Reino Unido):

Y él dijo: «Mamá, estoy en... un gran problema... ¿Conoces Nouvelle Solidarité?». Dijo: «No puedo hacer esto... Quiero salir». Y en ese momento se cortó la comunicación. Y luego volvió a sonar casi inmediatamente. Y lo primero que dijo esa vez fue: «Mamá, tengo miedo». Me di cuenta de que estaba en peligro, así que le dije: «Te quiero». Y entonces él dijo: «Quiero verte ahora mismo». Le pregunté: «¿Dónde estás, Jerry?». Él respondió: «En Wiesbaden». Y yo le pregunté: «¿Cómo se escribes?». Y él dijo: «W-I-E-S». Y entonces se cortó la comunicación.[32]

Según el compañero de piso, después de las llamadas, Duggan le preguntó: «¿Por qué me elegiste a mí?», y dijo que quería salir a fumar un cigarrillo. El compañero de piso lo acompañó, pero pulsó el timbre por accidente mientras buscaba el interruptor de la luz al pie de las escaleras; según él, esto pareció asustar a Duggan, que salió corriendo.[23]​ Dijo que corrió tras Duggan brevemente antes de volver al apartamento.[2]

Muerte

editar
 
Las colisiones de las 6 y 6:14 horas; el apartamento (arriba a la izquierda) en el que se alojaba Duggan; y las oficinas de LaRouche (abajo a la derecha).

Poco más de treinta minutos después, alrededor de las seis de la mañana, dos conductores que se dirigían al centro de Wiesbaden vieron a un hombre correr hacia ellos en la Berliner Straße (Bundesstraße 455), una autovía de cuatro carriles.[23][33]​ El lugar, cerca de una gasolinera Aral, estaba a unos cinco kilómetros (aproximadamente tres millas) del apartamento en el que se alojaba Duggan, y no muy lejos de las oficinas de LaRouche en el barrio de Erbenheim, en Wiesbaden.[23]​ Uno de los conductores dijo que Duggan corrió hacia él con los brazos extendidos.[14]​ El coche, un BMW, lo rozó con el retrovisor. Al parecer, cayó al suelo, pero se levantó y siguió corriendo hacia el tráfico que se dirigía a la ciudad.[23]​ Ambos conductores denunciaron los incidentes a la policía.[33]

A las 6:14 de la mañana, mientras la policía tomaba nota de los detalles, les informaron de que un hombre había chocado contra un Peugeot 406 rojo más adelante en la misma carretera.[33]​ El conductor vio a Duggan salir a la carretera delante de él. El conductor se desvió del carril interior al exterior, pero dijo que Duggan saltó delante del coche, con los brazos levantados y la boca abierta. El conductor lo atropelló, abollando la puerta del copiloto y rompiendo la ventanilla y el parabrisas, y lanzando a Duggan a la trayectoria de un Volkswagen Golf azul, que lo atropelló.[33]​ Se certificó su muerte en el lugar de los hechos a las 6:35 horas.[17]

La policía alemana consideró que Duggan había llegado a ese tramo de carretera después de correr unos 5 kilómetros desde el apartamento.[34]​ La familia de Duggan se quejó de que la policía no había podido demostrarlo. Otras acusaciones incluían que había pasado la noche en las oficinas cercanas de LaRouche y que había corrido desde allí hasta la carretera,[7]​ y que había salido corriendo a la carretera desde un coche.[35]​ Los informes forenses encargados por Erica Duggan sugerían que podría haber muerto en otro lugar y haber sido trasladado a la carretera después del hecho, una posición que el forense rechazó en 2015.[8]

Primeras reacciones

editar
 
Helga Zepp-LaRouche, esposa del fundador del movimiento, es considerada cómplice de la muerte de Duggan por su familia.

A los pocos minutos de la segunda llamada telefónica de Duggan, Erica se puso en contacto con los servicios de emergencia británicos y le aconsejaron que llamara a la comisaría local de Colindale, en Barnet (Londres). Les dijo que creía que su hijo estaba en peligro. La transfirieron a la Policía Metropolitana de Londres, pero cuando les explicó que se había involucrado con Nouvelle Solidarité, no tenían ni idea de lo que quería decir.[2]

A las 7:40 de la mañana, el compañero de piso de Duggan llamó por teléfono a su novia en París para preguntarle si sabía algo de él; le dijo que Duggan había salido del apartamento y no había vuelto.[36]​ Hacia las 11 de la mañana, Erica llamó al móvil del compañero de piso; como él no hablaba inglés, le pasó el teléfono a un directivo del Instituto Schiller. Según se informa, el gerente le dijo que el grupo era una agencia de noticias y añadió: «No podemos responsabilizarnos de las acciones de los individuos. Creemos que su hijo tiene problemas psicológicos».[2]​ Ella dijo que llamaría a los hospitales locales para ver si Duggan había sido ingresado. Poco después, el gerente y el compañero de piso de Duggan, junto con otro miembro, entregaron su pasaporte, su bolsa y su mochila a la comisaría de Wiesbaden.[32]

El gerente declaró a The Independent: «Creía que tenía problemas psicológicos, basándome en las conversaciones que mantenía con la gente. No sé qué ocurrió la noche en que murió, pero el Instituto Schiller no tuvo nada que ver con su muerte».[2]​ El informe policial indicaba que el gerente les había dicho que Erica había llamado «porque tenía asma grave y no se ponía en contacto con ella». Más tarde, Erica dijo que su hijo no había tenido asma desde la infancia.[32]

Según uno de los presentes, esa mañana se pidió a unos 25 miembros del movimiento que se reunieran en la oficina local de LaRouche, en una reunión a la que asistió Helga Zepp-LaRouche. Se les dijo que Duggan se había suicidado. Un reclutador de LaRouche procedente de París dijo en la reunión que Duggan había estado en la Clínica Tavistock, dando aparentemente la impresión de que había estado allí recientemente. Según se informa, Zepp-LaRouche dijo que Duggan podría haber sido enviado desde Londres para hacer daño a LaRouche.

Investigaciones

editar

Primera investigación alemana

editar

Según se informa, la policía de Wiesbaden concluyó en tres horas que Duggan se había suicidado.[29]​ Se dice que los responsables de LaRouche informaron a la policía de que Duggan había sido paciente de la Clínica Tavistock y había sufrido «impulsos suicidas».[17]​ Según The Sunday Times, esa opinión sobre él determinó el resto de la investigación.[23]

Un médico de urgencias determinó que la causa de la muerte fue «traumatismo craneoencefálico abierto tras un accidente de tráfico»,[33]​ lesiones que, según él, coincidían con el accidente descrito por los conductores.[37]​ El investigador del accidente observó marcas en la ropa de Duggan que coincidían con el contacto con la parte inferior de un vehículo.[37]​ El frenazo había dejado marcas en la carretera; Duggan yacía a unos 23 metros más allá del punto de impacto.[33]​ El investigador tomó 79 fotografías del lugar, aunque los coches habían sido retirados antes de su llegada.[38]

Las autoridades alemanas no realizaron una autopsia porque se había determinado la causa de la muerte y no había pruebas de juego sucio.[37]​ Su ropa no fue devuelta a su familia y se supone que fue destruida.[32]​ La policía no tomó declaraciones formales a los testigos.[39]​ Según The Daily Telegraph, las declaraciones de los testigos se registraron como «notas breves, a veces contradictorias».[32]​ Nada sugería que los conductores tuvieran alguna conexión con el movimiento LaRouche o con Duggan.[33]​ El fiscal de Wiesbaden cerró el caso después de tres meses.[39]​ En 2004 declaró a la BBC:

Estamos 100 % seguros de que se trata de un suicidio, un suicidio tal y como lo llamamos, que como consecuencia de su propio comportamiento, y sin que nadie más estuviera involucrado, se arrojó delante de un coche, de varios coches, y murió en el tercer intento.[18]

Según la legislación alemana, Arlett afirmó que solo podría investigar más a fondo si existieran «pruebas concretas de la implicación de terceros», y no las había; el Instituto Schiller solo se había mencionado en relación con la muerte porque Duggan había asistido a uno de sus eventos.[28]​ Las autoridades mantuvieron la misma postura en 2007 y 2009.[34]

Primera investigación británica

editar

El cuerpo de Duggan fue repatriado a Inglaterra el 31 de marzo de 2003, donde el patólogo David Shove realizó una autopsia no forense el 4 de abril.[38]​ Shove encontró lesiones en la cabeza, hematomas en la parte posterior de los brazos y las manos, sangre en los pulmones y el estómago,[19]​ y la vejiga llena.[33]​ Una muestra de sangre no reveló la presencia de drogas ni alcohol.[29]

Shove no fue llamado a comparecer en la investigación, que tuvo lugar en noviembre de 2003.[38]​ Robert Hawthorne, investigador de accidentes, declaró ante el tribunal que Duggan podría haber dado la impresión de saltar delante de los coches: «Los conductores podrían haber percibido que saltó cuando, en realidad, o bien estaba corriendo para esquivar los coches o bien lo que vieron fue el movimiento posterior al impacto de Jeremiah al ser lanzado por los aires».[36]​ El tribunal escuchó testimonios sobre la conferencia a la que Duggan había asistido. Se presentó como prueba un memorándum de la Policía Metropolitana: «El Instituto Schiller y el Movimiento Juvenil LaRouche [...] culpan al pueblo judío de la guerra de Irak y de todos los demás problemas del mundo. Las notas de las conferencias y los boletines de Jeremiah mostraban la naturaleza antisemita de [esa] ideología».[28]​ El forense William Dolman emitió un veredicto narrativo:

Jeremiah Joseph Duggan sufrió heridas mortales en la cabeza cuando se lanzó a la carretera en Wiesbaden y fue atropellado por dos turismos privados. ¿Qué otro hecho sabemos que deba añadir? Realmente debo añadir que anteriormente se encontraba en un estado de terror. Es una palabra que no se utiliza habitualmente en un tribunal forense, pero ninguna otra palabra reflejaría su estado mental en ese momento.[38]

Revisiones forenses privadas

editar

Erica Duggan puso en marcha la campaña «Justicia para Jeremiah» en abril de 2004 con el apoyo legal del Ministerio de Asuntos Exteriores británico.[40][41]​ En 2005, entregó en mano una lista de preguntas a Shove, el patólogo que había realizado la autopsia.[39]​ Cuando le mostró el informe de la autopsia de Duggan, él supuestamente respondió que Duggan había recibido «golpes severos en la cabeza» y dijo que no se había dado cuenta de que se trataba de un accidente de tráfico.[29][33]​ Shove se negó a firmar una declaración en ese sentido y, al parecer, no pudo ser localizado para la segunda investigación.[33]

Seis expertos forenses contratados por Erica examinaron el informe de la autopsia de Shove y las fotografías tomadas por los investigadores del accidente en Wiesbaden.[42][43]​ Un patólogo forense sugirió que los hematomas en las manos y los brazos de Duggan eran lesiones defensivas.[33]​ Paul Canning, fotógrafo forense que anteriormente trabajaba para la Policía Metropolitana, y Alan Bayle, científico forense, sugirieron que Duggan podría haber muerto en otro lugar y haber sido trasladado al lugar del accidente.[33]​ Bayle argumentó que el parabrisas del Peugeot había sido golpeado con una palanca o un instrumento similar,[38]​ mientras que Canning escribió que no encontró nada que sugiriera que los coches hubieran entrado en contacto con Duggan.[44]​ Otros dos expertos forenses expresaron opiniones similares.[38]

Esas opiniones fueron cuestionadas durante una vista del Tribunal Superior en 2008 sobre la solicitud de una nueva investigación. Contrariamente a la afirmación de que no había indicios de que Duggan hubiera entrado en contacto con los coches, había «rastros en la parte inferior del Golf», según Cecilia Ivimy, en nombre del fiscal general.[33]​ Describió el argumento de que el accidente había sido simulado como algo que requería que alguien hubiera infligido lesiones en la cabeza después de la llamada telefónica a Erica, colocado a Duggan en la carretera, causado daños a dos coches, esparcido escombros y creado marcas de derrape, todo ello sin llamar la atención.[33]​ En 2010, el Tribunal Constitucional Federal de Alemania calificó las acusaciones de extravagantes. El Wiesbadener Kurier criticó lo que consideraba una difamación de «dos conductores completamente inocentes».[37]

Segunda investigación británica

editar

Basándose en los informes forenses, Erica solicitó en mayo de 2007 una nueva investigación. Un grupo multipartidista de diputados firmó ese mismo mes una moción temprana en la que se pedía al fiscal general que apoyara la solicitud.[45]​ Tras una prolongada acción legal por parte de Erica,[33][46]​ el Tribunal Superior ordenó una nueva investigación en mayo de 2010.[5][47]

La investigación se llevó a cabo durante tres días en mayo de 2015 en el Tribunal Forense del Norte de Londres ante el forense Andrew Walker. Walker rechazó la opinión de que el accidente hubiera sido simulado, calificándola de inverosímil.[48][49]​ El tribunal escuchó el testimonio de Catherine Picard, una experta francesa en sectas, que afirmó que Duggan podría haber sufrido «una intensa presión y violencia psicológica» en la conferencia, que incluía sesiones individuales, horas de conferencias y «estar sometido a repetidas teorías conspirativas y discursos antisemitas».[48]​ Matthew Feldman, historiador de la Universidad de Teesside y experto en extrema derecha, testificó que, si otros participantes hubieran sabido que Duggan era judío, británico y había asistido a la Clínica Tavistock, «el movimiento se lo habría tomado muy en serio».[8]​ Walker dictó un veredicto narrativo:

[...] Jeremiah Duggan sufrió heridas mortales tras una colisión con dos coches en la Berliner Strasse y murió en un accidente de tráfico [...] Hay una serie de lesiones inexplicables que sugieren que el señor Duggan pudo haber estado involucrado en un altercado en algún momento antes de su muerte.[9][50]

Añadió que la asistencia de Duggan a la conferencia, los métodos utilizados para reclutar a jóvenes, el hecho de que Duggan hubiera expresado que era judío y británico, y el hecho de que cuestionara lo que se le decía «podrían haber influido en la muerte de Duggan, en el sentido de que podrían haberlo puesto en peligro ante los miembros de la organización y haber provocado que Duggan se sintiera angustiado y tratara de marcharse».[9]​ Afirmó que «rechazaba totalmente que se tratara de un suicidio».[51]

Segunda investigación alemana

editar

La familia de Duggan recurrió sin éxito en 2006 ante el Tribunal Regional Superior (Oberlandesgericht) de Fráncfort la decisión de cerrar la investigación policial alemana. Su recurso contra esa decisión fue rechazado por el Tribunal Constitucional Federal de Alemania en 2010. Un segundo recurso ante el Oberlandesgericht tuvo éxito en 2012.[6]​ En lo que el Berliner Zeitung describió como una decisión extremadamente inusual, el tribunal ordenó al fiscal de Wiesbaden que reabriera la investigación. El tribunal afirmó que un peatón que saliera de las oficinas de LaRouche en Wiesbaden en dirección al centro de la ciudad habría llegado exactamente a ese cruce de la Berliner Straße y «habría tenido que cruzar la carretera de cuatro carriles si no quería o no podía dar media vuelta».[7]

La nueva investigación se inició en abril de 2013. En 2015, según se informó, los fiscales estaban investigando las acusaciones contra dos personas, una alemana y otra francesa, por sospecha de causar lesiones corporales con resultado de muerte.[52]​ Erica criticó el nombramiento del mismo agente de policía que había presidido el caso en 2003, acusando a las autoridades alemanas de «racismo institucional» similar al de la investigación del asesinato de Stephen Lawrence.[53][54]​ En 2014, la Junta de Diputados de los Judíos Británicos pidió a la canciller Angela Merkel que organizara una investigación independiente y, en 2015, pidió al ministro de Asuntos Exteriores británico que planteara la cuestión al Gobierno alemán.[55][56]

Respuesta de LaRouche

editar

En 2006, LaRouche emitió un comunicado en el que afirmaba que las acusaciones eran un engaño orquestado por Dick Cheney, entonces vicepresidente de los Estados Unidos, y su esposa Lynne.[57]​ En 2007, el movimiento publicó una carta de la Policía Metropolitana, con fecha del 14 de julio de 2003, que, según afirmó, había obtenido en virtud de la Ley británica de libertad de información, en la que un agente escribía que le habían asegurado que el caso se había investigado exhaustivamente en Alemania.[58]

El Instituto Schiller emitió un comunicado en 2007: «El Instituto Schiller siempre ha mantenido que no tuvo ninguna implicación en la muerte de Jeremiah y ha expresado su pésame a la familia Duggan».[58]​ En 2015, un portavoz declaró a Newsweek que las acusaciones eran «completamente absurdas»:

En ningún momento la señora Duggan ha presentado pruebas o hechos que refuten las conclusiones de las autoridades alemanas sobre el suicidio de su hijo. En cambio, durante los últimos 12 años, ella y sus representantes y colaboradores han propuesto descabelladas teorías conspirativas promulgadas por los enemigos políticos del señor LaRouche en la monarquía británica y sus alrededores, y en los círculos del ahora desacreditado ex primer ministro Tony Blair.[39]

Referencias

editar
  1. «Mystery death of anti-war student». The Guardian. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  2. a b c d e f g h i j k l «The lost boy». The Independent. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  3. «Coroner denounces cult suicide claim». The Independent. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  4. «British student did not commit suicide, says coroner». The Guardian. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  5. a b «Fresh inquest into student death». BBC News. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  6. a b c «Warum starb Jeremiah?». Die Zeit. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  7. a b c «LaRouche-Sekte: Vom Kader-Seminar in den Tod». Berliner Zeitung. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  8. a b c «Jeremiah Duggan's death not a suicide, British coroner rules». The Guardian. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  9. a b c «Family's ten-year quest for truth about dead son». The Local. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  10. «Behind the Kelly/Wilson/Duggan Affair: Anatomy of a Defamation Campaign». larouchepub.com. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  11. «London 'Friends of Dick Cheney and Al Gore' Behind New Slander of LaRouche». Executive Intelligence Review. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  12. a b «Perfil personal y blog de Erica Duggan». Blogger. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  13. a b «His life». Justice for Jeremiah. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  14. a b c «Jeremiahs letzte Worte». Berliner Zeitung. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  15. «Revision eines Todesfalls». Jüdische Allgemeine. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  16. «Jeremiah Duggan's mother criticises new German death probe». BBC News. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  17. a b c d e f g h i j k l m n «No Joke». The Washington Post Magazine. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  18. a b c «Jeremiah Duggan's death and Lyndon LaRouche - BBC - part 1». YouTube. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  19. a b «Mystery of dead Briton and the right-wing cult». The Independent. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  20. Tarr, Dave; Benenson, Bob (2012). Elections A to Z. CQ Press, pp. 303–304.
  21. «Debtor's Prison: Lyndon LaRouche». Time. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  22. «Ideological Odyssey: From Old Left to Far Right». The Washington Post. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  23. a b c d e f g h i j k l m n «Motorway madness». The Sunday Times. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  24. a b «The cult and the candidate». The Independent. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  25. «British Magazine Publishes Death Threat vs. LaRouche». Executive Intelligence Review. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  26. a b «Lost Abroad: The Parents' Story (2/5)». YouTube. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  27. «Student Jeremiah Duggan feared he was in trouble before 'suicide', says mother». The Guardian. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  28. a b c «Jeremiah Duggan's death and Lyndon LaRouche - BBC - part 3». YouTube. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  29. a b c d «Ermittlungen einer Mutter: Der mysteriöse Todesfall Jeremiah Duggon». Berliner Zeitung. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  30. «Lost Abroad: The Parents' Story (3/5)». YouTube. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  31. «Jeremiah Duggan's death and Lyndon LaRouche - BBC - part 2». YouTube. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  32. a b c d e f «German police probe into British student's death was 'inadequate'». The Telegraph. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  33. a b c d e f g h i j k l m n ñ The Queen on the application of Erica Duggan v HM Attorney General, CO/4197/2008. Londres. Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales. Queen's Bench Division, 5 de noviembre de 2008.
  34. a b «Nur die Legende hat ein langes Leben». Wiesbadener Kurier. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  35. «Tod auf der Schnellstraße». Heise Online. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  36. a b «British Inquest - Coroners Court transcript». Justice for Jeremiah. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  37. a b c d «Wiesbaden: Faszination Verschwörung – Seit zwölf Jahren bietet Unfalltod eines britischen Studenten Anlass zu Spekulationen». Wiesbadener Kurier. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  38. a b c d e f Sección "Skeleton argument on behalf of the claimant", en The Queen on the application of Erica Duggan v HM Attorney General, CO/4197/2008. Londres. Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales. Queen's Bench Division, 5 de noviembre de 2008.
  39. a b c d «Inquest to begin into mysterious death of British Jewish student 'lured away by dangerous cult'». Newsweek. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  40. «Mother to get Foreign Office help». BBC News. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  41. «FO steps up pressure over student's death». The Guardian. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  42. «New evidence shows 'suicide' student was beaten to death». The Guardian. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  43. «Germany 'suicide' student may have been chased and beaten, inquest told». The Guardian. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  44. «Cult riddle of student's death». The Guardian. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  45. «MPs want inquiry on Jewish man's death in Germany to be reopened». The Guardian. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  46. «Family of student killed in Germany to challenge refusal for new inquest». The Guardian. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  47. «Erica Duggan and HM Coroner for Northern District of Greater London, EWHC 1263». Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  48. a b «'Suicide' student Jeremiah Duggan may have been pressured by cult, court hears». The Guardian. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  49. «Student's suicide on German autobahn a 'set-up', UK inquest hears». The Guardian. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  50. «Coroner rejects suicide at inquest into British student found dead in Germany». Justice for Jeremiah. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  51. «Student Jeremiah Duggan's death not suicide, coroner rules». BBC News. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  52. «Mysteriöser Tod eines Briten: Politsekte soll Studenten in den Tod gehetzt haben». Der Spiegel. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  53. «German police accused of 'cover-up' over mysterious 2003 death of British student». The Telegraph. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  54. «Institutional racism in Germany is 'as bad as the Stephen Lawrence case'». The Guardian. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  55. «Anger as Merkel fails to respond over Duggan». The Jewish Chronicle. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  56. «Board asks Foreign Secretary to raise Jeremiah Duggan case with German authorities». The Jewish Chronicle. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  57. «Duggan Hoax Rewarmed Again». LaRouche Political Action Committee. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  58. a b «The Facts in the Jeremiah Duggan Case». Instituto Schiller. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q3808871