Motor16 es una revista española especializada en el sector del automóvil. Fue fundada en octubre de 1983 dentro del Grupo16, editor también de publicaciones como Cambio16, Diario16 o Historia16. Su objetivo inicial era trasladar al periodismo del motor el mismo enfoque informativo y analítico que caracterizó a Cambio16 durante la Transición española.
Motor16 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Motor | |
Formato | Mensual y Digital | |
País |
![]() | |
Sede | Madrid | |
Ámbito de distribución | Nacional | |
Fundación | Octubre de 1983 | |
Fundador(a) | Juan Tomás de Salas | |
Género | Automovilismo | |
Idioma | Español | |
Propietario(a) | Grupo Merca2 | |
Director(a) | Javier Montoya | |
Editor(a) |
Grupo 16 (1976 a 1998) Legal Informatic S.L. (1998-2006) ) Grupo Vocento (2006-2008) Grupo de Comunicación Sexta Marcha S.L.L. (2008-2022) Grupo Merca2 (2022-) | |
Editor(a) jefe | Angel Carchenilla | |
ISSN | 1575-958X | |
Sitio web | https://www.motor16.com/ | |
Entre 1983 y 1998 la revista formó parte del Grupo16.[1] Tras la quiebra de este, en abril de 1998,[2] pasó a integrarse en la sociedad Legal Informatic S.L., controlada por la familia Lerner, impresores de la publicación, con participación minoritaria de algunos trabajadores.
En mayo de 2006, el Grupo Vocento adquirió la totalidad del capital de Legal Informatic S.L. e incorporó Motor16 a la sociedad Taller de Editores Motor S.A.[3] A finales de 2008, seis trabajadores y un reducido grupo de inversores externos compraron la cabecera a Vocento, constituyendo la sociedad Grupo de Comunicación Sexta Marcha SLL.[4]
En enero de 2022, el Grupo Merca2 adquirió el 100 % de la revista,[5] integrándola en su grupo de medios junto a Merca2, Moncloa.com y Qué!. En ese momento Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña[6] fue nombrado presidente de Motor16, Javier Montoya director y Ángel Carchenilla editor.
El primer editor fue Juan Tomás de Salas, presidente del Grupo16.[7] Posteriormente desempeñaron esa función Félix Lázaro y Ángel Carchenilla. Los directores de la revista han sido: Tomás Cavanna, Félix Lázaro, Alberto Mallo, Manuel Domenech, Ángel Carchenilla y Javier Montoya.
Los presidentes de la editora han sido Juan Tomás de Salas y Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña.
Desde sus inicios, Motor16 ha puesto énfasis en la realización de pruebas técnicas. Para ello ha utilizado instalaciones como el circuito cerrado del INTA,[8] lo que le permitió medir consumos y prestaciones de los vehículos con instrumentación avanzada para cada época.
Fue la primera publicación europea en realizar pruebas de fiabilidad a largo plazo con vehículos nuevos, desmontados posteriormente para analizar el desgaste de sus componentes. En 1983, en su segundo número, examinó un Opel Corsa tras recorrer 15.000 km.[9] Posteriormente amplió estas pruebas a recorridos de 25.000 y 50.000 km, hasta alcanzar en 1998 los 100.000 km con un Audi A3, convirtiéndose en la primera revista en Europa en realizar una prueba de esa duración.
También fue pionera en España en el uso de helicópteros para la cobertura de rallys. Entre sus trabajos periodísticos destacados se encuentra la reconstrucción del accidente de Alfonso de Borbón, Duque de Cádiz.[10]
Asimismo, organizó junto con Cambio16 un viaje a la Alcarria con Camilo José Cela, realizado en un Rolls-Royce conducido por una chófer, experiencia que dio origen al libro Segundo viaje a la Alcarria.[11]
En la actualidad, Motor16 se publica con periodicidad mensual. Sus contenidos se centran en la información sobre producto (novedades, pruebas a fondo, comparativas, automóviles de serie especial), además de secciones dedicadas a entrevistas, deporte y temas de interés general relacionados con el motor.
La revista organiza anualmente los Premios Motor16,[12] en los que se reconoce a marcas y directivos relevantes del sector de la automoción. En 2024 se celebró la gala de los galardones denominada Premios Los Mejores 2024 en Madrid.