Morales del Arcediano es una localidad del municipio leonés de Santiago Millas, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. El pueblo se encuentra al norte del municipio, a orillas del río Turienzo. Se accede a la localidad a través de la carretera LE-133.
Morales del Arcediano | ||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Morales del Arcediano en España | ||
Ubicación de Morales del Arcediano en la provincia de León | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | León | |
• Comarca | Maragatería | |
• Partido judicial | Astorga | |
• Municipio | Santiago Millas | |
Ubicación | 42°25′15″N 6°05′51″O / 42.420794444444, -6.0976055555556 | |
• Altitud | 865 metros | |
Población | 56 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24731 | |
Pref. telefónico | 987 | |
La iglesia está dedicada a El Salvador.[1]
Confina con las siguientes localidades:
Gráfica de evolución demográfica de Morales del Arcediano entre 2000 y 2017 |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Así se describe a Morales del Arcediano en el tomo IV del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]
Lugar en la provincia de León (7 ½ leguas), partido judicial y diócesis de Astorga (1/2), audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (25), ayuntamiento de Santiago Millas. Situado en un vallecito estrecho; su clima es bastante sano, pues no se conocen otras enfermedades comunes que las tercianas. Tiene 30 casas; escuela de primeras letras durante una temporada; iglesia parroquial (San Salvador) servida por un cura de ingreso y libre colación, y buenas aguas potables. Confina N Astorga; E Santiago Millas; S Val de San Lorenzo, y O Oteruelo, a ½ legua los dos primeros, y a ¼ los últimos. El terreno es de mediana calidad, y le fertilizan las aguas de un arroyo denominado Valumbre, que pasa al S del pueblo. Los caminos son locales; recibe la correspondencia en Astorga cada interesado de por sí. Producciones: algún trigo, cebada, centeno, legumbres y patatas; cría ganado vacuno en corto número por carecer de pastos, y alguna pesca de cangrejos y otros peces. Industria y comercio: fabricación de paños bastos del país, que venden en las ferias de la provincia, retornando los artículos de primera necesidad que les faltan. Población: 50 vecinos, 150 almas. Contribución: con el ayuntamiento.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar