El Monumento al Indiano y a la Marina de Castilla, conocido abreviadamente como Monumento al Indiano y de forma popular como Pirulí de Peña Cabarga, es una obra arquitectónica levantada en la cima de Peña Cabarga (el pico Llen), en Cantabria (España).
Monumento al Indiano | ||
---|---|---|
![]() Monumento al Indiano en 2025 | ||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Medio Cudeyo | |
Coordenadas | 43°22′46″N 3°46′43″O / 43.379338888889, -3.7786472222222 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Ángel Hernández Morales | |
Promotor | Diputación Provincial de Santander | |
Ingeniero estructural | José Calavera | |
Referencias | ||
[1] https://patrimonio.coacan.es/monumento-al-indiano/[2] | ||
Fue construido en 1968 bajo el diseño del arquitecto Ángel Hernández Morales y del ingeniero de caminos José Calavera, también autores del Teleférico de Fuente Dé. Este último proyectó así mismo la cubierta del Mercado Nacional de Torrelavega. El monumento se inauguró el 8 de julio del mismo año, y fue concebido como homenaje a los indianos montañeses y a la marina cántabra al servicio de la corona de Castilla. El edificio consiste en una torre que atraviesa una sala circular a la que se accede a través de una estructura tipo puente.
Además fue colocada una lápida conmemorativa con la siguiente inscripción:[3]
La Diputación Provincial de Santander dedica este monumento entre el cielo y el mar a la gloria de nuestra Marina y de nuestros emigrantes. Que siempre como hasta aquí, Dios alumbre el rumbo de los navíos españoles por todos los mares y aliente las esperanzas de los que se arrancaron de su Patria para abrirse paso por el mundo. Sepan marinos e indianos, desde su puesto en la Historia, como Pero Niño o Juan de la Cosa: en el ápice del triunfo de su generosidad, como Valdecilla o Comillas, o desconocidos en el anónimo del deber cumplido o del empeño inalcanzado, que su dulce Cantabria tiene siempre para ellos abiertos los brazos de sus montañas y propicios los arrullos de sus olas.
En sus orígenes, el inmueble albergó un restaurante, concebido para aprovechar su ubicación privilegiada y las amplias vistas panorámicas que ofrece el emplazamiento. Con el paso del tiempo, el espacio cayó en desuso y fue abandonado.
En 2025 se llevó a cabo una reforma integral del conjunto arquitectónico, que permitió recuperar su actividad y reforzar su interés turístico, paisajístico y didáctico. Tras la rehabilitación, el anillo inferior de la torre alberga una sala equipada con tecnologías avanzadas destinadas a proporcionar una experiencia inmersiva centrada en la geografía, la historia y la cultura de Cantabria.[4]
La visita se completa con una sala de exposición situada en la entreplanta del mirador, que presenta la historia del monumento y de los acontecimientos desarrollados en la cima de Peña Cabarga a través de paneles informativos.[5]
El restaurante y cafetería anexo, gestionado por la empresa pública Cantur, reabrió sus puertas en abril de 2022, tras varios años de inactividad y un proceso de rehabilitación integral.[6]