El monumento a Carlos IV es una escultura monumental del siglo XIX, época española, situada en Intramuros, Manila, Filipinas.
Monumento a Carlos IV | ||
---|---|---|
National Cultural Treasure | ||
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 14°35′32″N 120°58′23″E / 14.59214, 120.97308 | |
Características | ||
Tipo | Escultura | |
Está dedicado al rey Carlos IV y a la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna.
El monumento está declarado Tesoro Cultural Nacional (TCN) por el Museo Nacional de Filipinas junto a la estatua de Isabel II, el monumento a Anda y el monumento a Legazpi y Urdaneta.[1]
El proyecto del monumento data de 1796 y fue encargado al escultor Juan Adán.[2] El monumento se instaló en la Plaza Mayor (hoy Plaza de Roma), frente a la Catedral de Manila.[3][4]
Tras la llegada a Filipinas de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna o Expedición Balmis en 1805 el monumento adquirió un nuevo significado, representando la gratitud del pueblo filipino al rey Carlos IV mediante la adición de una placa conmemorativa. La Expedición Balmis fue propiciada por Carlos IV y fue primera misión de vacunación a escala mundial para la difusión en el Imperio Español de la vacuna de la viruela. [5] La expedición fue dirigida por Francisco Javier de Balmis, llegó a Filipinas en 1805 desde Acapulco, México. La vacuna era portada por 22 niños (de 8 a 10 años).[6][7]
En 1824 se añadió otra placa y el escudo del imperio Español, que popularmente se asocia a la conmemoración del fracaso de la revuelta de Novales (1823), en época de las guerras de Independencia de Hispanoamérica. En 1886, se le añadió una fuente, completando el conjunto escultórico.[3]
El monumento fue dañado durante la Liberación de Manila (1945) que destruyó muchas estructuras en sus alrededores. [8] Estaba en gran parte intacto, sin embargo, el saqueo hizo que se eliminaran algunos de sus apliques de metal.
Los movimientos nacionalistas de la década de 1960 supusieron su retirada y traslado a la Biblioteca Nacional de Filipinas. En su lugar, en la plaza de Roma se erigió un monumento de los sacerdotes GomBurZa del siglo XIX, obra de Salomon Saprid.[9] [10]
En 1978, el presidente Ferdinand E. Marcos, mediante la Instrucción n.º 733, ordenó la restauración de varias zonas de Intramuros, incluida la Plaza de Roma . La administración de Intramuros realizó las obras, reinstalándola en 1981.
La estatua de bronce que remata este pedestal representa a Carlos IV, ataviado con ropas reales, sosteniendo un bastón con el otro brazo en jarras, mirando hacia la Catedral de Manila. Cerca de sus pies, tanto en la parte delantera como trasera, se encuentran los números romanos IV. Todo el monumento está rodeado por una fuente circular que antiguamente albergaba diversos arbustos. Los planos originales lo representan sin la fuente, pero rodeado por una verja de hierro forjado.
La estatua fue fabricada en la Maestranza, una fundición de cañones de bronce, por artesanos filipinos y chinos, con figuras asociadas como Mateo Villanueva, Felipe Alonso y Damián Domingo. Su base se hizo con jaspes del monte Mariveles en Bataan y sillares cortados de las canteras de Tibagan en Guadalupe, Makati. [10][3]
Las propuestas originales de Adán para el monumento contienen prótomos de león en la parte superior del pedestal, cerca de los pies de la estatua, y una corona cerca de la base.
Una placa de granito está al frente y al centro del pedestal con la inscripción: [11]
AL REY D CARLOS IV EN GRATITUO AL DON BENIFICO DE LA VACUNA LOS HABITANTES DE FILIPINAS
En 2016, el monumento fue declarado Tesoro Cultural Nacional (TCN) por el Museo Nacional de Filipinas . [12] En 2021, se instaló un marcador de bronce de la declaración junto con otras estatuas de la época española también declaradas TCN.