Monserrat (en valenciano y oficialmente, Montserrat; también conocido como Montserrat d'Alcalà) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.[3]
Monserrat
Montserrat | ||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo | ||
Ayuntamiento | ||
Ubicación de Monserrat en España | ||
Ubicación de Monserrat en la provincia de Valencia | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Ribera Alta | |
• Partido judicial | Picasent[1] | |
Ubicación | 39°21′28″N 0°36′11″O / 39.357888888889, -0.60305555555556 | |
• Altitud | 168 m | |
Superficie | 45,6 km² | |
Población | 9656 hab. (2024) | |
• Densidad | 162,7 hab./km² | |
Gentilicio |
monserratero, -a (val.) montserrater, -a[2] | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46192 | |
Alcalde (2023) | Sergio Vilar (PP) | |
Fiesta mayor | El 15 y 16 de agosto | |
Patrón | Asunción de María y Roque de Montpellier | |
Sitio web | montserrat.es | |
Situado a los pies de la montaña del Castellet, en un pequeño cerro que ahora se denomina la Era Alta. Dicho cerro fue el que le dio nombre a la población y se trata de una cuesta con el buzamiento de los estratos hacia el norte, y que está cortado por la mitad por lo que parece ser una falla y de aquí el nombre de "serrat" (aserrado, cortado). Esta montaña sigue la dirección este - oeste, por lo que la ladera sur es de solana y, por consiguiente, muy seca. En cambio, la ladera norte se encuentra todo el día casi libre de la radiación solar y, debido a ello, se trata de la ladera o vertiente de umbría, como lo demuestra la mayor cobertura vegetal debido a la menor resequedad del suelo. La imagen de satélite es una muestra excelente de esta idea: casi podríamos decir que se trata de un ejemplo antológico del efecto orográfico con respecto a la incidencia de los rayos solares. El término municipal se encuentra en el denominado Vall dels Alcalans. El río Magro sirve de límite natural con el término de Montroy en una longitud de 3600 m y después de pasar por los términos de Real, Llombay, Alfarp, Catadau, Carlet, Alcudia, Guadasuar y Algemesí, vierte sus aguas en el río Júcar.
La topografía oscila entre las cotas de 130 y 235 m sobre el nivel del mar.
Se accede a este pueblo desde Valencia a través de la CV-405.
El término municipal de Monserrat limita con las localidades de Llombay, Montroy, Picasent, Real, Torrente y Turís todas ellas de la provincia de Valencia.
Alquería y fortaleza islámica, fue dada por Jaime I en 1240 a Eximén de Tovià, según consta en el Llibre del Repartiment donde aparece en latín el nombre del pueblo como Monteserratu, en 1245 Joan Brusca le otorga carta puebla, en 1307 el señorío recae en los Pérez de Zapata y en sus manos permanecerá hasta 1763 ; en 1349 le fue concedido el mero y mixto imperio a Raimon de Castellví, en 1599 el rey Felipe III concedió a Luis Pérez Zapata de Calatayud el título de Conde del Real, tras la expulsión, veinte moriscos se convirtieron al cristianismo y en 1736 pasa a ser propiedad de los Villahermosa.[4]
El 29 de octubre de 2024 Montserrat fue uno de los pueblos afectados por la DANA, que no sólo recogió los más de 700 litros que inundaron Turís, sinó que muchas viviendas quedaron destrozadas por el paso de un tornado.[5] El polideportivo, el polígono industrial, los caminos, garajes, edificios y urbanizaciones cercanas al barranco quedaron completamente devastados. [6]
Esta población tiene más de 9.000 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (INE) [7], de los cuales muchos son personas de la tercera edad. Como todas las zonas afectadas, han estado días incomunicados, sin luz y sin agua. Hasta muchos días después los cuerpos de seguridad no aparecieron por estas localidades, lo que dió pie a que los voluntarios ayudaron a volver a la normalidad. Por suerte, no han habido fallecidos, sólo daños estructurales. [8]
Casi tres meses después de la gota fría, la semana del 20 de enero de 2025, empezaron las primeras obras en la urbanización de Montserrat porque las carreteras y diversas viviendas estaban destruidas. [9]Además, el ayuntamiento de Montserrat ha recibido 156.180,30 euros del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal con el fin de contratar a diversos profesionales para reconstruir las zonas afectadas después de la DANA. [10]
Cuenta con una población de 9656 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Monserrat[11] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Su cercanía a la capital de la provincia ha propiciado un considerable crecimiento demográfico en el siglo XXI.
La principal actividad económica de Montserrat ha sido históricamente la agricultura. Los cultivos más importantes del pueblo han sido los de secano, tanto de viñas como de algarrobo, pero hoy en día son muchos los campos que tienen como único cultivo los naranjos regados por goteo. Actualmente son pocos quienes se dedican a la agricultura, ya que los habitantes trabajan fuera de la población, dedicados al sector de los servicios o al de la construcción.[12]
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Llácer Gimeno | PSPV-PSOE |
1983-1987 | José Llácer Gimeno | PSPV-PSOE |
1987-1991 | José Campos Sesé | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Antonio Campos Oliva | PP |
1995-1999 | Antonio Campos Oliva | PP |
1999-2003 | Josep María Mas García | Gent d'Esquerres |
2003-2007 | Josep María Mas García | Gent d'Esquerres |
2007-2011 | Laura Sanjuán Campos | PP |
2011-2015 | Josep María Mas García | PSPV-PSOE |
2015-2019 | Josep María Mas García | PSPV-PSOE |
2019-2023 | Josep María Mas García | PSPV-PSOE |
2023-act. | Sergio Vilar Campos (2024) | PP |
Tras polémicas acerca de la ubicación del nuevo Centro de Salud y la tasa de la posa, PP, Vox y Aigua consiguieron desbancar a Josep María Mas del PSPV, que llevaba desde 2011 como alcalde. La aprobación de una moción de censura dio la alcaldía al candidato del PP Sergio Villar, el cual triunfó con los votos de Vox y del partido independiente Aigua.[13]
La posterior erosión por aguas carbónicas dio lugar a una peculiar morfología de dientes de sierra lo que da pie a que algunos sostengan que este monte sea el origen del nombre del pueblo.[14]