Monasterio es una localidad de la provincia de Palencia (Castilla y León, España) que pertenece al municipio de Salinas de Pisuerga.
Monasterio | ||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Iglesia de Nuestra de la Asunción | ||
Ubicación de Monasterio en España | ||
Ubicación de Monasterio en la provincia de Palencia | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Palencia | |
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | Salinas de Pisuerga | |
Ubicación | 42°52′33″N 4°21′47″O / 42.875833333333, -4.3630555555556 | |
Población | 16 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 34828 | |
En la comarca de la Montaña Palentina, al oeste de Bustillo de Santullán, en la PP-3123 de Salinas a Porquera, desde donde se accede por la carretera provincia PP-2124. Situado en un collado, a 1115 m s. n. m., lo que le convierte en el balcón que domina la vega del Pisuerga.[1]
Gráfica de evolución demográfica de Monasterio entre 2000 y 2020 |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Pedanía cuyo Alcalde Pedáneo es D. Emiliano Valle Redondo del Partido Popular.
A mediados del siglo XIV, según el Becerro de las Behetrías de Castilla, es lugar en su mayoría solariego de Gonzalo González Guadiana y de sus hijos, así como de Pedro Ruiz Calderón. También figura como abadengo del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, que tiene un vasallo.
Junto con Villanueva de la Torre, aparece en 1753 como lugar de señorío de la Exma. Sra. Marquesa de Villena y Aguilar.[3]
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Monasterio y Villanueva[4] que en el censo de 1842 contaba con 14 hogares y 73 vecinos, para posteriormente[5] integrarse en Santa María de Nava.
En la actualidad, año 2014, quedan muy pocos vecinos y su uso es casi mayoritariamente veraniego.