No hay estudios en humanos. El fármaco solo debe utilizarse cuando los beneficios potenciales justifican los posibles riesgos para el feto. Queda a criterio del médico tratante. (EUA)
Tiene pocos efectos antimuscarínicos pero se comporta como un sedante debido a que tiene propiedades antihistamínicas, los cuales pueden causar aumento de peso. Alrededor del 15-25% de los pacientes aumentan de peso de forma involuntaria durante el tratamiento con mirtazapina. Su utilidad mayor radica en potenciar la efectividad de fármacos como la duloxetina y venlafaxina y para la depresión resistente a tratamientos. También es utilizado como ansiolítico, hipnótico, antiemético y orexígeno. La mirtazapina es relativamente segura si se toma en dosis adecuadas.
En combinación con otros antidepresivos demuestra un perfil de eficacia mucho mayor. En la jerga médica de los Estados Unidos la combinación de mirtazapina con venlafaxina se conoce como California rocket fuel.
Farmacodinámica
editar
Si bien el mecanismo de acción de mirtazapina (como el de otros antidepresivos) no está totalmente dilucidado, la evidencia existente sugiere que mirtazapina refuerza la actividad serotoninérgica y noradrenérgica central. De esto se desprende que mirtazapina actúa como un antagonista en la presinapsis central α-2 adrenérgica inhibitoria de autorreceptores y heterorreceptores; una acción postulada como resultado de un incremento de la actividad central noradrenérgica y serotoninérgica. Mirtazapina es un potente antagonista de receptores 5-HT2 y 5-HT3. Mirtazapina es un potente antagonista de receptores histamínicos (H1) propiedad que puede explicar su prominente efecto sedativo. Mirtazapina es un moderado antagonista α-1 adrenérgico, lo cual explica su efecto hipotensor ortostático. Mirtazapina es un moderado antagonista de receptores muscarínicos, lo cual explica su incidencia relativamente baja de efectos colaterales anti-colinérgicos.
Es muy similar al antidepresivo mianserina, tanto a nivel de estructura química como de mecanismo de acción.
El antagonismo del receptor adrenérgico α2 causa aumento de la activación de las neuronas de noradrenalina y serotonina. El potente antagonismo de los receptores 5-HT2 y 5-HT3 disminuye la ansiedad, alivia el insomnio y estimula el apetito.
Efecto noradrenérgico dosis dependiente
editar
En el entorno clínico, se asume que las propiedades de la mirtazapina resultan en sedación y mayor duración del sueño a dosis más bajas, y menos sedación a dosis más altas, debido a mayor efecto noradrenérgico, y por lo tanto mayor grado de activación. No está claro a qué dosis ocurre este efecto ni los efectos de la sedación. Sin embargo, se ha encontrado una relación débil e inversa entre la concentración de mirtazapina y la sedación, con resultados no concluyentes.[3]
Farmacocinética
editar
Mirtazapina se absorbe rápida y completamente por vía oral y tiene una vida media de 20 a 40 horas. El pico de concentración plasmática aparece alrededor de las 2 horas luego de la dosis oral. La presencia de alimentos en el estómago tiene un mínimo efecto sobre la absorción y no requiere ajuste de dosis. Después de su administración oral mirtazapina se metaboliza extensamente; las mayores vías de metabolización son la demetilación (intervención del citocromo 3A) y la hidroxilación (intervención de los citocromos 2D6 y 1A2) seguida por conjugación.
Su biodisponibilidad es de alrededor del 50%. Su eliminación se realiza predominantemente por orina (75%) y en menor proporción por heces (15%). La ligadura a proteínas plasmáticas es de alrededor del 85%.
La vida media de eliminación oscila entre 20 y 40 horas entre los diferentes grupos de edad y sexo, siendo la T1/2 de eliminación en mujeres significativamente más prolongada que en los hombres (media de 37 horas vs. 26 horas). El estado estable de los niveles plasmáticos se alcanza dentro de los 5 días.
Vía de administración y dosis
editar
Adultos
editar
Oral. Inicial, 15 mg en la noche
Si las personas no muestran respuesta con la dosis inicial de 15 mg de mirtazapina antes de dormir, puede aumentarse la dosis en incrementos de 15 mg cada 5 días o dos semanas, hasta alcanzar un máximo de 45 mg. En ocasiones, son necesarias dosis menores en los adultos mayores o las personas con insuficiencia renal o hepática.
Su presentación es en tabletas y tabletas de desintegración oral.
Se puede tomar con o sin alimentos.
Indicaciones
editar
La mirtazapina se receta principalmente para el tratamiento del trastorno depresivo mayor y otros trastornos del estado de ánimo.[4][5]
Suele combinarse con fármacos ISRS o IRSN para aumentar la respuesta antidepresiva o contrarrestar los efectos adversos serotoninérgicos de estos fármacos, en especial las náuseas, la agitación y el insomnio.
Sin embargo, también ha demostrado ser eficaz en el alivio de las siguientes condiciones, y se puede prescribir para su uso fuera de indicación:
Se ha publicado un caso de estudio en el que la mirtazapina redujo las alucinaciones visuales en un paciente con psicosis asociada a la enfermedad de Parkinson.[38] Esto concuerda con los hallazgos recientes de que los agonistas inversos de los receptores 5-HT2A son eficaces para atenuar los síntomas psicóticos de la enfermedad de Parkinson. Esto lo soporta la práctica común de prescripción de quetiapina y clozapina en dosis bajas para la psicosis asociada al Parkinson -dosis demasiado bajas para antagonizar el receptor D2, pero suficientemente altas para agonizar inversamente los receptores 5-HT2A.[39]
Contraindicaciones
Las consideraciones para el empleo de psicofármacos en personas con enfermedades médicas incluyen una mayor sensibilidad a los efectos adversos de los fármacos, mayor o menor metabolismo e interacciones entre medicamentos.
Los pacientes con diabetes, por ejemplo, no deben ser tratados con medicamentos como la mirtazapina, ya que pueden producir aumento de peso.
Efectos adversos
editar
Los individuos que comienzan el tratamiento con mirtazapina deben tener precaución al manipular u operar maquinaria pesada, e incluso al levantarse de la cama por la noche. La mirtazapina potencia los efectos sedantes de otros depresores del sistema nervioso central, por lo que deben evitarse los medicamentos prescritos o de venta libre con actividad sedante, así como el alcohol. Además, la mirtazapina provoca mareos en el 7% de las personas.
Es de interés que los efectos secundarios de la mirtazapina pueden ser usados como beneficios en situaciones clínicas. La sedación, aumento de apetito y la ganancia de peso que produce secundariamente puede resultar favorable para pacientes con síndromes depresivos caracterizados por insomnia y trastornos del apetito. Adicionalmente puede resultar útil en pacientes con náusea por su característica de antagonista del receptor 5-HT3, el mismo blanco del clásico antieméticoOndansetrón.
A bajas dosis como las de 7.5 mg, la mirtazapina actúa como un antihistamínico que causa sedación, lo cual puede ser beneficioso en pacientes con depresión que tienen dificultad para dormir. A dosis mayores de 15 mg, su principal efecto es inducir la liberación de norepinefrina por lo que pierde sus funciones sedativas.[cita requerida]
Efectos adversos muy frecuentes (≥10% de incidencia).[40]
combinación de síntomas: fiebre, sudoración, palpitaciones, diarrea, contracciones musculares, escalofríos, reflejos exagerados, agitación, cambios de humor, pérdida de conciencia, aumento de la producción de saliva; puede ser señal del síndrome serotoninérgico.
hinchazón: en la boca (adema bucal), en todo el cuerpo (edema generalizado), localizado
hiponatremia
secreción inadecuada de hormona antidiurética
sonambulismo
problema del habla.
Niños y adolescentes (en menores de 18 años), frecuentemente
considerable aumento de peso
urticaria
aumento de triglicéridos
El insomnio y la ansiedad que se asocian con el consumo de fármacos serotoninérgicos pueden ser aminorados mediante la administración de benzodiazepinas o trazodona durante las primeras semanas. Si la agitación es extrema o persiste por más de 3 semanas, debe considerarse otro fármaco antidepresivo, como la mirtazapina.
Embarazo y lactancia
editar
Embarazo: No administrar durante el embarazo o cuando se sospeche de su existencia.
Lactancia: No existen suficientes datos en humanos, aunque se ha sugerido que la mirtazapina puede secretarse en la leche materna en concentraciones importantes. El uso de la mirtazapina en madres que estén dando leche materna debe ser sopesado sobre la base de los posibles riesgos al lactante.
↑ abAnttila SA, Leinonen EV (2001). «A review of the pharmacological and clinical profile of mirtazapine». CNS Drug Reviews7 (3): 249-64. PMID 11607047. doi:10.1111/j.1527-3458.2001.tb00198.x.
↑Croom, Katherine F.; Perry, Caroline M.; Plosker, Greg L. (1 de mayo de 2009). «Mirtazapine». CNS Drugs(en inglés)23 (5): 427-452. ISSN1179-1934. doi:10.2165/00023210-200923050-00006. Consultado el 15 de noviembre de 2024.
↑Shuman et al., Michael (2019 Enero). «Relationship between mirtazapine dose and incidence of adrenergic side effects: An exploratory analysis». Ment Health Clin.9 (1): 41-47. doi:10.9740/mhc.2019.01.041.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑Benjamin S, Doraiswamy PM (julio de 2011). «Review of the use of mirtazapine in the treatment of depression». Expert Opinion on Pharmacotherapy12 (10): 1623-32. PMID 21644844. doi:10.1517/14656566.2011.585459.
↑Goodnick PJ, Puig A, DeVane CL, Freund BV (julio de 1999). «Mirtazapine in major depression with comorbid generalized anxiety disorder». J Clin Psychiatry60 (7): 446-8. PMID 10453798. doi:10.4088/JCP.v60n0705.
↑ abcdCroom KF, Perry CM, Plosker GL (2009). «Mirtazapine: a review of its use in major depression and other psychiatric disorders». CNS Drugs23 (5): 427-52. PMID 19453203. doi:10.2165/00023210-200923050-00006.
↑Muehlbacher M, Nickel MK, Nickel C, et al. (diciembre de 2005). «Mirtazapine treatment of social phobia in women: a randomized, double-blind, placebo-controlled study». Journal of Clinical Psychopharmacology25 (6): 580-3. PMID 16282842. doi:10.1097/01.jcp.0000186871.04984.8d.
↑Koran LM, Quirk T, Lorberbaum JP, Elliott M (octubre de 2001). «Mirtazapine treatment of obsessive-compulsive disorder». J Clin Psychopharmacol21 (5): 537-9. PMID 11593084. doi:10.1097/00004714-200110000-00016.
↑Carpenter LL, Leon Z, Yasmin S, Price LH (junio de 1999). «Clinical experience with mirtazapine in the treatment of panic disorder». Ann Clin Psychiatry11 (2): 81-6. PMID 10440525. doi:10.3109/10401239909147053.
↑Carli V, Sarchiapone M, Camardese G, Romano L, DeRisio S (julio de 2002). «Mirtazapine in the treatment of panic disorder». Arch. Gen. Psychiatry59 (7): 661-2. PMID 12090820. doi:10.1001/archpsyc.59.7.661.
↑Hrdlicka M, Beranova I, Zamecnikova R, Urbanek T (abril de 2008). «Mirtazapine in the treatment of adolescent anorexia nervosa. Case-control study». European Child & Adolescent Psychiatry17 (3): 187-9. PMID 18357426. doi:10.1007/s00787-007-0670-8.
↑Hartmann PM (enero de 1999). «Mirtazapine: a newer antidepressant». Am Fam Physician59 (1): 159-61. PMID 9917581.
↑Jindal RD (2009). «Insomnia in patients with depression: some pathophysiological and treatment considerations». CNS Drugs23 (4): 309-29. PMID 19374460.
↑Nutt DJ (junio de 2002). «Tolerability and safety aspects of mirtazapine». Human Psychopharmacology. 17 Suppl 1: S37-41. PMID 12404669. doi:10.1002/hup.388.
↑ abLi TC, Shiah IS, Sun CJ, Tzang RF, Huang KC, Lee WK (junio de 2011). «Mirtazapine relieves post-electroconvulsive therapy headaches and nausea: a case series and review of the literature». The Journal of ECT27 (2): 165-7. PMID 21602639. doi:10.1097/YCT.0b013e3181e63346.
↑Kast RE, Foley KF (julio de 2007). «Cancer chemotherapy and cachexia: mirtazapine and olanzapine are 5-HT3 antagonists with good antinausea effects». Eur J Cancer Care (Engl)16 (4): 351-4. PMID 17587360. doi:10.1111/j.1365-2354.2006.00760.x.
↑Chinuck RS, Fortnum H, Baldwin DR (diciembre de 2007). «Appetite stimulants in cystic fibrosis: a systematic review». Journal of Human Nutrition and Dietetics : the Official Journal of the British Dietetic Association20 (6): 526-37. PMID 18001374. doi:10.1111/j.1365-277X.2007.00824.x.
↑Davis MP, Khawam E, Pozuelo L, Lagman R (agosto de 2002). «Management of symptoms associated with advanced cancer: olanzapine and mirtazapine. A World Health Organization project». Expert Review of Anticancer Therapy2 (4): 365-76. PMID 12647979. doi:10.1586/14737140.2.4.365.
↑Twycross R, Greaves MW, Handwerker H, et al. (enero de 2003). «Itch: scratching more than the surface». QJM : Monthly Journal of the Association of Physicians96 (1): 7-26. PMID 12509645. doi:10.1093/qjmed/hcg002.
↑Colombo B, Annovazzi PO, Comi G (octubre de 2004). «Therapy of primary headaches: the role of antidepressants». Neurological Sciences : Official Journal of the Italian Neurological Society and of the Italian Society of Clinical Neurophysiology. 25 Suppl 3: S171-5. PMID 15549531. doi:10.1007/s10072-004-0280-x.
↑Tajti J, Almási J (junio de 2006). «[Effects of mirtazapine in patients with chronic tension-type headache. Literature review]». Neuropsychopharmacologia Hungarica : a Magyar Pszichofarmakológiai Egyesület Lapja = Official Journal of the Hungarian Association of Psychopharmacology(en húngaro)8 (2): 67-72. PMID 17073214.
↑Kohler M, Bloch KE, Stradling JR (mayo de 2009). «Pharmacological approaches to the treatment of obstructive sleep apnoea». Expert Opinion on Investigational Drugs18 (5): 647-56. PMID 19388881. doi:10.1517/13543780902877674.
↑Marshall NS, Yee BJ, Desai AV, Buchanan PR, Wong KK, Crompton R, Melehan KL, Zack N, Rao SG, Gendreau RM, Kranzler J, Grunstein RR (junio de 2008). «Two randomized placebo-controlled trials to evaluate the efficacy and tolerability of mirtazapine for the treatment of obstructive sleep apnea». Sleep31 (6): 824-31. PMC 2442407. PMID 18548827.
↑Masi G (2004). «Pharmacotherapy of pervasive developmental disorders in children and adolescents». CNS Drugs18 (14): 1031-52. PMID 15584771.
↑Marek GJ, Carpenter LL, McDougle CJ, Price LH (febrero de 2003). «Synergistic action of 5-HT2A antagonists and selective serotonin reuptake inhibitors in neuropsychiatric disorders». Neuropsychopharmacology : Official Publication of the American College of Neuropsychopharmacology28 (2): 402-12. PMID 12589395. doi:10.1038/sj.npp.1300057.
↑Posey DJ, Guenin KD, Kohn AE, Swiezy NB, McDougle CJ (2001). «A naturalistic open-label study of mirtazapine in autistic and other pervasive developmental disorders». J Child Adolesc Psychopharmacol11 (3): 267-77. PMID 11642476. doi:10.1089/10445460152595586.
↑Coskun M, Karakoc S, Kircelli F, Mukaddes NM (abril de 2009). «Effectiveness of mirtazapine in the treatment of inappropriate sexual behaviors in individuals with autistic disorder». J Child Adolesc Psychopharmacol19 (2): 203-6. PMID 19364298. doi:10.1089/cap.2008.020.
↑Kumar R, Sachdev PS (mayo de 2009). «Akathisia and second-generation antipsychotic drugs». Current Opinion in Psychiatry22 (3): 293-99. PMID 19378382.
↑Hieber R, Dellenbaugh T, Nelson LA (junio de 2008). «Role of mirtazapine in the treatment of antipsychotic-induced akathisia». Ann Pharmacother42 (6): 841-6. PMID 18460588. doi:10.1345/aph.1K672.
↑Liappas J, Paparrigopoulos T, Malitas P, Tzavellas E, Christodoulou G (marzo de 2004). «Mirtazapine improves alcohol detoxification». Journal of Psychopharmacology (Oxford, England)18 (1): 88-93. PMID 15107190. doi:10.1177/0269881104040241.
↑Benyamina A, Lecacheux M, Blecha L, Reynaud M, Lukasiewcz M (marzo de 2008). «Pharmacotherapy and psychotherapy in cannabis withdrawal and dependence». Expert Review of Neurotherapeutics8 (3): 479-91. PMID 18345976. doi:10.1586/14737175.8.3.479.
↑Kongsakon R, Papadopoulos KI, Saguansiritham R (septiembre de 2005). «Mirtazapine in amphetamine detoxification: a placebo-controlled pilot study». International Clinical Psychopharmacology20 (5): 253-6. PMID 16096515.
↑Cruickshank CC, Montebello ME, Dyer KR, et al. (mayo de 2008). «A placebo-controlled trial of mirtazapine for the management of methamphetamine withdrawal». Drug and Alcohol Review27 (3): 326-33. PMID 18368615. doi:10.1080/09595230801935672.
↑Colfax GN, Santos GM, Das M, et al. (noviembre de 2011). «Mirtazapine to reduce methamphetamine use: a randomized controlled trial». Archives of General Psychiatry68 (11): 1168-75. PMID 22065532. doi:10.1001/archgenpsychiatry.2011.124.
↑Tagai, K; Nagata, T; Shinagawa, S; Tsuno, N; Ozone, M; Nakayama, K (June 2013). «Mirtazapine improves visual hallucinations in Parkinson's disease: a case report». Psychogeriatrics13 (2): 103-107. PMID 23909968. doi:10.1111/j.1479-8301.2012.00432.x.
↑Taylor, D; Paton, C; Shitij, K (2012). The Maudsley prescribing guidelines in psychiatry. West Sussex: Wiley-Blackwell. ISBN978-0-470-97948-8.
↑ abcdeProspecto del medicamento Rexer (mirtazapina). Merck Sharp & Dohme de España S.A.
Bibliografía
editar
Isaza CA et al. Fundamentos de farmacología en terapéutica, 4 ed, 2002.
M. Salazar, C. Peralta, J. Pastor; Tratado de Psicofarmacología, bases y aplicación clínica;ed. Panamericana, 2004.