Miquel Cors

Summary

Miquel Àngel Cors i Meya, de nombre artístico Miquel Cors (Barcelona, 1948-Valldoreix, 2010) fue un actor de cine, teatro, actor de doblaje y cantante catalán.[1]

Miquel Cors
Información personal
Nacimiento 1948 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de mayo de 2010 Ver y modificar los datos en Wikidata
Valldoreix (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Pareja Sílvia Munt
Información profesional
Ocupación Actor de cine, actor de doblaje, cantautor y actor de teatro Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Televisión, teatro y doblaje Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Poblenou (1994-1994)
Laberint d'ombres (1998-2000)

Biografía

editar

Nacido en Barcelona en 1948 en el barrio de Sant Gervasi. El domicilio familiar estaba en la calle Balmes, cerca de la plaza Molina. Estudió en el colegio de La Salle Bonanova donde realizó los estudios primarios y secundarios. Fue miembro del escultismo en el Agrupament Escolta Santa Agnès, en la parroquia del mismo nombre durante su infancia y juventud. Posteriormente, estuvo unos años vinculado a la asociación escolta Nois i Noies Escoltes (NINE).

Retornó posteriormente a su agrupamiento de origen donde se integró en el equipo de jefes de grupo y desde donde contribuyó entre los años 1967 y 1970 a introducir la pedagogía de la coeducación al escultismo, primero en su agrupamiento, y como experiencia exitosa, al movimiento escucha Minyons Escoltes. El aprendizaje y los rudimentos como cantautor y actor los hizo en estas instituciones. Frecuentó también los ambientes artísticos y los cantautores de la época (Grupo de Folk, etc.).

Se casó en 1972 con Carme Pedrol con quien tuvo dos hijos. Posteriormente, su pareja fue la también actriz Sílvia Munt con quien tuvo una hija.[2]

Trayectoria artística

editar

Sus inicios sobre un escenario fueron como cantautor a finales de los años sesenta con canciones de animación, y una de sus canciones, «Romanço del fill de vídua», con texto de Pere Quart, logró una cierta notoriedad. También participó en Bestiari, espectáculo sobre textos de Joan Oliver.

Como actor participó en la experiencia de la Asamblea de Actores y Directores, que a mediados de la década de 1970 intentó renovar la escena catalana. Posteriormente, participó en la ocupación del Born por parte del grupo de Trabajadores del Espectáculo. Junto a Sílvia Munt creó una compañía profesional que ofreció obras como Ondina de Jean Giraudoux. Entre otros trabajos posteriores trabajaría con la Conpanyia Flotats en la opereta Cal dir-ho? de Eugène Labiche, con Josep Maria Flotats, o Las mujeres de Jack de Neil Simon.[2]​ Su último trabajo teatral fue Sarabanda de Ingmar Bergman en el Teatro Nacional de Cataluña.[3]

Trabajó mucho como actor de doblaje, tarea en la que tuvo un notable éxito, tanto en catalán como en castellano, con más de 400 doblajes de series y películas.[2]​ Participó en cintas como Piratas del Caribe, La guerra de las galaxias, Ocean's Twelve, El show de Truman, Excálibur (poniendo su voz al actor Nigel Terry), Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, The Blues Brothers, entre otros.[2]​ En cine apareció en diversas películas, como Mi hermano del alma o Material urbano. Su última participación en el medio fue en El truco del manco, de Santiago Zannou.

Su gran éxito popular fue en televisión, al interpretar al personaje de Antonio Aiguader en la primera telenovela de Televisió de Catalunya, Poble Nou. En 1995 fue nominado al premio Fotogramas de Plata a mejor actor por este trabajo.[2]

Murió en Valldoreix, Vallès Occidental, el 27 de mayo de 2010.

Teatro (obras)

editar

Referencias

editar
  1. Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Miquel Cors». l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona. 
  2. a b c d e CCMA. «La Vermella - T2xC2 - Marta Angelat, la veu de Rita Hayworth i Jane Fonda». 3Cat (en catalán). Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  3. «Mor Miquel Cors, l'Antonio de "Poblenou"». El Món - Notícies i actualitat d'última hora en Català (en catalán). 19 de diciembre de 2012. Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q11936896