Josep Maria Folch i Torres (Barcelona, 1880-Barcelona, 1950) fue un novelista, narrador y autor teatral español, que escribió prácticamente toda su obra en lengua catalana.[1]
Josep Maria Folch i Torres | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
29 de febrero de 1880 Barcelona (España) | |
Fallecimiento |
15 de diciembre de 1950 Barcelona (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Ramon Folch | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Género | Dramaturgia | |
Nacido en 1880 en Barcelona.[2] Escribió mayoritariamente para un público infantil y juvenil. Escribió en diversas revistas y dirigió L'Atlàntida, el ¡Cu-Cut! y La Tralla. Detenido y procesado por la publicación de un número conmemorativo de la independencia de Cuba, con la Ley de Jurisdicciones se revisó el proceso y debió huir al exilio en Francia (1905-1908). Desde 1909 dirigió la revista ilustrada infantil En Patufet. Falleció el 15 de diciembre de 1950 en Barcelona.[2]
En 1968, con la recuperación de Patufet, su hijo Ramón Folch i Camarasa reinventó el estilo de las Pàgines viscudes bajo el título de Històries possibles.