Miguel Woites (Lincoln, 7 de junio de 1928-Barracas, Buenos Aires; 17 de noviembre de 2023)[1] fue un periodista argentino, considerado uno de los precursores del periodismo católico en América Latina.[2] Durante 57 años se desempeñó como director de la Agencia Informativa Católica Argentina.[3]
Miguel Woites | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
7 de junio de 1928 Lincoln (Argentina) | |
Fallecimiento |
17 de noviembre de 2023 Barracas (Argentina) | (95 años)|
Sepultura | Cementerio Memorial de Pilar | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Lidia Amitrano (fall. 2023)[1] | |
Hijos | 5 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Empleador |
| |
Miembro de | Juventud Obrera Cristiana | |
Distinciones |
| |
Nació el 7 de junio de 1928 en la ciudad de Lincoln, provincia de Buenos Aires. Completó sus estudios en institutos de la Orden Mercedaria en Ranelagh y Mendoza.[4] Militó en la Juventud Obrera Católica (JOC), llegando a presidirla en 1949 y 1950, dando comienzo a su carrera profesional dirigiendo los periódicos Juventud Obrera y Cruz y Espiga.[5]
En 1957, monseñor Antonio José Plaza, arzobispo de La Plata[6] y por entonces presidente de la comisión de comunicaciones de la Conferencia Episcopal Argentina, le solicitó su colaboración dentro de la recientemente creada Agencia Informativa Católica Argentina (AICA).[4]
Paralelamente se desempeñó como columnista de medios gráficos tales como Esquiú, El País desde Rosario, Aquí Molinos y Revista Gente. Fundó y dirigió Nuestras Aves, publicación de la Asociación Ornitológica del Plata. También fue colaborador en la agencia Télam y participó del programa televisivo Parlamento 13, emitido por Canal 13.[4]
Fue presidente del «Club Gente de Prensa», organismo que nuclea a periodistas católicos de la Argentina, y miembro de la Federación Internacional de Agencias Católicas (FIAC).[7]
En 1982 y 1987, durante las visitas de Juan Pablo II a la Argentina, estuvo a cargo de las oficinas de prensa; del VIII VIII Congreso Eucarístico Nacional; y de la Comisión de Prensa del Primer Congreso Catequístico Nacional. En 1986, Juan Pablo II lo distinguió con el título de Caballero Comendador de la Orden de San Gregorio Magno.[8]
En 2009 recibió el diploma de periodista "honoris causa" del Instituto Grafotécnico; y en 2019, la «Declaración de Personalidad Destacada de la ciudad de Buenos Aires», otorgada por la legislatura de esa ciudad.[9]
Falleció el 17 de noviembre de 2023 en su residencia del barrio de Barracas de la ciudad de Buenos Aires, a los 95 años.[1]