Michelle Matlock

Summary

Michelle Nicole Matlock (Tacoma) es una payasa, actriz y empresaria del espectáculo estadounidense, más conocida por interpretar el papel romántico principal en OVO, la vigesimoquinta producción anual itinerante del Cirque du Soleil, convirtiéndose en la primera mujer afroamericana en crear un personaje principal en una de sus producciones.[1]

Michelle Matlock
Información personal
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz, artista de circo y actriz de teatro Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Matlock nació y creció en Tacoma. Estudió teatro durante 3 años en la Western Washington University en Bellingham (Washington).[2]

En 1994, durante una visita a Nueva York, se unió a una manifestación por los derechos de los homosexuales.[3]​ Una experiencia que le cambió la vida y la convenció de dejar la escuela y afincarse en esa ciudad con 19 años. Pronto obtuvo una beca para el National Shakespeare Conservatory, donde estudió interpretación clásica shakesperiana.[3][4]​ Tras graduarse, un día, se encontraba haciendo malabares en el Washington Square Park, cuando fue descubierta por un cazatalentos para un espectáculo de payasos que estaba desarrollando la empresa de cruceros Royal Caribbean.[3]​ Pasó el año siguiente estudiando y actuando como payasa, malabarista y zanquera en cruceros.[5][6]

En el circo, Matlock trabajó como payasa durante los cinco años siguientes en el Bindlestiff Family Cirkus, el proyecto Circus Inferno de Circus Amok, la Daredevil Opera Company, el Big Apple Circus y en programas de actuaciones para hospitales.[3][7][8][9]​ Su trabajo como payasa estaba mejor pagado que el de actriz.[3]

Como actriz, actuó en varias pequeñas compañías de teatro regionales.[8]​ En 2001 creó el espectáculo en solitario The Mammy Project, inspirado en la modelo Nancy Green que fue contratada para la Feria Mundial de 1893 como primera actriz en interpretar a la Aunt Jemima, en el que explora los estereotipos de la mujer negra usando las técnicas del payaso y del vodevil, y con el que ha realizado numerosas giras por los Estados Unidos y Argentina.[9][10][11]

La relación de Matlock con el Cirque du Soleil comenzó en 2004, cuando un empleado del circo vio su actuación en solitario y la invitó a una audición en Seattle.[9]​ Fue una de las cuatro finalistas entre cincuenta payasos que se presentaron a la audición, pero la rechazaron.[3]​ Sin embargo, dos años más tarde, le pidieron que creara un personaje de payaso para uno de sus nuevos espectáculos y pasó a interpretar a una mariquita, la protagonista romántica «con problemas de aviación» de OVO. Este papel la convirtió en la primera mujer afroamericana en crear un personaje principal en una producción del Cirque du Soleil.[3][9][12][13]​ Tras pasar 10 años en el espectáculo, una vez que pasó del formato de carpa al formato arena en 2015, abandonó la gira.[7]

Matlock se convirtió en profesora adjunta de teatro físico en la Escuela Internacional Dell'Arte,[14][15][16][17]​ y miembro del equipo creativo de Puget Sound Revels. Ha comisariado eventos y festivales, y ha recibido una beca de la Asociación Nacional de Artes (NEA) para volver a montar su espectáculo individual The Mammy Project con funciones y giras a partir de octubre de 2023. También es coach creativa y ayuda a otros artistas enseñando herramientas empresariales, descubrir múltiples fuentes de ingresos y diseñar una estrategia para que puedan alcanzar la libertad creativa y la independencia económica.[6]​ Además fue directora de payasos y consultora para el espectáculo unipersonal Both And… A Play About Laughing While Black de la actriz nominada a los Premios Emmy, Carolyn Ratteray.[2][18]

En 2019, fundó Circle Up Productions (CUP) una empresa de educación en artes escénicas y entretenimiento en vivo con sede en Tacoma. También creó Passport to Thrive Academy, un curso en línea de 8 módulos para que los artistas puedan hacerlo a su propio ritmo.[1][6]

Desde 2024 dirige la escuela Cool Fool School con sede en Atlanta, de Laughter League, una organización sin fines de lucro dedicada a payasos en el ámbito sanitario, en el que payasos profesionales enseñan a los artistas las habilidades necesarias para llevar este arte a entornos sanitarios, incluyendo hospitales pediátricos y centros de atención a la memoria.[19]

Es una persona de género no binario.[6]

Bibliografía

editar

Referencias

editar
  1. a b Stiletto, Shenea (31 de marzo de 2021). «Live Like An Acrobat Podcast Ep. 30: The “Ladybug” from OVO Michelle Matlock». StageLync (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de abril de 2025. 
  2. a b «Our Board & Staff – TRACTION» (en inglés estadounidense). Consultado el 19 de abril de 2025. 
  3. a b c d e f g Richard Dodds (26 de noviembre de 2009). «Michelle Matlock bugs out in 'Ovo'». Bay Area Reporter. 
  4. «Cirque CEO says economic crisis not hurting shows». The Canadian Press. 7 de abril de 2009. 
  5. Linda Ayres-Frederick (3 de diciembre de 2009). «Matlock: The Ladybug in Cirque's OVO». San Francisco Bay Times. 
  6. a b c d «Meet Michelle Matlock». canvasrebel.com (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de abril de 2025. 
  7. a b News, Lisa Loving of The Skanner. «Michelle Matlock: Actress, Writer, Artist, and Cirque Du Soleil Clown». The Skanner News (en inglés británico). Consultado el 20 de abril de 2025. 
  8. a b «About the Company!». Circus Amok. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2008. Consultado el 6 de diciembre de 2009. 
  9. a b c d Pat Donnelly (17 de abril de 2009). «Embracing Cirque's bugs». Montreal Gazette. 
  10. «Michelle Matlock». hemisphericinstitute.org (en inglés británico). Consultado el 20 de abril de 2025. 
  11. «The Mammy Project | Performance Space New York Spring Gala» (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de abril de 2025. 
  12. «Michelle Nicole Matlock Archives - Washington Blade: LGBTQ News, Politics, LGBTQ Rights, Gay News». www.washingtonblade.com (en inglés estadounidense). Consultado el 19 de abril de 2025. 
  13. Bergeron, Chris. «Cirque du Soleil hatches an insect love story». The Patriot Ledger (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de abril de 2025. 
  14. «Clown Core». Dell'Arte International (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de abril de 2025. 
  15. «Clown PLUS». Dell'Arte International (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de abril de 2025. 
  16. Times-Standard, The (13 de abril de 2023). «Dell’Arte explores the world of ‘Clown’». Times-Standard (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de abril de 2025. 
  17. Times-Standard, The (5 de mayo de 2022). «Theater Briefs | Dell’Arte presents clown showcase». Times-Standard (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de abril de 2025. 
  18. «Both And (A Play About Laughing While Black) | Boston Court Pasadena» (en inglés estadounidense). 15 de julio de 2022. Consultado el 20 de abril de 2025. 
  19. Milliken, Paul (1 de marzo de 2024). «'Clowning around' encouraged at unique 2-week school in Atlanta». FOX 5 Atlanta (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de abril de 2025. 
  20. Bridel, David; LeBank, Ezra (11 de agosto de 2022). Clowns: In Conversation (en inglés). Taylor & Francis. ISBN 978-1-000-61515-9. Consultado el 20 de abril de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial de Michelle Matlock
  • Entrevista a Michelle Matlock (2007)
  •   Datos: Q6837149